Archivo de la etiqueta: Nietzsche

Explorando el Pensamiento de Nietzsche: Etapas, Críticas y el Superhombre

Nietzsche: Un Pensamiento en Constante Evolución

La filosofía de Nietzsche se puede entender a través de cuatro periodos distintos, cada uno con sus propias características y enfoques. Él mismo describió su pensamiento como una serie de máscaras, reflejando la complejidad y las múltiples facetas de su obra.

Periodos del Pensamiento de Nietzsche

Nietzsche: Crítica a la Filosofía Tradicional y la Moral Antinatural

Los Sentidos y el Cuerpo

Desde Parménides y Platón, la historia de la filosofía nos ha advertido contra los engaños de los sentidos. La sensibilidad, dice Platón, nos confunde, enseñándonos como real lo que solo son sombras. Los ojos equivocan a la razón. El cuerpo engaña y encarcela el alma. Este punto de vista ha triunfado en la historia del pensamiento, pues de un modo u otro lo comparten los cristianos, los racionalistas (Sócrates) o los idealistas (Kant). Todos ellos repiten una idea: Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica a la Filosofía Tradicional y la Moral Antinatural” »

Nietzsche: Vitalismo, Crítica a la Metafísica y la Muerte de Dios

Introducción

Nietzsche suele ser encuadrado en el vitalismo, un movimiento heterogéneo en el que se reúne a un grupo de filósofos que centran su reflexión sobre la vida. Nietzsche ha entrado en la historia de las ideas como un genio de fuerte y peculiar personalidad. Su filosofía es en grado sumo polémica y crítica.

En nuestra cultura, en la filosofía y en la metafísica, aprecia Nietzsche un intento racionalizador que en el fondo encierra una valoración moral, una especie de cobardía, Seguir leyendo “Nietzsche: Vitalismo, Crítica a la Metafísica y la Muerte de Dios” »

Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental y Propuesta de una Nueva Filosofía

La Filosofía del Martillo: Una Crítica a la Cultura Occidental

Nietzsche es conocido como el «filósofo de la sospecha» ya que intenta desvelar críticamente el saber occidental. Critica todos los ámbitos donde esta cultura se ve reflejada y nos dirá que es una cultura decadente y dogmática. Nietzsche parte de un hecho incuestionable, ya que dice que la razón no es quien debe dirigir la vida humana porque la realidad no es racional. Para destruir los fundamentos sobre los cuales se había formado Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental y Propuesta de una Nueva Filosofía” »

Crítica Nietzscheana al Mundo Metafísico: De la Decadencia a la Voluntad de Poder

Crítica Nietzscheana al Mundo Metafísico

El origen de nuestra civilización, según Nietzsche, no reside en el descubrimiento de la verdad, sino en la huida del miedo y la incapacidad de afrontar la vida. La fragilidad mental humana exagera el papel de la razón para crear un mundo irreal que ofrezca reposo y calma, contrarios al caos del devenir. La metafísica, por tanto, es un signo de tendencias antivitales guiadas por un instinto de vida decadente.

El miedo a perder este mundo seguro impulsa Seguir leyendo “Crítica Nietzscheana al Mundo Metafísico: De la Decadencia a la Voluntad de Poder” »

Crítica de Nietzsche a la Metafísica y la Transmutación de los Valores

Crítica de Nietzsche a la Metafísica

La crítica que Nietzsche realiza a la filosofía tradicional se centra en la metafísica, tanto en sus aspectos ontológicos como epistemológicos. La metafísica tradicional, desde Platón, se basa en un error: la creencia en la existencia de un mundo que es la antítesis del nuestro, un mundo perfecto, poético y absoluto.

Aspecto Ontológico

Tradicionalmente, se ha defendido el ser como algo estático e inmutable que, además, no se deja ver tal y como es Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche a la Metafísica y la Transmutación de los Valores” »

Nietzsche: Crítica a los Valores de la Cultura Occidental y la Muerte de Dios

Problemática del Periodo: La Filosofía de Nietzsche

La filosofía de la segunda mitad del siglo XX significa la crítica más radical que se haya hecho contra la cultura establecida. Nietzsche es un hombre genial, contradictorio, revolucionario, supercrítico y vitalista. Su obra está determinada por ser una reacción contra la mediocridad y el convencionalismo moral tradicional, y una crítica al sistema de valores. Es una época en la que aparecen los movimientos revolucionarios, se afirma la Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica a los Valores de la Cultura Occidental y la Muerte de Dios” »

Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental y la Filosofía de la Vida

Contexto Histórico

Nuestro autor vive en una época dominada por la sociedad burguesa. La Revolución Francesa permite a la burguesía construir una Europa a su imagen. Las conquistas burguesas se fundamentan en la Revolución Industrial. Este proceso distanció a la clase burguesa de la proletaria. Además, la necesidad de materias primas y de nuevos mercados llevó a la colonización de África y Asia, y convirtió a las naciones europeas en grandes imperios. El resultado es una Europa impregnada Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental y la Filosofía de la Vida” »

Impacto de la Ciencia y el Irracionalismo en la Filosofía del Siglo XX

Durante los primeros treinta años del siglo XX se produjeron una serie de descubrimientos científicos revolucionarios que acabaron con lo que durante la segunda mitad del siglo XIX se consideraban “bases científicas inamovibles”. Estos descubrimientos rompieron la seguridad de los científicos europeos y les obligaron a llevar a cabo un profundo replanteamiento científico: la Teoría sobre el átomo de Rutherford, que atacó directamente las bases de los conocimientos que se tenían sobre Seguir leyendo “Impacto de la Ciencia y el Irracionalismo en la Filosofía del Siglo XX” »

Marx y Nietzsche: Enajenación Laboral y Transformación del Espíritu

Marx y la Enajenación del Trabajo

El autor de este texto es Marx, quien desarrolló su vida en la Europa capitalista y burguesa del siglo XIX. Fue uno de los más destacados representantes de la izquierda hegeliana, influido por los economistas ingleses y por los socialistas utópicos franceses. Analizó críticamente la sociedad de su tiempo desde una postura materialista. En su vasta e influyente obra, tocó distintos campos. Junto a Engels, es el padre del socialismo científico y del Manifiesto Seguir leyendo “Marx y Nietzsche: Enajenación Laboral y Transformación del Espíritu” »