Archivo de la etiqueta: Heráclito

Explorando la Realidad en la Filosofía Presocrática: Orígenes y Fundamentos

El Problema de la Realidad en los Presocráticos

La historia de la filosofía occidental comienza con los filósofos presocráticos, quienes, en su afán por comprender la naturaleza última de la realidad, establecieron las primeras bases del pensamiento racional. Antes de ellos, el conocimiento sobre el mundo se fundamentaba en mitos y relatos religiosos que explicaban el origen del universo mediante la acción de dioses y fuerzas sobrenaturales. Sin embargo, los presocráticos iniciaron una transición Seguir leyendo “Explorando la Realidad en la Filosofía Presocrática: Orígenes y Fundamentos” »

Explorando los Métodos de la Ciencia y los Filósofos Presocráticos

Métodos de la Ciencia

Inducción

La **inducción** es la inferencia que nos permite pasar de un caso particular a la totalidad de los casos. Se trata de una generalización. La inducción es un procedimiento poco fiable, ya que se asienta en un presupuesto metafísico no demostrable empíricamente. Por otra parte, la inducción nos sirve para la formulación de conocimiento científico relevante, que implica más que una simple generalización. Así, la ley de gravitación universal, según la cual Seguir leyendo “Explorando los Métodos de la Ciencia y los Filósofos Presocráticos” »

La Filosofía de Platón: Ideas, Mundo Sensible e Influencias

1. La Herencia Intelectual de Platón

1.1 La Influencia de Heráclito

  • Platón estuvo muy influenciado por las concepciones filosóficas de Crátilo.
  • Platón inicialmente sostuvo una visión simplista de las doctrinas de Crátilo.
  • Idea central de Crátilo: todo es un perpetuo devenir, todo está fluyendo, y la realidad no tiene consistencia alguna. La consecuencia es que todo conocimiento es inútil.
  • Se dice que, según su doctrina, Crátilo dejó de hablar y solo se comunicaba señalando las cosas.
  • Más Seguir leyendo “La Filosofía de Platón: Ideas, Mundo Sensible e Influencias” »

El Concepto del Ser en la Filosofía: De Parménides a la Posmodernidad

El Concepto del Ser: Un Recorrido Histórico y Filosófico

Parménides y Heráclito: Dos Visiones Iniciales

La pregunta por el ser ha sido fundamental en la historia de la filosofía. Dos figuras presocráticas ofrecen perspectivas contrapuestas:

Explorando a los Filósofos Presocráticos: Orígenes de la Filosofía Occidental

Los Filósofos Presocráticos: Orígenes del Pensamiento Occidental

A los primeros filósofos de la historia se les conoce como filósofos presocráticos. Estos desarrollaron su actividad entre los siglos VI a. C. y IV a. C., y la mayoría de ellos vivió con anterioridad a Sócrates. Los filósofos presocráticos comparten unas preocupaciones comunes relacionadas con la naturaleza (physis) y la cosmología. Su principal problema consistía en buscar un principio fundamental a partir del cual explicar Seguir leyendo “Explorando a los Filósofos Presocráticos: Orígenes de la Filosofía Occidental” »

Explorando las Ideas de Heráclito, Pitágoras y Parménides: Un Viaje a la Filosofía Presocrática

Heráclito (530-460 a.C.)

Vivió en Éfeso.

Principios:

Primeros Filósofos Griegos: Biografías y Doctrinas

Anaximandro

Perfil Personal

Fue alumno y quizás pariente de Tales. No se le reconocen rasgos especialmente significativos de su personalidad.

Anécdotas de su Vida

  • En la historia de la civilización es conocido por haber sido el primero en dibujar un mapa geográfico.
  • Se dice que inventó el gnomon, o sea, el reloj solar y que predijo un terremoto en la zona de Esparta salvando la vida a muchos ciudadanos.
  • Parece ser que fundó una colonia en el Mar Negro llamada Apolonia en honor al dios Apolo.

Su Filosofía

Anaximandro Seguir leyendo “Primeros Filósofos Griegos: Biografías y Doctrinas” »

Primeros Filósofos Griegos: Biografías y Doctrinas

Anaximandro

Perfil Personal

Fue alumno y quizás pariente de Tales. No se le reconocen rasgos especialmente significativos de su personalidad.

Anécdotas de su Vida

  • En la historia de la civilización es conocido por haber sido el primero en dibujar un mapa geográfico.
  • Se dice que inventó el gnomon, o sea, el reloj solar y que predijo un terremoto en la zona de Esparta salvando la vida a muchos ciudadanos.
  • Parece ser que fundó una colonia en el Mar Negro llamada Apolonia en honor al dios Apolo.

Su Filosofía

Anaximandro Seguir leyendo “Primeros Filósofos Griegos: Biografías y Doctrinas” »

Comparativa de Platón con Presocráticos, Sofistas y Sócrates: Influencias y Discrepancias

Influencias y Discrepancias en el Pensamiento de Platón

Platón y los Presocráticos

En primer lugar, Platón discrepa con Heráclito en cuanto a su concepción del ser como algo dinámico, finito y mortal. Platón considera que lo único verdadero son las ideas, y éstas son estáticas, universales y atemporales, por lo que la idea de movimiento tan sólo aparece en su Mundo Sensible, mundo en el que, por otra parte, no se puede acceder al conocimiento absoluto. Heráclito también afirma que debemos Seguir leyendo “Comparativa de Platón con Presocráticos, Sofistas y Sócrates: Influencias y Discrepancias” »

Del Mito al Logos: Orígenes del Pensamiento Filosófico en la Antigua Grecia

Los Antiguos Mitos Griegos

En la segunda mitad del siglo VIII a. C., los griegos (hellenois) reflejaban su conciencia acerca de su origen en los mitos, de los cuales se ocupaban los poetas (Homero y Hesíodo). Estos eran relatos tradicionales donde actuaban dioses, a semejanza humana, y héroes que explicaban cómo se hizo el mundo, etc.

Explicación Racional de la Naturaleza (Paso del Mito al Logos)

En el siglo VI a. C., en Grecia, la división del trabajo entre el manual y el intelectual, que se Seguir leyendo “Del Mito al Logos: Orígenes del Pensamiento Filosófico en la Antigua Grecia” »