Archivo de la etiqueta: crítica

Crítica a la metafísica occidental y propuesta de una nueva moral

Metafísica:

En el presente fragmento se observa la demoledora crítica que Nietzsche realiza a la metafísica occidental, la cual extenderá a la moral e incluso a la ciencia. Nuestro autor toma como referencia la contraposición entre la apariencia y el verdadero establecido desde Platón, cuyo origen inmediato se rastrea en el pensamiento de Parménides y su concepto de ser como realidad estática y rechazo al conocimiento sensible. Ontológicamente, frente a la concepción de una realidad doble Seguir leyendo “Crítica a la metafísica occidental y propuesta de una nueva moral” »

Aristóteles: Categorías, Crítica a la teoría de las ideas de Platón, Materia y forma, Actualidad y potencialidad, El cambio, Las 4 causas, Lógica, Ciencias, Teoría del alma, Ética, Política, San Agustín: Razón y fe, Teoría del conocimiento, Dios y creación, Hombre, libertad e historia

ARISTÓTELES

Categorías

4 más de atribuir o decir algo de algo. Todo lo real se puede predicar y entra en el ámbito de categoría. Distinción, uso existencial y uso predicativo del ser (lo existente son individuos particulares y concretos). 2 categorías de sustancias: sustancia 1 (individuos concretos) y sustancia 2 (esencia de individuo/categoría). Las categorías se pueden reducir a sustancia o accidente.

Crítica a la teoría de las ideas de Platón

No se pueden separar cosas íntimas como Seguir leyendo “Aristóteles: Categorías, Crítica a la teoría de las ideas de Platón, Materia y forma, Actualidad y potencialidad, El cambio, Las 4 causas, Lógica, Ciencias, Teoría del alma, Ética, Política, San Agustín: Razón y fe, Teoría del conocimiento, Dios y creación, Hombre, libertad e historia” »

Filosofía

Reflexión que es para ti la meta Física:


 La metafísica ​ es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad.
Esto incluye la clarificación e investigación de algunas de las nociones fundamentales con las que comprendemos el mundo, como entidad, ser, existencia, objeto, propiedad, relación, causalidad, tiempo y espacio. Junto con la lógica y la gnoseología, la metafísica es la rama más básica de la Seguir leyendo “Filosofía” »

Filosofia

Explica el formalismo moral (ética) de Kant

La ética kantiana es deantologica porque se basa en del deber. Lo único que puede considerarse bueno es la buena intención. Actuar según la buena voluntad o por deber son equivalentes :

• Acuar por deber es lo contrario de actuar por intereses, móviles o inclinaciones.

• Actuar por deber no es lo mismo que actuar conforme al deber.

Para Kant, Se pueden establecer infinitas normas de conducta que pueden

recogerse en una única qué es la esencia de Seguir leyendo “Filosofia” »