Archivo de la etiqueta: Dualismo

El dualismo ontológico y epistemológico en la filosofía de Platón

Dualismo ontológico y epistemológico en la filosofía de Platón

En esta redacción se nos plantean los distintos grados de conocer la verdad que hay, los cuales se distinguen por los grados del ser. Pero, ¿Qué es la verdad? ¿Puede el ser humano alcanzar un conocimiento de la realidad o toda verdad es relativa o subjetiva? ¿Son los sentidos una fuente fiable del conocimiento o nos fiamos de la razón o la inteligencia? ¿Qué diferencia hay entre ciencia y opinión?//Para resolver estos problemas Seguir leyendo “El dualismo ontológico y epistemológico en la filosofía de Platón” »

Cosmología y Filosofía: Monismo, Dualismo y Pluralismo

Monismo cosmológico

Tales, Heraclito, Anaximandro, Anaximenes, Parmenides

Dualismo cosmológico

Pitagoras

Pluralismo cosmológico

Empedocles, Anaxagoras, Democrito

Monismo antropológico

Protagoras, Gorgias

Dualismo antropológico

Hippias, Antifon

Tales

«El principio de todas las cosas es el agua» geometría: principios (verd) -> desarrollo, concl (verd) Agua, tierra, aire, fuego.

Anaximandro

«El principio de todo lo que existe es el apeiron (lo indeterminado) desde donde los entes surgen y adonde deben Seguir leyendo “Cosmología y Filosofía: Monismo, Dualismo y Pluralismo” »

el conocimiento

El conocimiento de la realidad.:


Cuando se habla del problema de la realidad se hace referencia al problema epistemológico de la relación entre sujeto y objeto.  -> Sujeto: el que conoce.   -> Objeto: lo conocido.                  En este sentido hay dos grandes tipos de teorías:  1. Las primeras teorías son aquellas que no hacen referencia a un primer principio explicativo de la realidad. Se llaman por eso SOLUCIONES EPISTEMOLOGICAS, y son dos:  *Realismo:  -Las Seguir leyendo “el conocimiento” »

filosofia

Breve biografía de Platón


Platón nacíó en el siglo V a.C., y siendo hijo de una familia de cierto renombre, tuvo ocasión de acceder a la educación. Después de ser discípulo de Sócrates y de innumerables viajes para conocer más, al volver a Atenas, creó la academia, donde enseñaba matemáticas y astronomía. Dio clases en la Academia hasta su muerte. Platón es un filósofo con una gran importancia en nuestros días, y entre sus obras destaca La República.

¿Cómo influye el contexto Seguir leyendo “filosofia” »

Platón aportaciones a la filosofía

Platón Defiende la posibilidad de alcanzar verdaderos objetivos universales Y absolutos acerca de la realidad. Está convencido de que de las Realidades del mundo visible y material es imposible obtener un Conocimiento verdadero, objetivo y universal. Acepta que los objetos Están sujetos a cambios continuos y afirma que por esta razón no Puede haber un conocimieno verdadero de esos objetos, pues cuando Creemos conocerlos ya han cambiado, y la verdad también. Acepta que El conocimiento que nos Seguir leyendo “Platón aportaciones a la filosofía” »

Aristóteles semejanzanas Platón


TEMA-3

El Monismo metafísico


Los Filósofos que afirman que la realidad es única se denominan Monistas.

Para Estos, la variedad y multiplicidad de las cosas es sólo una Apariencia. Todo lo que existe es una única realidad.


Los Monistas presocraticos

Algunos Presocráticos creían que el Arjé es único, porque todo cuanto Existe procede de un único principio.

Tales De Mileto creía que todo lo que percibimos está en realidad formado Por agua. Anaximenes pensaba que el Arje era el aire.

Para AnaxíMenes Seguir leyendo “Aristóteles semejanzanas Platón” »