Archivo de la etiqueta: Razon
Santo Tomás
SANTO TOMÁS
Santo Tomás recoge ideas de varios filósofos, principalmente de Aristóteles y las reconvierte al Cristianismo. Se encuentran las siguientes teorías:
– Teoría de la sustancia:
según Aristóteles, todos los seres particulares están formados por una única sustancia.La sustancia de estos seres se denomina sustancia primera y dentro de esta se encuentran las sustancias segundas (género y especie) que son algo real y no simples conceptos y sobre estas sustancias segundas tratan Seguir leyendo “Santo Tomás” »
filosofia
Kant llevará a cabo un gran esfuerzo para establecer una síntesis entre ambos, entendiendo —como buen ilustrado— que nuestra razón, es el instrumento necesario para comprender tanto la realidad (uso teórico Seguir leyendo “filosofia” »
vitalismo
Desde Platón el valor central y supremo de la tradición filosófica occidental ha sido la razón.
Para el existe una identidad entre ser y pensar, en esto recoge las enseñanzas de Parménides. Es decir, el ser, la realidad, es aprehensible mediante la razón. Platón se rebela,contra el relativismo sofista. Especialmente contra Gorgias y sus famosas tres tesis: 1. No existe realidad alguna, no existe el ser de Parménides. 2. Si existiese no lo podríamos conocer, no sería cognoscible para los Seguir leyendo “vitalismo” »
Santo tomas de aquino
Empirismo
En su concepción del conocimiento se observa la herencia aristotélica. Se basa en su teoría antropológica en el cual el ser humano es un compuesto hilemórfico de alma y cuerpo. El alma racional incluye funciones compartidas con los animales como la sensibilidad, y otras exclusivas suyas, como la racionalidad. Por ello, el hombre tiene dos tipos de conocimiento, el sensible (que capta lo particular) y el intelectual (caracterizado por por su universalidad).- Defiende el Empirismo y Seguir leyendo “Santo tomas de aquino” »
Santo Tomás
SANTO TOMÁS5
Santo Tomás recoge ideas de varios filósofos, principalmente de Aristóteles y las reconvierte al Cristianismo. Se encuentran las siguientes teorías:
– Teoría de la sustancia:
según Aristóteles, todos los seres particulares están formados por una única sustancia.La sustancia de estos seres se denomina sustancia primera y dentro de esta se encuentran las sustancias segundas (género y especie) que son algo real y no simples conceptos y sobre estas sustancias segundas tratan las Seguir leyendo “Santo Tomás” »
Kantijoklm,
COMPARACIÓN
Kant- Aristóteles
Kant, como defensor del idealismo, se enfrenta al materialismo aristotélico. Para Kant debe darse más importancia al sujeto que conoce que al objeto que se va a conocer; para Kant, el sujeto nace con una serie de instrumentos para conocer, de tal forma que construye su realidad (fenómeno) con la información que dichos instrumentos le permiten obtener de los objetos del mundo y con los instrumentos que tiene para organizar dicha información. Aristóteles, por su Seguir leyendo “Kantijoklm,” »
CHULETERAS
2. ESQUEMA DE LA FILOSOFÍA TOMISTA. La filosofía de Tomás de Aquino la dividimos en “órdenes” (“órdenes” es un término típico de la Edad Media para referirse a partes de un sistema, de algo bien ordenado y estructurado). Tomás de Aquino quiere que la filosofía realice un mapa completo de todo lo que existe, según él todo lo que existe podemos dividirlo en dos grandes “órdenes”: ORDEN SOBRENATURAL (aquí se encuentra todo lo que no pertenece a la realidad “mundana”, en Seguir leyendo “CHULETERAS” »
Lacan y Descartes
Giro copernicano.
La comparación entre la revolución de Copérnico en la astronomía y de la Kant en el terreno del conocimiento fue propuesta por el mismo Kant, consciente del carácter innovador y decisivo de su planteamiento. Kant quiere justificar el valor universal y necesario de la ciencia pero no lo consigue si supone que es el sujeto el que se adapta a las múltiples y cambiantes peculiaridades del objeto que hay que conocer. Entonces, invirtió el planteamiento: es el objeto de conocimiento Seguir leyendo “Lacan y Descartes” »
santo tomas de hipona
Dios •Existencia Dios es un preámbulo de fe, ámbito verdades revelades que pueden ser demostradas racionalmente colabora la fe y la razón:
Teología natural.
•Frente doctrina de la doble verdad, sostiene la verdad es única se puede conocer de 2 maneras: la razón y la fe.
oSubordinación de la razón a la fe, la fe corrige a la razón queda rechazada teoría de la doble verdad.
•Razón y fe corresponden al entendimiento, pero son diferentes:
oRazón: trata de verdades comprensibles y demostrables, Seguir leyendo “santo tomas de hipona” »