Archivo de la etiqueta: Espiritualismo

Rasgos Humanos, Evolución y Metafísica: Un Recorrido por la Filosofía

Rasgos Específicos del Ser Humano

A continuación, se presentan los rasgos distintivos del ser humano:

  1. La posibilidad de crear útiles artificiales: La cultura comienza con la producción, utilización y conservación de estos útiles.
  2. El lenguaje: Con él se puede organizar la experiencia de la realidad, lo que permite ir más allá de la inmediatez de las sensaciones que recibe.
  3. La autoconciencia: El darse cuenta de su alrededor, pero más aún el tomar conciencia de uno mismo, permite construir Seguir leyendo “Rasgos Humanos, Evolución y Metafísica: Un Recorrido por la Filosofía” »

Metafísica, Cultura y la Existencia del Absoluto: Conceptos y Perspectivas

Metafísica: Origen y Concepto

Según Aristóteles, la filosofía se divide en dos ramas: la filosofía primera (*proté philosophia*) y la filosofía segunda (*denterai philosophia*). La filosofía primera estudia el ser en cuanto ser, mientras que la filosofía segunda se ocupa de los diversos tipos de seres. En Alejandría, se fundó una gran biblioteca con el objetivo de recopilar libros antiguos. Cerca de esta, se establecieron escuelas donde se estudiaban dichos libros. Un bibliotecario, al Seguir leyendo “Metafísica, Cultura y la Existencia del Absoluto: Conceptos y Perspectivas” »

Corrientes Filosóficas: Materialismo, Espiritualismo, Idealismo y Dualismo

Materialismo

Las corrientes filosóficas materialistas consideran que solo existe la realidad material. Según Karl Popper, «el materialismo es una corriente filosófica en la que se encuentra el origen de diferentes programas de investigación científica». El materialismo ha impulsado la investigación científica, como por ejemplo el atomismo. La revolución científica no podría entenderse sin el materialismo mecanicista, que tiene en común con el atomismo el hecho de afirmar que todo fenómeno Seguir leyendo “Corrientes Filosóficas: Materialismo, Espiritualismo, Idealismo y Dualismo” »

Metafísica: Espiritualismo y Materialismo

Metafísicas Espiritualistas

Materia y Espíritu como Componentes de la Realidad

Aristóteles recurre a las realidades distintas de la material para explicar la Naturaleza, la physis.

Platón había afirmado la existencia de las ideas, de naturaleza espiritual, y puesto en ellas la «causa» del mundo sensible, material, pero no situó esas ideas en el mundo sensible.

Los seres se mueven desde fuera exclusivamente (los seres no vivos) y los que se mueven desde sí mismos: los seres orgánicos. Esto es Seguir leyendo “Metafísica: Espiritualismo y Materialismo” »

Metafísica: Realidad, Ser y Orientaciones

Metafísica

Metafísica: ciencia o saber de lo que está detrás o más allá de la ciencia / Andrónico de Rodas s. I a.C.

Realidad

Realidad: conjunto de todo lo que existe o es (2 concepciones de la realidad)

  • Sentido restrictivo: la realidad es todo aquello que nos rodea y de lo que podemos tener experiencias. Esta concepción de realidad coincide con la concepción científica de la realidad material.
  • Sentido amplio: no solo tienen existencia los seres materiales y observables de la tierra, sino que Seguir leyendo “Metafísica: Realidad, Ser y Orientaciones” »

Metafísica: Del Dualismo Espiritualista al Materialismo Histórico

Metafísicas espiritualistas

En las metafísicas espiritualistas se distingue entre lo material y lo esencial o espiritual que está por encima de la materia. La esencia se refiere a las cualidades invariables de las cosas frente a sus apariencias o cualidades sensibles. Se habla de dualismo metafísico para distinguir esos dos tipos de realidades y se habla de espiritualistas, por darle prioridad o considerar esencial lo espiritual.

Platón (siglo V a. C.)

Para Platón la materia por sí sola no tiene Seguir leyendo “Metafísica: Del Dualismo Espiritualista al Materialismo Histórico” »

Explorando la Realidad: Espiritualismo, Materialismo y la Búsqueda de la Verdad

La Realidad

En un sentido restrictivo, se considera que la realidad es todo aquello que nos rodea y de lo que podemos tener experiencia; bien porque se trate de seres observables por los sentidos, bien porque puedan observarse gracias a instrumentos, o porque podamos constatar las consecuencias de su existencia. Esta concepción de la realidad coincide con la concepción científica de la realidad física o material.

En un sentido amplio, se considera que no solo tienen existencia los seres materiales Seguir leyendo “Explorando la Realidad: Espiritualismo, Materialismo y la Búsqueda de la Verdad” »

Teorías de la evolución y la antropogénesis

FIXISMO

Explicación mítico-religiosa de la aparición espontánea del hombre sobre la tierra. Concepción estática del mundo y las especies orgánicas. Las especies vegetales y animales surgieron creadas o no por Dios. No existe continuidad entre las especies. Los restos fósiles pertenecen a especies extintas.

EVOLUCIONISMO

El hombre procede de otros animales que han evolucionado hacia formas más perfectas. Esta antropología evolucionista fue prohibida y retrasada por la iglesia. El hombre le Seguir leyendo “Teorías de la evolución y la antropogénesis” »

La metafísica: un estudio de la realidad y sus fundamentos

¿Existen las leyes de la naturaleza? ¿Por qué hay algo en lugar de nada? ¿Existe la justicia? ¿Existe el amor? ¿Qué es el amor?

Hay una rama de la filosofía que trata de responder estas difíciles cuestiones. Es una rama un poco extraña y difícil y, para algunas personas, ni siquiera existe. Se puede decir que la metafísica es una “ciencia buscada”, un saber anhelado por la humanidad, pues trata cuestiones que todas las personas nos hacemos pero que, lamentablemente, no podemos llegar Seguir leyendo “La metafísica: un estudio de la realidad y sus fundamentos” »

Filósofos espiritualistas

1.Metafísicas espiritualistas

Existen una serie de fenómenos que pueden Llevarnos a pensar que existe un tipo de realidad distinta a la realidad que Nos muestran nuestros sentidos. Pensemos en nosotros mismos haciendo Introspección, es decir, mirando nuestro propio interior y nuestro propio Estado de ánimo: ¿qué es lo que hay ahí dentro? Podemos llamar a eso que Experimentamos nuestras vivencias, nuestros sentimientos. A esas vivencias y a Esos sentimientos solo tengo acceso yo. Es cierto Seguir leyendo “Filósofos espiritualistas” »