Archivo de la etiqueta: Sustancia

filoapro

1. Define arché


Principio unificador de la multiplicidad, de todo lo que cambia y se mueve, aquello de lo que todo se origina, a lo que todo vuelve y que está presente de forma más o menos subyacente en todo cambio o mutación 2. Carácterísticas del ser de Parménides
Eterno, inmutable, finito y perfecto 3. ¿Cuál fue el desafío al que se tuvieron que enfrentar los filósofos posteriores a Parménides?
Por una parte, no veían la forma de refutar las tesis de Parménides sin caer en contradicción, Seguir leyendo “filoapro” »

arist

Metafísica


Aristóteles defiende que solo hay Physis. Esta se divide en el mundo supralunar, el de los astros, hechos de éter y donde no hay corrupción, y el mundo sublunar, el de la tierra que se compone de los cuatro elementos y donde hay cambio. Esta Physis se estudia a través de la Física y, en su fundamento último, a través de la Metafísica. La Física estudia la Physis. Según la Teoría Hilemórfica, los seres se componen de Materia, de qué están hechos, y Forma, su sustancia o esencia: Seguir leyendo “arist” »

Filo 2

cultural, la proliferación de libros impresos facilitó que la filosofía entrase

en los salones e interesase a las clases cultas. Las universidades,será la influencia del movimiento científico del Renacimiento – de Copérnico a Galileo- lo que determine el camino que la filosofía seguirá en el Siglo XVII. De la nueva ciencia acabó con la concepción aristotélica del universo. Además, el mundo ya no se interpretó como un organismo vivo, sino como una gran máquina en la que el hombre había Seguir leyendo “Filo 2” »

Filosofia 1 parcial

Aristóteles./1.Crítica a la teoría de las Ideas./Aristóteles afirma que las esencias(anteriores «Ideas» de Platón) están en las cosas. El dualismo ontológico platónico es inexistente , pues afirma la separación entre la esencia (Idea) y su elemento sensible. El conocimiento de lo universal y lo absoluto se alcanza a partir del propio mundo sensible , del que el ser humano abstrae la esencia de las cosas mediante el entendimiento y se define el concepto de algo , que es la abstracción última. Seguir leyendo “Filosofia 1 parcial” »

filosofia

Metafísica: filosofía primera. Ciencia que estudia el ser en cuanto ser y se diferencia de otras ciencias denominadas ciencias particulares que estudian una propiedad esencial de ese ser.

Platón: primera versión metafísica de la realidad con su dualismo ontológico.

Mundo: sensible- sentidos. Ideas- entendimiento.

Idea: realidad extramental. Real conocible: ideas. Ontológico epistemológico.

Dualismo presenta inconvenientes argumentativos. Platón recurríó a un demiurgo (principio ordenador) Seguir leyendo “filosofia” »

Jsjsj

1.Vida y evolución


En el caso de Aristóteles sus obras esotéricas, dirigidas al público se han perdido y no quedan sino fragmentos; en cambio nos han llegado gran parte de sus obras esotéricas, los cursos en el interior del Liceo. Sus cursos fueron publicados por andrónico de Rodas.-

Obras

Lógica, física, metafísica, biología, psicología, moral, ciencias sociales, retórica y poética. Aristóteles fue un pensador sistemático, coherente, con una filosofía acabada y escrita sin cortes; Seguir leyendo “Jsjsj” »

Lacan y Descartes

ARISTÓTELES ÉTICA:


Su ética tiene a la felicidad a través del eudemonismo, y también es su fin último. Todo va encadenado a ser feliz. Hace referencia a lo teológico, hay que perfeccionar la conducta y también la antropología. Existen diferentes tipos de bienes y hay que tener en cuenta unas condiciones mínimas para ser feliz, como comida, bebida, hogar, etc. Hace una visión crítica sobre el estado de bienestar, la función de los humanos es llegar a la virtud y después al teologismo. Seguir leyendo “Lacan y Descartes” »

FILOSOFIA ARISTOTELES

1.Metafísica:


mas allá de la física, es la ciencia que se ocupa de las realidades que están por encima de las realidades físicas. La llamaba primera porque se ocupa de lo mas importante, el ser y busca las causas y principios de este y lo que hace que las cosas sucedan. (responde a: causas o princ. De la realidad, que es la sustancia y que es Dios). –

Las categorías:

 La substancia es aquello que no se da en un sujeto, sino que ello mismo es un sujeto, es decir, aquello que es soporte de cualidades Seguir leyendo “FILOSOFIA ARISTOTELES” »

Conocimiento neuropsicofuncional}

Este carácter separado (esta duplicación) es lo que Aristóteles no está dispuesto a admitir. Podemos resumir las críticas  en los siguientes puntos:Duplicar la realidad es duplicar los problemas.Aristóteles se pronuncia de un modo muy duro: «si fueran las esencias de las cosas, estarían en las cosas», o «decir que las ideas son paradigmas o modelos, y que las cosas participan de ellas, no es sino pronunciar palabras vacías y construir metáforas poéticas.Platón se vio obligado a introducir Seguir leyendo “Conocimiento neuropsicofuncional}” »

Que significa tanatico

La sustancia significa aquello que está debajo de algo, sirviendo de soporte. Existe de modo independiente (nada para existir)
,es el sujeto del que se predican propiedades, sus propiedades si la necesitan a ella para existir. Poseen dos tipos de propiedades:
Esenciales(hacen que sea lo que es) y Accidentales(su ausencia no altera la sustancia)
.Hay 3 tipos de sustancias:
Materiales(ocupan un lugar en el espacio), Espirituales(no necesitan materia para existir) y Absoluta(Dios).

A veces la realidad Seguir leyendo “Que significa tanatico” »