Archivo de la etiqueta: Existencia de dios

Santo Tomás existencia de Dios

1ª vía (del movimiento): El tema de esta primera vía es que Santo Tomás trata de demostrar la existencia de Dios basándose en que “perciben los sentidos que en este mundo hay movimiento”. Nuestros sentidos nos muestran que hay cosas en el mundo que se mueven. Y como decía Aristóteles, en quien Santo Tomás se basa en esta primera vía, que “todo lo que se mueve es movido por otro”, si un objeto se mueve es porque otro lo ha movido. Ese otro objeto que mueve será algo que a su vez Seguir leyendo “Santo Tomás existencia de Dios” »

Objeto de estudio de la ontología

LOS ARGUMENTOS SOBRE LA EXISTENCIA DE Dios


Dios como misterio filosófico: su esencia y existencia ha sido un Problema para la filosofía desde su origen (VII-VIII a.C) pensar Filosóficamente en Dios, no nos hace necesariamente creyentes. Acercarse a Dios Por la inquietud lo podemos hacer de dos formas:

: Lo hacemos a través de la religión, a través de la experiencia Religiosa. Es la relación entre el hombre y Dios. ¿Quién es?

RAZÓN:

Llegamos a él mediante la filosofía y presenta dos cuestiones

: Seguir leyendo “Objeto de estudio de la ontología” »

Existencia de Dios duda metódica

Realismo METAFÍSICO

Visión que considera que el mundo es tal como lo muestran los sentidos. Es la postura de Aristóteles: que nuestros sentidos nos muestran el mundo tal y como es. Pero también hay otra forma de Realismo, llamado crítico, que cree que existe una realidad independientemente de nuestra mente pero que no es como lo captan nuestros sentidos. En la antigüedad se afirmó que existen nada más que átomos que se mueven en el espacio. Locke los distinguíó en primarios, que son los Seguir leyendo “Existencia de Dios duda metódica” »

El hombre como imagen de Dios

San Agustín

GNOSEOLOGÍA


El problema del conocimiento es justificar la verdad, porque esto va unido a la posibilidad de que hombre alcance la felicidad. Se trata es de buscar un tipo de conocimiento que nos lleve a Dios, ya que fundamenta y hace posible el grado más alto de conocimiento de lo universal y lo necesario, que para san Agustín son las verdades eternas. Podemos distinguir dos tipos de conocimiento:

El sensible

Grado inferior, producido en el alma por la acción de los cuerpos sobre los Seguir leyendo “El hombre como imagen de Dios” »

Argumento ontológico anselmiano

Análisis:

Según Santo Tomás, se puede probar la existencia de Dios mediante cinco maneras:


1.La primera se deduce del movimiento, de modo que todo lo que se mueve es movido por algo. Ya que mover es pasar de potencia a acto, la potencia no puede pasar a acto más que por quien está en acto. Una cosa no puede ser lo mismo simultáneamente en potencia y en acto; solo puede serlo respecto a algo distinto. Si todo lo que se mueve es movido por otro que se mueve, este necesita ser movido por algo o Seguir leyendo “Argumento ontológico anselmiano” »

Fases de la duda metódica Descartes

Descartes

1.-Contexto Histórico-cultural.-

La época que vivíó Descartes fue compleja en los aspectos Político y religioso. La crisis política viene desencadenada en Parte por la crisis religiosa.

El Acontecimiento más importante fue la Guerra de los Treinta Años (1618-1648). El origen de esta guerra fue el conflicto entre los Estados que estaban de acuerdo con la Reforma luterana y los que se Mostraban en desacuerdo que dirigen la Contrarreforma Católica. Descartes se alistó en las Seguir leyendo “Fases de la duda metódica Descartes” »

La existencia de Dios y la existencia del mal

1.-El mundo.1.1- El mundo como un todo limitado.
1) Los pueblos primitivos han dado explicaciones sobre el origen y estructura del universo.
Estas explicaciones se llaman Cosmogonías.
 2) Estas cosmogonías son teogonías, ya que explican la constitución del mundo mediante generaciones sucesivas de dioses.
3) Así establecieron un orden y jerarquía distinguiendo de este modo distintos niveles en el universo, y el equilibrio y la relación entre los distintos componentes del mundo.1.1.1.-El sistema Seguir leyendo “La existencia de Dios y la existencia del mal” »

Pitágoras demostración de la existencia de Dios

3. EL PENSAMIENTO DEL AUTOR
1. Fe y razón
1. Por un lado, distinción entre fe y razón.
2. Por otro, defendíó la necesidad de una conciliación entre ambas.

A. Distinción entre fe y razón

Todo el ámbito del saber filosófico proviene exclusivamente de la razón. La razón parte de datos sensibles hasta alcanzar la ley o principio que los explica. Son un razonamiento inductivo. Es un conocimiento ascendente racional porque asciende de las criaturas a Dios.
La teología se basa en la revelación, Seguir leyendo “Pitágoras demostración de la existencia de Dios” »

Dios San Agustín

BYCH


Nacíó En Tagaste, su padre era pagano y su madre cristiana le educo en la fe Cristiana. La lectura de Cicerón despertó su interés por las cuestiones Filosófico-ideológicas y dio inicio así a su búsqueda espiritual.Viajo a Roma y Se adhirió al escepticismo. En Milán decidíó retornar a la fe cristiana. Fue Nombrado obispo de Hipona y llevo a cabo una extensa labor literaria. En Relación al contexto histórico-político fue influenciado por el inicio del Declive del Imperio Romano Seguir leyendo “Dios San Agustín” »

Existencia de Dios duda metódica

San Agustín

La fe da lugar a la religión y la razón a la filosofía, y, en tanto que la fe y la razón tienen su origen en Dios, no puede haber oposición entre ambas. La fe es una gracia de Dios y, junto con la Sagrada Escritura, forma la palabra divina, infalible e invariable; la fe no es algo irracional, guía la investigación y protege frente al error. Por su parte, la razón y la filosofía (la palabra humana), aunque limitadas y frágiles, son buenas porque pueden favorecer a la religión: Seguir leyendo “Existencia de Dios duda metódica” »