-¿Cuál es la época de esplendor y decadencia en la cultura griega para Nietzsche y por qué?*Era el tiempo anterior a la aparición de la filosofía, el mundo del arte trágico y la religión politeísta como expresión de la vida.
*La decadencia comenzó con Eurípides que empezó a quitarle importancia al coro, después la aparición de la filosofía, lo racional se impulsó a lo irracional. Parménides marcó rasgos esenciales en la tradición racionalista dual.*Con Sócrates y Platón, el Seguir leyendo “nietzsche” »
Archivo de la etiqueta: Moral
Filosofia
Explica el formalismo moral (ética) de Kant
La ética kantiana es deantologica porque se basa en del deber. Lo único que puede considerarse bueno es la buena intención. Actuar según la buena voluntad o por deber son equivalentes :
• Acuar por deber es lo contrario de actuar por intereses, móviles o inclinaciones.
• Actuar por deber no es lo mismo que actuar conforme al deber.
Para Kant, Se pueden establecer infinitas normas de conducta que pueden
recogerse en una única qué es la esencia de Seguir leyendo “Filosofia” »
Nietzsche
1. A QUÉ UTENSILIOS RECURRE Nietzsche PARA FILOSOFAR A MARTILLAZOS
Para filosofar a martillazos Nietzsche utiliza los aforismos, la ironía, analogías y contradicciones. En primer lugar, los aforismos son una proposición concisa, completa e ingeniosa que enuncia una sentencia filosófica sin argumentarla. Por otro lado, la ironía consiste en decir aquello contrario a lo que se piensa, pero con tanto humor que nuestras verdaderas intenciones se delatan. Así pues, las analogías son aquellas relaciones Seguir leyendo “Nietzsche” »
fjytgrdg
2. PROBLEMA DEL SER HUMANO (ANTROPOLOGÍA)Marx
Marx rompe con la tradición filosófica que, desde Grecia, había sobrevalorado en el ser humano la actividad espiritual e intelectual.Frente a esta antropología de carácter idealista Marx defiende una antropología de carácter materialista que se basa en las siguientes ideas:
1
El hombre es el ser supremo:
Dios es el creador del hombre.
Marx, en cambio, señala que Dios es un producto humano, el hombre que sufre crea a Dios en el que encuentra consuelo. Seguir leyendo “fjytgrdg” »
Filo 3ev 1
Cccccooo
Nihilismo (del latín «nihil» que sipnifica «nada’*).
Actitud vital y nilosonien quo nieua todo valor a la existencia o que hace girar la vida
alrededor de algo inexistente. M.Usche*epieniapalabra en varios sentidas.
veihiliamo como decadencia Walzsche supileuhe paldal en /ti a afue crea en la existencia doramo
Icalisad absoluta en la que se vitaliSiN59 valetes-b5 jetivos del Bien y la Verdad es una culaude
nihilista. En la medida C (Nuestra/ranwaloreonbertiroesta-ealidadabsoluta en la figura de Dios. Seguir leyendo “Cccccooo” »
vitalismo
Desde Platón el valor central y supremo de la tradición filosófica occidental ha sido la razón.
Para el existe una identidad entre ser y pensar, en esto recoge las enseñanzas de Parménides. Es decir, el ser, la realidad, es aprehensible mediante la razón. Platón se rebela,contra el relativismo sofista. Especialmente contra Gorgias y sus famosas tres tesis: 1. No existe realidad alguna, no existe el ser de Parménides. 2. Si existiese no lo podríamos conocer, no sería cognoscible para los Seguir leyendo “vitalismo” »
filosofía
Moral:hace referencia al conjunto de costumbres y de normas que hay en una sociedad sirven para regular mi relación con otras personas yo mismo me obligo a cumplirla y si la violo tengo remordimientos como castigo. Una norma se considera moral cuándo cumple lo siguiente -el sujeto que realiza la acción tiene que ser libre tengo que haber tenido la oportunidad de haber hecho otra cosa -tiene que afectar a otras personas si no lo hace no tiene sentido decir si la acción es buena o mala–
Las acciones Seguir leyendo “filosofía” »
Relaciones y definiciones Nietzsche
Nietzsche-Heráclito
Heraclito creía que el mundo experimenta un proceso de continuo nacimiento y destrucción al que nada escapa. Dentro del cambio incesante de las cosas, Heráclito postula que existe una unidad o principio eterno encarnado por el fuego. Pero esta llama crepitante es una metáfora que se refiere al movimiento y cambio constante en el que se encuentra sumido el ser humano y el mundo,haciendo a este su arjé.
Nietzsche considera a Heráclito como único filósofo por defender la Seguir leyendo “Relaciones y definiciones Nietzsche” »
vvvvvvvvvvvv
Nos encontramos ante un texto del filósofo alemán Friedrich Nietzsche, uno de los más importantes filósofos del Siglo XIX, padre del irracionalismo y del vitalismo. Desde muy joven destacó por su gran capacidad intelectual: siendo uno de los mayores genios de su tiempo, consiguió trabajar como filólogo en la Universidad de Basilea, pero también se granjeó la envidia de muchos de sus contemporáneos. Si unimos el rechazo que Nietzsche encontró en el mundo académico al difícil carácter Seguir leyendo “vvvvvvvvvvvv” »