Archivo de la etiqueta: causa

filosofia

4.1. Los primeros principios de la Phisys.
Como decíamos, lo que caracteriza a la Phisys es el movimiento. Los primeros
principios de la naturaleza son la materia, la forma y la privación. Estas nociones son
la superación de Aristóteles de las contradicciones entre el pensamiento de Heráclito y
Parménides:
1o. La materia sería el sujeto, lo que perdura en el cambio y lo que hace posibles
nuevas modificaciones. La materia = potencia en el orden físico.
2o. La forma es el otro elemento de la sustancia Seguir leyendo “filosofia” »

tomas de aquino

Contextualización


Tomás de Aquino es un teólogo y su filosofía depende de la religión, la relación del catolicismo con la filosofía viene marcada desde sus inicios debido al predominio de la fe sobre la razón. Santo Tomás replanteará la relación entre fe y razón, dándole a esta una mayor autonomía./ La filosofía deja de ser la «criada de la teología» para pasar a tener su propio ámbito de actuación, no obstante, en ocasiones la razón debe tener cierta sumisión a la fe cuando esta Seguir leyendo “tomas de aquino” »

CHULETERAS

2. ESQUEMA DE LA FILOSOFÍA TOMISTA. La filosofía de Tomás de Aquino la dividimos en “órdenes” (“órdenes” es un término típico de la Edad Media para referirse a partes de un sistema, de algo bien ordenado y estructurado). Tomás de Aquino quiere que la filosofía realice un mapa completo de todo lo que existe, según él todo lo que existe podemos dividirlo en dos grandes “órdenes”: ORDEN SOBRENATURAL (aquí se encuentra todo lo que no pertenece a la realidad “mundana”,  en Seguir leyendo “CHULETERAS” »

exameb

El cuerpo del artículo contiene las cinco demostraciones de la existencia de
Dios que realiza Tomás de Aquino en la Suma de Teología. La primera demos-tración es llamada vía del movimiento, porque tiene como punto de partida la experiencia física del movimiento y como punto de llegada la existencia de un primer motor inmóvil, causa de ese movimiento.
Los dos conceptos fundamentales operantes en esta vía son el de movimiento y motor. Ambos conceptos son de raigambre aristotélica y se conciben Seguir leyendo “exameb” »

santo tomas de hipona

Dios •Existencia Dios es un preámbulo de fe, ámbito verdades revelades que pueden ser demostradas racionalmente colabora la fe y la razón:
Teología natural.

•Frente doctrina de la doble verdad, sostiene la verdad es única se puede conocer de 2 maneras: la razón y la fe.
oSubordinación de la razón a la fe, la fe corrige a la razón queda rechazada teoría de la doble verdad.
•Razón y fe corresponden al entendimiento, pero son diferentes:
oRazón: trata de verdades comprensibles y demostrables, Seguir leyendo “santo tomas de hipona” »

filosofia

La concepción del ser humano en Santo Tomás está basada en la teoría aristotélica pero conciliada con las creencias básicas del cristianismo la inmortalidad del alma y la creación el ser humano es un está compuesto de una sustancia de alma y cuerpo representando el alma como la forma espiritual y el cuerpo como la materia de dicha sustancia Santo Tomás afirma la unidad hilemórfica del ser humano que constituye una unidad en la que existe una única forma sustancial :hombre. El alma es Seguir leyendo “filosofia” »

Teoría del conocimiento

TEMA I: TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

El Empirismo se desarrolló en las islas británicas y sus principales representantes están de acuerdo en que nuestras ideas tienen su origen en la experiencia sensible, en que la única manera de saber si algo es verdadero es confrontarlo con los datos de la experiencia. Hume añade que solo es real aquello que resulta accesible a los sentidos.

Hume llevará los postulados empiristas a sus últimas consecuencias. El primero de dichos principios, el empirista, afirma Seguir leyendo “Teoría del conocimiento” »

Karl Marx

CLA.SE SOCIAL: Conjunto de personas con las mismas condiciones materiales de existencia y con conciencia de estos elementos comunes. La división de la sociedad en clases sociales deriva de la división del trabajo y de la propiedad privada. La lucha de clases surge cuando la clase explotada se convierte en la antítesis de la clase dirigente provocando la revolución.
COMUNISMO (Kommunßmus): Sistema socioeconómico en el que no existe la propiedad privada de los medios de producción, sino que Seguir leyendo “Karl Marx” »

FILOSOFIA ARISTOTELES

1.Metafísica:


mas allá de la física, es la ciencia que se ocupa de las realidades que están por encima de las realidades físicas. La llamaba primera porque se ocupa de lo mas importante, el ser y busca las causas y principios de este y lo que hace que las cosas sucedan. (responde a: causas o princ. De la realidad, que es la sustancia y que es Dios). –

Las categorías:

 La substancia es aquello que no se da en un sujeto, sino que ello mismo es un sujeto, es decir, aquello que es soporte de cualidades Seguir leyendo “FILOSOFIA ARISTOTELES” »

NOCIONES

Noción: la causa eficiente primera La noción «causa eficiente primera» hace referencia a la conclusión de la segunda vía tomista para demostrar la existencia de Dios, a saber, la existencia de una primera causa incausada de todos los seres.. La segunda vía parte de que en el mundo sensible hay un orden de causas eficientes. Todo tiene su causa porque nada puede ser causa de sí mismo. Sin embargo no se puede llevar hasta el infinito hacia atrás la serie de causas, por lo que hay que admitir Seguir leyendo “NOCIONES” »