Archivo de la etiqueta: Metafísica

arist

Metafísica


Aristóteles defiende que solo hay Physis. Esta se divide en el mundo supralunar, el de los astros, hechos de éter y donde no hay corrupción, y el mundo sublunar, el de la tierra que se compone de los cuatro elementos y donde hay cambio. Esta Physis se estudia a través de la Física y, en su fundamento último, a través de la Metafísica. La Física estudia la Physis. Según la Teoría Hilemórfica, los seres se componen de Materia, de qué están hechos, y Forma, su sustancia o esencia: Seguir leyendo “arist” »

filosofía

Metafísica: la metafísica es una parte de la filosofía que se ocupa de la cuestión más abstracta de todas. 

distinción entre ser y apariencia: detrás de lo que nos muestran los sentidos está la esencia de las cosas. una cosa es la apariencia de algo y otra su esencia. las cosas no son lo que a veces la apariencia ylas primeras impresiones nos trasmiten

La búsqueda del arjé, el principio u origen que explique la formación del mundo.

la oposición entre el ser y el devenir: una Seguir leyendo “filosofía” »

FILOSOFIA ARISTOTELES

1.Metafísica:


mas allá de la física, es la ciencia que se ocupa de las realidades que están por encima de las realidades físicas. La llamaba primera porque se ocupa de lo mas importante, el ser y busca las causas y principios de este y lo que hace que las cosas sucedan. (responde a: causas o princ. De la realidad, que es la sustancia y que es Dios). –

Las categorías:

 La substancia es aquello que no se da en un sujeto, sino que ello mismo es un sujeto, es decir, aquello que es soporte de cualidades Seguir leyendo “FILOSOFIA ARISTOTELES” »

kant hume

DIALÉCTICA TRASCENDENTAL

hay que preguntarse: ¿qué clase de juicio será aquel en que se dan los tres caracteres fundamentales en sentido estricto? El juicio sintético a priori. Por ser a priori, tal juicio es universal y necesario; por ser sintético, es extensivo, aumenta nuestro conocimiento.
Kant piensa que estos juicios son propios de las matemáticas y de la física, o ciencias de la naturaleza. Kant dice que los juicios de la ciencia deben ser sintéticos y a priori, pues aumentan nuestro Seguir leyendo “kant hume” »

Platón

CONOCIMIENTO Platón.

conocer supone encontrarse en una RELACIÓN DIRECTA CON EL OBJETO CONOCIDO.

OPINIÓN (DOXA


) y CIENCIA (EPISTEME)
, entre un conocimiento imperfecto, de objetos cambiantes, sin fundamento, falible y errático y un conocimiento fundamentado, seguro, firme, constante y justificado

Platón concibe la ciencia como un saber infalible y objetivo:

El error sólo es posible en el ámbito de lo opinable

EL SÍMIL DE LA LÍNEA una comparación para mostrar los distintos grados de conocimiento: Seguir leyendo “Platón” »

Animal racional

1.3. Aristóteles.El cuerpo y alma están unidos (hileformismo), si muere el cuerpo, el alma también. El alma está formada por: vegetativa, sensitiva y racional.Vegetativa: regulas las actividades biológicas, causa el crecimiento y preside la reproducción.Sensitiva: percibo sensaciones con todo el cuerpo, los sentidos nos permiten captar e interpretar la realidad. De la sensación proviene la fantasía. Se siente placer o dolor, se desea lo placentero y se huye del dolor.Racional: no es inmortal. Seguir leyendo “Animal racional” »

Santo Tomás existencia de Dios

Realidad y apariencia:

La metafísica no sólo diferencia entre entes perfectos y entes imperfectos, sino que diferencia entre lo que la cosa propiamente es, su verdad o esencia, y su apariencia.
Esa diferencia es anterior a la propia metafísica que nace con Platón y conserva esa diferenciación. En concreto esa diferencia es presocrática, y está explicitada en los siguientes autores presocráticos: Heráclito, Parménides, Pitágoras y Demócrito. Daremos tres de ellos, Heráclito, Parménides Seguir leyendo “Santo Tomás existencia de Dios” »

Características de la metafísica

Inventor de la metafísica:

Andrónico

1º Saber orientativo

  • Es un intento de saber qué es el mundo para poder saber a qué atenerse en las diferentes circunstancias que nos toque vivir.

  • La aspiración última de la metafísica es que el ser humano alcance la felicidad,

2º Saber radical

Bergson la metafísica como estudio de la realidad cambiante

1. La explicación metafísica de la Realidad: la metafísica es la parte más abstracta de la filosofía



1.1. Antecedentes De la metafísica: se toma a Aristóteles como fundador de la metafísica, sin Embargo el mismo sitúa el origen de este saber en tiempos anteriores, Platón es El primer gran pensador metafísico, esas indicaciones nos permiten hablar de la Tesis de la metafísica en un doble sentido, como actitud de apertura a lo Trascendental y como inicial reflexión acerca del origen de Seguir leyendo “Bergson la metafísica como estudio de la realidad cambiante” »

Características de la metafísica

1) Resume las Nociones Generales de la Metafísica La Metafísica es una Rama de la Filosofía que se encarga de estudiar la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad. Según Kant:
“El ser humano tiene una predisposición natural hacia la Metafísica. Pero no se puede obtener de ella o hacer de ella un conocimiento científico, porque su ámbito de estudio es Nouménico (el mundo del ser en sí, de la cosa misma tal cual es) y no Fenoménico” En resumen la Seguir leyendo “Características de la metafísica” »