Archivo de la etiqueta: Nietzsche

Nietzsche

1. A QUÉ UTENSILIOS RECURRE Nietzsche PARA FILOSOFAR A MARTILLAZOS


Para filosofar a martillazos Nietzsche utiliza los aforismos, la ironía, analogías y contradicciones. En primer lugar, los aforismos son una proposición concisa, completa e ingeniosa que enuncia una sentencia filosófica sin argumentarla. Por otro lado, la ironía consiste en decir aquello contrario a lo que se piensa, pero con tanto humor que nuestras verdaderas intenciones se delatan. Así pues, las analogías son aquellas relaciones Seguir leyendo “Nietzsche” »

Cccccooo

Nihilismo (del latín «nihil» que sipnifica «nada’*).
Actitud vital y nilosonien quo nieua todo valor a la existencia o que hace girar la vida
alrededor de algo inexistente. M.Usche*epieniapalabra en varios sentidas.
veihiliamo como decadencia Walzsche supileuhe paldal en /ti a afue crea en la existencia doramo
Icalisad absoluta en la que se vitaliSiN59 valetes-b5 jetivos del Bien y la Verdad es una culaude
nihilista. En la medida C (Nuestra/ranwaloreonbertiroesta-ealidadabsoluta en la figura de Dios. Seguir leyendo “Cccccooo” »

vitalismo

Desde Platón el valor central y supremo de la tradición filosófica occidental ha sido la razón.
Para el existe una identidad entre ser y pensar, en esto recoge las enseñanzas de Parménides. Es decir, el ser, la realidad, es aprehensible mediante la razón. Platón se rebela,contra el relativismo sofista. Especialmente contra Gorgias y sus famosas tres tesis: 1. No existe realidad alguna, no existe el ser de Parménides. 2. Si existiese no lo podríamos conocer, no sería cognoscible para los Seguir leyendo “vitalismo” »

Lacan y Descartes

1-EL MÉTODO HERMENÉUTICO


El comportamiento humano es el objeto Propio de las ciencias humanas. Pero el comportamiento humano no es Como los hechos de la naturaleza, sino que tiene carácterísticas Específicas como la motivación Y la intencionalidad
. Estas Peculiaridades llevan a algunos autores a reclamar un método que no Se ocupe solo de explicar, sino también de entender y comprender. Entonces, este método se puede definir como el arte de interpretar y Comprender los actos humanos cuando Seguir leyendo “Lacan y Descartes” »

El juicio ordinario

1. Introducción

La figura de Nietzsche es, una de las más polémicas de la historia de la filosofía, especialmente por las contradictorias interpretaciones de su pensamiento. Crítica al pensamiento occidental:

La vida, la realidad, el mundo, etc. Son pura contradicción

Las interpretaciones de su obra son plurales y  polémicas. Su obra ha sido caracterizada como irracionalista, vitalista y nihilista.

denuncia Nietzsche:

1. Por un lado, la metafísica, el cristianismo y la ciencia pretenden poseer Seguir leyendo “El juicio ordinario” »

Comparación Nietzsche heráclito

EL Nihilismo:


El espíritu libre es nihilista, pero Nietzsche entiende el Nihilismo a su manera, no en el sentido tradicional del término. Nihil, que en latín significa “nada”, y consiste en negar que existe la verdad y en negar que la vida tenga sentido,  que se ha experimentado como desesperanza, hastío, desilusión y tristeza vital, otro mundo una vida superior en el más allá ultraterreno, produce tristeza y debilidad. Es nihilista porque cree que no hay verdad y que la vida no tiene Seguir leyendo “Comparación Nietzsche heráclito” »

Que significa tanatico

A qué utensilios recurre Nietzsche para filosofar a martillazos


Aforismos:

Proposición concisa, completa e ingeniosa que enuncia una sentencia filosófica sin argumentarla “Es mi ambición decir en diez frases lo que todos los demás dicen en un libro, – lo que todos los demás dicen en un libro…Metáforas:
Imágenes insospechadas que desafían el proceso lógico.

Analogías:

Relaciones de similitud, de comparación, que permiten el acercamiento indirecto a una presencia inacabable. Por ejemplo, Seguir leyendo “Que significa tanatico” »

bewfhbkjwbnrf

Página 65 Aforismo 6—“Triunfo de la decadencia”

Nos encontramos en el aforismo n. 6 del problema del texto de Crepúsculo de ídolos de Nietzsche. Esta forma mismo es una exposición argumentativa. En este aforismo vemos como niche nos dice que la dialéctica triunfa cuando ya no tenemos otro medio en la primera línea, el medio al que se refiere Nietzsche es el medio aristocrático. El medio que abogaba o el medio que daba órdenes. Michel nos dice en las líneas siguientes que la dialéctica Seguir leyendo “bewfhbkjwbnrf” »

filoooo

Comentario

Las ideas fundamentales son, que la Razón miente, y que los sentidos nos dicen la
verdad, que solo hay un mundo:
El que se nos presenta a través de los sentidos. Creer

en transmundos  es falsear la realidad. Por lo tanto, toda la tradición occidental
estaba equivocada, todos menos -según Nietzsche- Heráclito, que sí que confiaba en los
sentidos.
Si se nos manda relacionar el texto con el concepto “inocencia del devenir”, entonces tenemos que
poner énfasis en el hecho de que el Camello, Seguir leyendo “filoooo” »

filosofia

1.Con estos conceptos, Nietzsche hace referencia a la división de la realidad en dos mundos establecida por la metafísica y la religión: un mundo superior y verdadero y un mundo inferior y con un grado de realidad inferior el ser de las cosas es suprasensible y el devenir es mera apariencia.

Nietzsche considera que debe invertirse esta división y considerar mundo verdadero al que hasta ahora se ha considerado como mundo aparente, y mundo falso e inexistente al que hasta ahora ha sido considerado Seguir leyendo “filosofia” »