Archivo de la categoría: Filosofía

Crítica de Nietzsche a la Filosofía Occidental: La Transmutación de los Valores

Crítica de Nietzsche a la Filosofía Occidental

La Transmutación de los Valores

Fragmento 1: La División de la Realidad

ESTRUCTURA

1. Nietzsche critica la filosofía occidental por dividir la realidad en realidad/apariencia, dotando a la “realidad” de inmutabilidad y negando realidad a la vida por ser contradictoria y cambiante. Juzga a la “verdadera realidad” de los eléatas como mero engaño conceptual (el concepto no representa con fidelidad a la realidad, la vida). El engaño conceptual Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche a la Filosofía Occidental: La Transmutación de los Valores” »

San Agustín: Filosofía, Dios y la Creación del Mundo

San Agustín: Filosofía, Dios y la Creación

El Conocimiento y la Iluminación

Según San Agustín, el hombre es, ante todo, un alma que utiliza un cuerpo. El alma, incorruptible, es superior al cuerpo, que es corruptible. Gracias al alma, el hombre puede conocer tanto las verdades eternas (matemáticas) como a Dios, en tanto realidad superior. Sin embargo, para ello necesita la ayuda divina, que ilumina la razón humana y posibilita el conocimiento.

San Agustín distingue tres niveles de conocimiento, Seguir leyendo “San Agustín: Filosofía, Dios y la Creación del Mundo” »

Nietzsche vs. Platón: Voluntad de Poder y el Mito de la Caverna

Perspectivismo

Conocer no es un acto en el que aparece la esencia de la cosa, su verdad, sino una valoración hecha desde una determinada perspectiva que indica lo que es útil o perjudicial para ese centro de fuerza vital que es cada individuo. Son nuestras necesidades las que interpretan el mundo. No hay una única y verdadera perspectiva global, el todo es la totalidad de las perspectivas.

Voluntad de Poder

Es la energía vital que nos lleva a actuar con el fin de autoafirmarnos. Es la pasión que Seguir leyendo “Nietzsche vs. Platón: Voluntad de Poder y el Mito de la Caverna” »

Platón y San Agustín: Dos Visiones Filosóficas de la Verdad y la Felicidad

Platón

El Mundo de las Ideas y la Búsqueda de la Verdad

El objetivo principal de la obra platónica es de carácter político: organizar el Estado de acuerdo con la «verdadera filosofía» para alcanzar la «verdadera justicia». Platón creía firmemente en la existencia de la verdad y en la posibilidad de la ciencia, por lo que se dedicó a la búsqueda del conocimiento verdadero. Si en lugar de la verdad se valora la opinión, el Estado se corrompe y triunfa la violencia, como lo demuestra la muerte Seguir leyendo “Platón y San Agustín: Dos Visiones Filosóficas de la Verdad y la Felicidad” »

Santo Tomás de Aquino: Filosofía, Razón y Fe

Santo Tomás de Aquino

Razón y fe

Santo Tomás defiende que la verdad es única, pero puede ser demostrada por la razón y por la fe. La razón parte de los actos empíricos y la fe, de la revelación divina. Las verdades de la fe son reveladas directamente por Dios al ser humano, y las verdades de la razón son comprendidas directamente por el ser humano. La teología puede utilizar la razón para demostrar la verdad revelada; por tanto, la filosofía está a disposición de la teología.

Ontología

Santo Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: Filosofía, Razón y Fe” »

Tomás de Aquino: Filosofía, Razón y Fe

Tomás de Aquino: La Síntesis del Aristotelismo y el Cristianismo

Contexto Histórico

Con la consolidación de las ciudades y las clases urbanas, y la fundación de las universidades, se redescubre la obra de Aristóteles a través de la filosofía árabe. Inicialmente, el pensamiento aristotélico fue rechazado por considerarse pagano y contrario a los dogmas cristianos. Sin embargo, Tomás de Aquino logró integrar lo fundamental del pensamiento de Aristóteles en la filosofía cristiana.

Razón Seguir leyendo “Tomás de Aquino: Filosofía, Razón y Fe” »

El Mundo de las Ideas según Platón

La Teoría de las Ideas de Platón

La Teoría de las Ideas afirma la existencia de realidades inmateriales, conceptuales, inmutables, ingénitas y eternas. Absolutamente trascendentes, no son accesibles a los sentidos, sino a la inteligencia.

Contexto Filosófico

Atenas, tradicionalmente gobernada por oligarcas, instauró la democracia en el siglo VI a. C., excluyendo a mujeres, niños, esclavos y extranjeros. Un siglo después, los conflictos internos debilitaron la polis, culminando en la derrota Seguir leyendo “El Mundo de las Ideas según Platón” »

Platón y su relación con los filósofos presocráticos y sofistas

La discrepancia con los presocráticos

Platón discrepa en general con los presocráticos, pues éstos daban mucha importancia a lo físico, mientras que para Platón, lo importante es lo formal (las ideas). Además, éstos aceptaban el cambio en contraposición con Platón, que lo niega, al considerar las ideas como entes inmutables y eternos. Entre los presocráticos, Platón discrepa con Heráclito y coincide con Parménides y Pitágoras.

La discrepancia con Heráclito

En primer lugar, Platón discrepa Seguir leyendo “Platón y su relación con los filósofos presocráticos y sofistas” »

Nietzsche: Crítica a la Metafísica, Moral y Ciencias Positivas

Nietzsche

1. Contextos

Histórico

La época de Nietzsche se caracteriza por los nacionalismos europeos. Tras la derrota de Napoleón en Waterloo, el Congreso de Viena benefició a Prusia, iniciando una era de prosperidad que culminó con Otto von Bismarck y el II Reich alemán. Víctor Manuel II reunificó Italia, que luego, bajo Humberto, se alió con Alemania. Suiza, afectada por las guerras napoleónicas y convertida en República Helvética, recuperó su neutralidad. Culturalmente, se inició Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica a la Metafísica, Moral y Ciencias Positivas” »

El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y Existencia de Dios

El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino

La Armonía entre Fe y Razón

Santo Tomás de Aquino (ST) representa el apogeo de la escolástica. Su pensamiento supone el equilibrio entre fe (sobrenatural) y razón (natural). Fe y razón no se oponen entre sí, sino que mantienen relaciones de armonía y complementariedad. La filosofía ayuda a la teología demostrando rigurosamente algunas verdades de fe que pueden ser alcanzadas por la razón.

La Existencia de Dios

ST considera que una tarea fundamental Seguir leyendo “El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y Existencia de Dios” »