Archivo de la etiqueta: Santo Tomás de Aquino

Filosofía en la Edad Media: Santo Tomás de Aquino

Edad medieval

Santo Tomás es el autor de la síntesis más importante de la Edad Media, combinando ideas esenciales de Aristóteles con el cristianismo. La Suma Teológica es su obra de madurez.

Metafísica

Los principios aristotélicos pueden resumirse en la distinción entre sustancia y accidente, el hilemorfismo, potencia y acto y la explicación del movimiento. La teoría de la casualidad y el carácter empirista de toda la filosofía de Aristóteles deja también una huella en la filosofía tomista. Seguir leyendo “Filosofía en la Edad Media: Santo Tomás de Aquino” »

La filosofía medieval y su influencia en la relación entre fe y razón

La filosofía medieval centrará su interés en Dios. Es el periodo entre el fin del Imperio Romano y la caída de Constantinopla en poder de los Turcos, los continuadores de la filosofía encuentran en la filosofía, especialmente a partir del desarrollo del neoplatonismo de Plotino, un instrumento útil no solo para combatir otras religiones o sistemas filosóficos, sino también para comprender los misterios revelados. La fe que suministra las creencias dejará paso a una mayor autonomía propugnada, Seguir leyendo “La filosofía medieval y su influencia en la relación entre fe y razón” »

Contexto histórico y filosófico de Santo Tomás de Aquino

1. Contexto histórico (Santo Tomás)

Santo Tomás era un filósofo cristiano medieval del siglo XIII (Edad Media: desde la caída del Imperio Romano hasta el inicio de la Modernidad).

En los siglos anteriores a Santo Tomás se dio un largo proceso involutivo (poco natural) durante el cual surgió una nueva estructura político-social: el feudalismo. Se mantuvieron la filosofía griega y el derecho romano.

Pero el factor profundo y dominante era el cristianismo, que utiliza los conceptos filosóficos Seguir leyendo “Contexto histórico y filosófico de Santo Tomás de Aquino” »

Las 5 vías de Santo Tomás de Aquino para demostrar la existencia de Dios

Primera vía: Dios como primer motor inmóvil

Dios es el primer motor inmóvil, mueve a otros sin ser movido por nada. Esto se debe a que Dios es puro y no tiene potencia.

Segunda vía: Dios como causa incausada

Dios es la causa pero no tiene causa, no es causa de sí mismo.

Tercera vía: Dios como ser necesario

Dios es necesario, lo opuesto a contingente. Se deduce a partir de lo posible y lo necesario.

Cuarta vía: Dios como ser perfecto

Dios es perfecto, el grado máximo de perfección. Al no tener Seguir leyendo “Las 5 vías de Santo Tomás de Aquino para demostrar la existencia de Dios” »

Concepción Del Hombre Que Plantea Santo Tomás de Aquino

San Agustín de Hipona (Siglo V d.C.)


Representa a la perfección el paso del paganismo al cristianismo, entre filosofía y religión, entre fe y razón. Pertenece a la patrística. Padre de la Iglesia.

Gnoseología o Teoría del conocimiento agustiniana


Tiene como problema la relación entre fe y razón. S. A. Busca una verdad que no solo satisfaga su mente sino también su corazón. Hay que implicarse en la búsqueda de la verdad, algo que de alguna manera exige la fe, la confianza. Las verdades Seguir leyendo “Concepción Del Hombre Que Plantea Santo Tomás de Aquino” »

El ser humano como ser natural y social según Santo Tomás de Aquino

 VIDA (1225-1274) Nace en el Castillo d Rocaseca (Nápoles), hijo del Conde d Aquino, el menor varón d 12 hermanos. Tuvo q rebelarse contra el deseo familiar d q se dedicase a las armas, y posteriormente, luchar para conseguir q su familia consintiera su ingreso en la Orden d Santo Domingo (de Predicadores). Estudia en Nápoles, París y Colonia, donde su maestro San Alberto Magno le introducirá en el aristotelismo. Conseguirá ser «Maestro de teología» en París y enseñará también en la Seguir leyendo “El ser humano como ser natural y social según Santo Tomás de Aquino” »

Las 5 razones de la existencia de Dios Tomás de Aquino

Tomás de Aquino


Vivíó durante la baja Edad Media, periodo que se corresponde con el resurgir de Europa, y el nacimiento del gótico.
Es uno de los mayores representantes de la escolástica, la cual une de forma efectiva el pensamiento aristotélico y el cristiano.
A diferencia de San Agustín, defiende la diferenciación entre la fe y la razón, aunque remarca que éstas nunca pueden contradecirse, y que la fe es superior a la razón, y puede utilizarla para hallar la verdad revelada.

Apuntes 2 bachiller Santo Tomás de Aquino

SANTO TOMÁS

RELACCION ENTRE RAZÓN Y FE

Santo Tomás sostiene que la verdad es única y se puede conocer por la razón (los sentidos) y la fe (revelación Divina) ambas son independientes

Verdades de fe

oReveladas al hombre directamente por Dios

oSe estudia desde la teología.

oSon objeto de creencia, no se pueden discutir ni demostrar Racionalmente.

Verdades de razón

oSon comprensibles, van más allá de la razón

oSon demostrables racionalmente

Existen verdades que la razón puede Demostrar, pero porque Seguir leyendo “Apuntes 2 bachiller Santo Tomás de Aquino” »

Las 5 razones de la existencia de Dios Tomás de Aquino

CONOCIMIENTO


-Razón y fe

La relación entre la fe y la razón se había convertido en el gran tema del pensamiento medieval. Ya en el Siglo XI había dado lugar a una gran disputa entre los dialécticos (que otorgaban la primacía a la razón) y los antidialécticos (con San Agustín a la cabeza, que otorgaban la primacía a la fe). Para Santo Tomás, hay que replantear el problema de esta relación sobre bases distintas a las del agustinismo. Nuestro conocimiento parte de los sentidos, pues tiene Seguir leyendo “Las 5 razones de la existencia de Dios Tomás de Aquino” »

Apuntes 2 bachiller Santo Tomás de Aquino

1:


La obra de Tomás se divide en tres partes, cada una en “tratados”, y estos en “cuestiones” En las que se distinguen diversos “artículos”. Tomás sigue un método inductivo Y la estructura de estos artículos se basa en una reducción a lo absurdo. En Ellos se plantea un problema, se exponen las objeciones, se ofrecen argumentos A favor de la objeción, se da una solución al problema y se responde a las Objeciones iniciales./ La cuestión 2 de la primera parte de la Suma Teológica Seguir leyendo “Apuntes 2 bachiller Santo Tomás de Aquino” »