Archivo de la etiqueta: teología

filosofia

SAN AGUSTÍN

San Agustín (354-430) nace en Tagaste, el norte de África cuando estaba dominada por el Imperio Romano. Hijo de madre cristiana y padre pagano, pasó por distintas corrientes y fue ateo hasta los 30 años, narrado así en su libro Las Confesiones. Intelectualmente era un hombre privilegiado obteniendo con 16 años el titulo de estudiante en Cartago, este atravesó cantidad de vicisitudes y los filósofos que más le influyeron fueron Plotino y Cicerón (neoplatónicos). Posteriormente Seguir leyendo “filosofia” »

Conocimiento neuropsicofuncional}

Este carácter separado (esta duplicación) es lo que Aristóteles no está dispuesto a admitir. Podemos resumir las críticas  en los siguientes puntos:Duplicar la realidad es duplicar los problemas.Aristóteles se pronuncia de un modo muy duro: «si fueran las esencias de las cosas, estarían en las cosas», o «decir que las ideas son paradigmas o modelos, y que las cosas participan de ellas, no es sino pronunciar palabras vacías y construir metáforas poéticas.Platón se vio obligado a introducir Seguir leyendo “Conocimiento neuropsicofuncional}” »

filol,k

Autor: Filósofo cristiano del Siglo XIII, representa la cumbre de la escolástica. Es el responsable de la adaptación de la filosofía aristotélica a la tradición filosófica y teológica del cristianismo. 2) Ideas principales: – El argumento que demuestra la necesidad de la teología para la salvación es que Dios, fin al que el hombre se dirige y que, por tanto, debe conocer, no puede ser comprendido sólo por la razón;
Además, hace falta la revelación.
– Sólo con la razón, la verdad de Seguir leyendo “filol,k” »

Marxismo

Interpretación del propio Marx: Marx se distancia de Engels, para el los elementos infraestructurales y superestructurales juegan, se influyen en un mismo pan, acercándose a lo que dice Max Weber. Esto lo refleja en “El dieciocho brumario de Luis Bonaparte”, en el que se narra cómo Napoleón III llega al poder tras un golpe de estado donde Marx hace un análisis de las clases sociales en lucha, los intereses económicos y como tanto los elementos infraestructurales y superestrucurales se Seguir leyendo “Marxismo” »