Archivo de la etiqueta: Platon

Que significa tanatico

Al igual que Platón, busca un sentido ético en el Estado. Su finalidad es conseguir la vida buena.
Para ambos, el Estado es natural como lo es también las desigualdades humanas. Por ello, proponen soluciones políticas aristocráticas 2
La Iglesia cristiana medieval, además de ser un poder espiritual, es un poder político. Este doble deber del cristiano creará un conflicto que los filósofos deberán resoldre.S. V, san Agustín de Hipona:
justifica la preeminencia de la Iglesia sobre cualquier Seguir leyendo “Que significa tanatico” »

Platón y Aristótele.



1) Platón hace una distinción entre dos mundos: el mundo sensible y el mundo de las ideas. El mundo sensible o aparente, es el terrenal y material compuesto por los seres particulares y concretos, diversos, múltiples, imperfectos y corruptibles, que son sólo una copia de las ideas. Frente a él, está el mundo de las ideas o real, el mundo trascendente, el de las ideas que existen de forma independiente a sus realizaciones concretas. Las ideas son entidades reales y objetivas que existen “en Seguir leyendo “Platón y Aristótele.” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Contexto filosófico-cultural.

El pensamiento de Platón se enmarca dentro de un siglo muy agitado en Grecia, pero también de un gran esplendor económico, político y cultural, especialmente en Atenas, su ciudad natal. 

En el siglo V a.C Atenas se convirtió en el foco cultural del mundo griego. En este siglo representaron sus obras los poetas trágicos, Esquilo, Sófocles y Eurípides y los autores de comedia como Aristófanes. Se levantó y embellecíó la Acrópolis, en la que destaca el Partenón, Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

Lacan y Descartes

Origen del CONOCIMIENTO:


Hume:


Hume era empirista y defendía que el conocimiento surge a partir de la experiencia. Nuestras percepciones se dividirían en ideas e impresiones. Por lo tanto, no se puede afirmar que cosas como Dios o el alma existan, pero sí podemos indicar la impresión a partir de la cual nace esa idea.

Para llegar al conocimiento utiliza el método inductivo. Niega la existencia de las ideas innatas niega, porque para él la mente es un libro blanco que se forma de acuerdo con la Seguir leyendo “Lacan y Descartes” »

Platon todo

1.Vida y obra

Descendiente de familia aristocrática, Platón nacíó en Atenas el año 427 a.C. Su verdadero nombre era Aristocles, pero se le conocía por Platón (debido, quizás, a la anchura de sus espaldas). Se inició en la filosofía de la mano del heracliteo Cratilo, pero el hecho que marcaría definitivamente toda su vida y el estilo de sus escritos (en forma normalmente de diálogos) fue su encuentro, cuando tenía 20 años, con Sócrates. Tras la muerte de su maestro, dejó Atenas para Seguir leyendo “Platon todo” »

Platón

Metafísica de Platón.

Para Platón la ciencia existe pero los objetos de la ciencia no pueden ser identificados por las percepciones de los sentidos. Así que, debe haber un mundo de sentidos, entidades, ideas. El mundo de las ideas o la teoría de las ideas es la aceptación de cosas que nadie puede negar que exista como realidad: la justicia, la belleza o la bondad. De ahí derivan las cosas justas, buenas o bellas.

Demiurgo: El mundo sensible es el mundo que es dado a través de los sentidos Seguir leyendo “Platón” »

filo apuntes resumidos

1.¿Cómo nacíó la filosofía?

El nacimiento de la filosofía fue caracterizado por W. Nestlé con la conocida expresión del “paso del mito al lógos” donde se describe una importante transición en la manera de pensar de los griegos, que fueron capaces de dejar atrás un pensamiento mítico (mito), que encontraba en los dioses la explicación a lo que ocurre en la realidad, para ir acercándose a un pensamiento lógico (logos), que aspira a descubrir las causas de los fenómenos. Este proceso, Seguir leyendo “filo apuntes resumidos” »

filosofia

Comparación entre Platón y Nietzsche


Platón y Nietzsche representan una oposición radical, especialmente porque Nietzsche construyó su pensamiento en abierta oposición a la Filosofía Platónica. Nietzsche considera que son Sócrates y Platón los que han pervertido el conocimiento filosófico, dividiendo la realidad en dos, rechazando los sentidos y la corporalidad, para hacer de lo abstracto lo importante, y menospreciar lo realmente existente, lo concreto y material. La valoración de los Seguir leyendo “filosofia” »

filosofia

Aristóteles

Aristóteles (384-322 a.C) nacido en Macedonia, siempre estuvo cargado de intrigas y sucesos de interés, este fue discípulo de Platón y maestro de Alejandro Magno. Sus obras fundamentales de ética (Nicómaco, Eudemo, Gran moral) y de política (La política).

Naturaleza y metafísica

La naturaleza tiene distintas acepciones, por naturaleza entiende la totalidad de lo real. Concepto natural frente artificial.