Doctrinas Políticas y Económicas: Conceptos y Pensadores Fundamentales

Conceptos Fundamentales

Alienación: Privación de un derecho o una cualidad; por ejemplo, alienación mental, alienación obrera, etc.

Realismo: Corriente del Siglo XIX que afirma la existencia real de las cosas independientemente del sujeto que las conoce (Herbart, Allihn).

Realismo Socialista: Teoría estética del Siglo XX según la cual el arte es una «forma de conciencia social» y un método de educación. Se opone al formalismo (Stalin).

El Liberalismo: Orígenes y Evolución

Definición y Principios Seguir leyendo “Doctrinas Políticas y Económicas: Conceptos y Pensadores Fundamentales” »

Exploraciones Filosóficas: De Platón a Nietzsche

Platón: El Problema del Ser Humano y el Problema de la Moral

Platón defenderá el dualismo antropológico: el alma y el cuerpo son dos sustancias distintas y forman una unión accidental. Ambas están en continua lucha, pues el alma pertenece al Mundo de las Ideas, siendo inmortal y espiritual, mientras que el cuerpo es propio del mundo sensible, material y mortal. El cuerpo es una cárcel para el alma. El alma racional es la esencia del hombre y el principio del conocimiento racional, pues nos Seguir leyendo “Exploraciones Filosóficas: De Platón a Nietzsche” »

Filosofía de la Realidad: Matrix, Platón y Descartes

Introducción: La Cuestión de la Realidad en Matrix

El diálogo entre Neo y Morfeo plantea la cuestión de la realidad y la percepción humana. Viven en una simulación llamada Matrix, donde lo que consideran ‘real’ son solo señales eléctricas interpretadas por su cerebro. Morfeo saca a Neo de su sueño, y este descubre la verdad: estaba en un estado ilusorio.

Idea Central: Percepción, Verdad y Control

La idea principal del texto aborda la cuestión de la realidad y la percepción, así como la Seguir leyendo “Filosofía de la Realidad: Matrix, Platón y Descartes” »

Explorando el Marxismo y el Liberalismo de Locke: Ideas Fundamentales

Karl Marx: Vida y Obra

Vida

Karl Marx nació en Tréveris (Prusia Renana) en 1818. Inició sus estudios de Derecho en la Universidad de Bonn, trasladándose muy pronto a la de Berlín, donde entró en contacto con los «jóvenes hegelianos» de la izquierda. En 1843, año en que fue cerrada por orden del gobierno la «Gaceta Renana», revista en la que Marx había empezado a escribir, marchó a París para ponerse en contacto con los movimientos socialistas y, especialmente, con Proudhon. Su estancia Seguir leyendo “Explorando el Marxismo y el Liberalismo de Locke: Ideas Fundamentales” »

La Educación Platónica del Filósofo-Gobernante: De la Matemática a la Dialéctica

El proceso educativo que conduce a la formación de los filósofos-gobernantes es el tema central de La República, el diálogo en el que se basa el estudio de Platón. En el Libro VII, Sócrates expone a Glaucón cuál ha de ser la formación más adecuada para, en un futuro, gobernar la polis y constituir las disciplinas de la educación del filósofo.

El Ascenso hacia lo Inteligible

Tras detallar las etapas de estudio de la gimnástica, la música y la astronomía, Platón señala que la educación Seguir leyendo “La Educación Platónica del Filósofo-Gobernante: De la Matemática a la Dialéctica” »

Descartes: El Método Cartesiano y la Construcción del Conocimiento

El Método Cartesiano: La Búsqueda de la Certeza Matemática

1.1. El Fracaso de la Filosofía Anterior y la Necesidad de un Nuevo Método

El intento de Descartes fue la creación de una nueva filosofía, pues para él, todas las anteriores habían fracasado. Este fracaso podía deberse a:

Fundamentos de Filosofía Política y Ética: Pensadores Clave y Conceptos Esenciales

Filosofía Política: El Estado y la Naturaleza Humana

La Teoría de Thomas Hobbes: El Estado Absolutista

La naturaleza ha hecho a los hombres iguales en facultades de cuerpo y espíritu. Cada hombre busca su supervivencia, lo que conduce a un estado de guerra perpetua de «todos contra todos». Por ello, es necesario crear un Estado absolutista que preserve la vida de todos los individuos.

La Teoría de John Locke: Libertad y Propiedad

Locke critica la teoría de Hobbes, postulando que los hombres, Seguir leyendo “Fundamentos de Filosofía Política y Ética: Pensadores Clave y Conceptos Esenciales” »

Fundamentos de Ética y Moral: Conceptos Clave y Aplicación Profesional

Ética

Teoría Objetiva de la Moral

Busca explicar los diversos sistemas morales a partir de hechos, condiciones y relaciones sociales concretas, comprobables históricamente.

Moral

Sistema Subjetivo de Normas

Su validez depende de la aceptación que un sujeto haga de ella. Su validez será un problema de creencia.

La Persona Moral

El Ser Humano: Un Viaje Filosófico por la Moral, la Ética y la Libertad

1. El Ser Humano y su Adaptación al Medio

El ser humano ha de ajustarse a su medio.

1.1. Seres Humanos y Animales en el Medio Físico

Los animales nacen ajustados a su medio físico, mientras que los seres humanos tenemos que ajustarnos al medio en que vivimos para transformarlo en mundo. Los animales están dotados de una estructura biológica que les permite adaptarse perfectamente a su medio específico. Los humanos no nacemos adaptados a ningún medio físico; nos tenemos que adaptar al medio Seguir leyendo “El Ser Humano: Un Viaje Filosófico por la Moral, la Ética y la Libertad” »

Santo Tomás de Aquino: Vías para la Existencia de Dios y la Cuestión del Mal

Las Vías de Santo Tomás de Aquino para Demostrar la Existencia de Dios

La Vía de los Grados de Perfección (4ª Vía)

En su 4ª vía para demostrar la existencia de Dios, Santo Tomás de Aquino recurre a la «participación» o «grados de perfección» de los seres. Parte de la premisa de que existen diversos grados de perfección en las cosas, cuya perfección es siempre limitada. El hecho de que existan grados de perfección limitados en las características de los seres implica la existencia Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: Vías para la Existencia de Dios y la Cuestión del Mal” »