En la epistemología platónica se distinguen 2 fuentes de conocimiento: la razón (única fuente fiable) y los sentidos, afirmando que la creencia es un saber poco riguroso y fiable. Esta distinción está relacionada con la distinción cuerpo/alma, en la cual, el cuerpo es la parte material del ser humano, imperfecto, mutable y perecedero; el alma es la parte inmaterial, inmutable, incorruptible y eterna, es el asiento de la razón. El cuerpo se presenta como la cárcel del alma. Platón hace Seguir leyendo “La epistemología platónica y la búsqueda del conocimiento” »
Archivo de la etiqueta: epistemologia
Epistemología: El análisis del conocimiento y su origen
La epistemología es la rama de la filosofía que se ocupa de analizar en qué consiste el conocimiento, pero también de determinar su origen, el método que seguimos para obtenerlo y el límite de lo que podemos conocer.
Proposiciones
Afirma, niega la realidad según la razón formando dos tipos de argumentos: premisas y conclusiones.
Proposiciones formales
Son aquellas que tienen una correspondencia, una adecuación que se presenta a través del lenguaje con dos resultados: demostrar la relación Seguir leyendo “Epistemología: El análisis del conocimiento y su origen” »
El dualismo ontológico y epistemológico en la filosofía de Platón
Dualismo ontológico y epistemológico en la filosofía de Platón
En esta redacción se nos plantean los distintos grados de conocer la verdad que hay, los cuales se distinguen por los grados del ser. Pero, ¿Qué es la verdad? ¿Puede el ser humano alcanzar un conocimiento de la realidad o toda verdad es relativa o subjetiva? ¿Son los sentidos una fuente fiable del conocimiento o nos fiamos de la razón o la inteligencia? ¿Qué diferencia hay entre ciencia y opinión?//Para resolver estos problemas Seguir leyendo “El dualismo ontológico y epistemológico en la filosofía de Platón” »
Fase expositiva del método científico
1. MITO Y RAZÓN–
La necesidad humana de encontrar respuestas se refleja en todas las culturas a través de mitos, narraciones sagradas que explican el mundo con seres sobrenaturales. Los mitos abordan temas como el origen del mundo, la vida humana, la naturaleza y la vida después de la muerte. Mientras los mitos ofrecen explicaciones trascendentes con dioses y fuerzas mágicas, la razón busca explicaciones inmanentes basadas en la naturaleza. Los mitos dan una visión caótica y caprichosa del Seguir leyendo “Fase expositiva del método científico” »
Epistemología de San Agustín
Como concibe san agustin la relacion entre alma y cuerpo
EL PROBLEMA DE DIOS y metafisica San Agustín defiende el Creacionismo: el mundo y el tiempo han sido creados por Dios desde la nada. Esta creación se explica a partir de la Teoría del Ejemplarismo: Dios ha realizado en la materia los seres concretos a partir de aquellas ideas eternas que están en su mente divina (los arquetipos). Además, Dios depositó en la materia los gérmenes de todos los seres futuros para que fueran apareciendo progresivamente en el tiempo. Todo ser creado se constituye Seguir leyendo “Como concibe san agustin la relacion entre alma y cuerpo” »