Archivo de la etiqueta: Metafísica

Explorando los Fundamentos de la Filosofía: Teoría, Práctica, Conocimiento y Verdad

Diferencia entre filosofía teórica y práctica y sus principales disciplinas

La filosofía teórica aborda cuestiones sobre cómo es el mundo y cómo lo conocemos. La filosofía práctica se centra en cómo vivir en el mundo y en la conducta humana. Estas dos ramas resumen los problemas fundamentales que preocupan al ser humano: el pensamiento (filosofía teórica) y la acción (filosofía práctica).

Dentro de la filosofía teórica, encontramos:

Aristóteles: Ontología, Metafísica, Física, Ética y Política

Aristóteles: Exploración de su Filosofía

En la ontología de Aristóteles, se estudian los ámbitos o regiones fundamentales del ser (ente, concepto analógico) y en qué consiste. Esta es la filosofía primera más importante. Aristóteles distingue tres saberes:

  • Productivos: Producir conforme a las técnicas.
  • Prácticos: Guiarse conforme a la regla (política y ética).
  • Teoréticos: Matemáticas, física (filosofías segundas) y metafísica (ontología).

Aristóteles identifica diez maneras de pensar Seguir leyendo “Aristóteles: Ontología, Metafísica, Física, Ética y Política” »

Metafísica, Conocimiento y Ética: De Aristóteles a Hume

Aristóteles

Metafísica Aristotélica

En la metafísica aristotélica, Aristóteles explica que el ser humano está compuesto por materia y forma, lo que da como resultado dos niveles: esencia y caracteres accidentales. De aquí surge la ecuación: SER = SUSTANCIA + ACCIDENTE.

Dentro de esta metafísica, se encuentra la Teoría del Cambio, que postula que la potencia y el acto son una transición. Existen dos tipos de cambios:

Crítica de Nietzsche a la Religión, Metafísica y Propuesta del Nihilismo Activo

Crítica a la Religión: El Cristianismo como Moral de Esclavos

Según Nietzsche, toda religión, incluyendo el cristianismo, nace del miedo a la muerte y de la impotencia ante los problemas irresolubles. Por lo tanto, considera que el contenido de toda religión es intrínsecamente falso.

Nietzsche argumenta que el cristianismo ha fomentado un odio instintivo a la realidad y a la naturaleza, promoviendo el sufrimiento. Ha transformado el valor en no-valor, la verdad en mentira, y ha proclamado Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche a la Religión, Metafísica y Propuesta del Nihilismo Activo” »

Tomás de Aquino: Filosofía, Teología y Contexto Histórico

Tomás de Aquino: Vida y Obra

1225: Nace Tomás de Aquino. Estudia artes en la Universidad de Nápoles. Ingresa en los dominicos y se sumerge en la vida ciudadana, universitaria y mendicante. Algunas etapas:

Metafísica: Conceptos Clave sobre la Realidad, el Ser y el Universo

¿Qué es la Metafísica?

La metafísica es la rama de la filosofía que se dedica a formular preguntas fundamentales sobre la realidad e investigar sus posibles respuestas. Es la investigación filosófica de la naturaleza, constitución y estructura de la realidad.

Metafísica y Preguntas Radicales

Las preguntas metafísicas pueden ser:

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Aristotélica: Naturaleza, Metafísica, Ética y Política

La Filosofía de Aristóteles: Un Recorrido por sus Principales Conceptos

La Realidad y la Naturaleza

Aristóteles aborda el estudio de la realidad desde diversas perspectivas. En su Física, explora la sustancia y la naturaleza. La física, como ciencia teórica, se ocupa de las sustancias que poseen el principio del movimiento y del reposo en sí mismas, siendo inseparables de la materia. La naturaleza, a su vez, es el principio y la causa del movimiento o reposo en aquello que existe «por sí Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Filosofía Aristotélica: Naturaleza, Metafísica, Ética y Política” »

Explorando la Filosofía de Aristóteles: Conceptos Clave

Aristóteles: Fundamentos de su Filosofía

1. Fecha y espacio geográfico de Aristóteles

Aristóteles nació en el 384 a.C. en la ciudad de Estagira, en la península de Calcídica, que pertenecía al imperio Macedonio. Por este motivo, se le conocía como “el estagirita”. Se trasladó a la Academia de Platón, en Atenas, donde participó primero como alumno y luego como profesor. Posteriormente, fundó el Liceo, un centro alternativo a la Academia de Platón. Acusado de impiedad, huyó de Atenas Seguir leyendo “Explorando la Filosofía de Aristóteles: Conceptos Clave” »

Desentrañando la Filosofía de Nietzsche: Un Análisis del Crepúsculo de los Ídolos

»Contrapongamos a esto, por fin, el modo tan distinto como nosotros….»

Conceptos Clave en la Filosofía de Nietzsche

Apariencia: Aspecto superficial de una cosa que se capta por los sentidos. En la metafísica tradicional se utiliza como opuesto a ‘realidad’, lo que, según Nietzsche, es un engaño motivado por el medio a la contingencia y al perpetuo devenir. No existe tal opción entre ‘apariencia’ y ‘realidad’. Lo que se considera ‘apariencia’ es la única realidad que existe. Seguir leyendo “Desentrañando la Filosofía de Nietzsche: Un Análisis del Crepúsculo de los Ídolos” »

Conceptos Fundamentales de la Metafísica: Realidad, Espiritualismo y Materialismo

¿Qué es la Metafísica?

La metafísica es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza fundamental de la realidad y la existencia. Aborda cuestiones generales, a un nivel amplio y abstracto, acerca de la estructura del mundo en sí mismo. Algunas preguntas clave incluyen:

  • ¿Por qué hay algo en lugar de nada?
  • ¿Existe la justicia?
  • ¿Somos los seres humanos meros objetos físicos o existe algo no físico en nosotros?

Se puede considerar una «ciencia buscada», ya que trata cuestiones que todos Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Metafísica: Realidad, Espiritualismo y Materialismo” »