Archivo de la etiqueta: Mundo sensible

Platón: Dualismo, Conocimiento y la Búsqueda de la Justicia

Platón, nacido en Atenas en una familia aristocrática, fue discípulo de Sócrates hasta la condena y muerte de este, a quien consideraba «el más justo de los hombres». Abrió una escuela en Atenas, la Academia. La filosofía de Platón es un intento de superar el relativismo y el escepticismo sofista. Su pensamiento se ve influido principalmente por los presocráticos: Heráclito (quien defiende que todo cambia), Parménides (quien defiende que lo que es, es y lo que no es, no es) y Pitágoras Seguir leyendo “Platón: Dualismo, Conocimiento y la Búsqueda de la Justicia” »

Explorando la Teoría del Conocimiento de Platón: Ideas, Reminiscencia y Virtud

Conocimiento en Platón

La teoría de Platón afirma que existen realidades, a las cuales llama ideas, que existen por sí mismas, independientemente de lo que pensemos o conozcamos. Son realidades objetivas, universales e inmutables, arquetipos según los cuales se diseña cualquier cosa. Estas realidades no son captables por los ojos, sino solo por la inteligencia, que Platón llama cosmos noetos.

Cuando hablamos de ideas, se entiende como algo pensado por alguien, pero Platón dice que son ciencia Seguir leyendo “Explorando la Teoría del Conocimiento de Platón: Ideas, Reminiscencia y Virtud” »

Platón: Teoría de las Ideas, Conocimiento, Antropología y Política

Resumen del Pensamiento de Platón

Platón, filósofo del siglo V a.C. (periodo clásico de la Edad Antigua), centra su filosofía en el ser humano, compartiendo con su maestro, Sócrates, la preocupación ética y práctica. La justicia, entendida como armonía en el alma y en la ciudad, juega un papel fundamental en su pensamiento.

Teoría de las Ideas

Platón desarrolla la Teoría de las Ideas para explicar cómo se puede conocer lo universal en un mundo de cosas particulares. Propone una dualidad Seguir leyendo “Platón: Teoría de las Ideas, Conocimiento, Antropología y Política” »

Platón: Dualismo, Conocimiento y Contexto Histórico

La Teoría de las Ideas de Platón: Una Explicación Detallada

1. Dualismo Ontológico: Mundo Inteligible y Mundo Sensible

Platón establece una división fundamental de la realidad en dos ámbitos:

Dualismo Platónico, Concepto de Persona y Filosofía de Aristóteles: Un Recorrido Esencial

Dualismo Platónico: Mundo Sensible e Inteligible

El dualismo platónico postula la existencia de dos realidades distintas: el mundo sensible y el mundo de las ideas. El mundo sensible es material, cambiante e imperfecto; el mundo de las ideas, en cambio, es un reino eterno y perfecto, donde residen las ideas inmutables, la esencia de todas las cosas. Esta concepción, conocida como la teoría de las ideas, establece una jerarquía ontológica entre ambas realidades.

Platón introduce la figura del Seguir leyendo “Dualismo Platónico, Concepto de Persona y Filosofía de Aristóteles: Un Recorrido Esencial” »

Platón: Contexto Histórico, Filosofía y Teoría Política

Contexto Histórico y Filosófico de Platón

Contexto Histórico

Platón (427-347 a.C.) vivió en una época de grandes convulsiones políticas y sociales en Atenas. Tras las Guerras Médicas (499-449 a.C.), Atenas experimentó un periodo de esplendor bajo el liderazgo de Pericles. Sin embargo, la Guerra del Peloponeso (431-404 a.C.) contra Esparta marcó el fin de esta hegemonía. Platón nació cuatro años después del inicio de esta guerra. Tras la derrota ateniense, se instauró el régimen Seguir leyendo “Platón: Contexto Histórico, Filosofía y Teoría Política” »

Pensamiento de Platón: Dualismo, Ética y Política en su Filosofía

Contexto Histórico y Crítica Política de Platón

Platón (428-347 a. C.) nace y vive en un periodo de gran agitación social y política, consecuencia de las Guerras del Peloponeso entre los pueblos del Ática (Atenas) y los del Peloponeso (Esparta). Es una época de corrupción política, tanto en el periodo de los Treinta Tiranos, que protagonizaron un golpe de estado en el año 404, como en el periodo democrático, al que Platón criticó duramente como el gobierno de una mayoría ignorante, Seguir leyendo “Pensamiento de Platón: Dualismo, Ética y Política en su Filosofía” »

Pensamiento y Antropología de Platón: Influencias, Alma y Conocimiento

Influencias Filosóficas en Platón

Platón, figura central de la tradición filosófica europea junto con su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles, recibe diversas influencias clave.

En primer lugar, destaca la influencia de Sócrates, de quien adopta el método de conocimiento (ironía y mayéutica) para superar la opinión (doxa) y alcanzar el conocimiento universal, la ciencia (episteme).

La crítica al relativismo y escepticismo de los sofistas, presente en diálogos como Protágoras, Seguir leyendo “Pensamiento y Antropología de Platón: Influencias, Alma y Conocimiento” »

Platón: Contexto Histórico, Influencias Filosóficas y Alegoría de la Caverna

Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de Platón

Contexto Histórico

Platón vivió en una época de crisis política marcada por la Guerra del Peloponeso, un conflicto de 30 años entre Atenas y Esparta. Esta guerra representó el enfrentamiento entre dos modelos políticos: la democracia ateniense y la aristocracia espartana. La derrota de Atenas llevó al establecimiento del régimen oligárquico de los Treinta Tiranos. Aunque la democracia fue restaurada posteriormente, este gobierno resultó Seguir leyendo “Platón: Contexto Histórico, Influencias Filosóficas y Alegoría de la Caverna” »

La Filosofía de Platón: Ideas, Mundo Sensible e Influencias

1. La Herencia Intelectual de Platón

1.1 La Influencia de Heráclito

  • Platón estuvo muy influenciado por las concepciones filosóficas de Crátilo.
  • Platón inicialmente sostuvo una visión simplista de las doctrinas de Crátilo.
  • Idea central de Crátilo: todo es un perpetuo devenir, todo está fluyendo, y la realidad no tiene consistencia alguna. La consecuencia es que todo conocimiento es inútil.
  • Se dice que, según su doctrina, Crátilo dejó de hablar y solo se comunicaba señalando las cosas.
  • Más Seguir leyendo “La Filosofía de Platón: Ideas, Mundo Sensible e Influencias” »