Archivo de la etiqueta: Naturaleza

Origen y Naturaleza de la Sociedad: Necesidades, Justicia y Bien Común

1.2 Origen de la Sociedad y Estado de Naturaleza

1.2.1 Significados de «origen»

Cuando hablamos del origen de la sociedad, la palabra «origen» no significa el comienzo en el tiempo de cualquier comunidad social, ni siquiera con respecto a la primera unidad social que es la familia, como si primero y durante algún tiempo hubiera habido individuos y un buen día se hubieran unido formando una determinada comunidad:

  1. Origen significa, más bien, las causas o razones por las que los seres humanos se Seguir leyendo “Origen y Naturaleza de la Sociedad: Necesidades, Justicia y Bien Común” »

Exploración de la Realidad: Conceptos, Tipos y Cosmovisiones

La Pregunta por la Realidad

Experimentamos la necesidad de comprender y expresar la realidad. Para comprenderla, hemos desarrollado saberes como la ciencia, la filosofía y la literatura. El saber filosófico se plantea la pregunta sobre la realidad de manera especial, pues intenta comprenderla en su totalidad. La filosofía pretende ofrecer una visión de conjunto de la realidad interna, con precisión y profundidad. La rama de la filosofía que busca abrirse a la totalidad de la realidad, pregunta Seguir leyendo “Exploración de la Realidad: Conceptos, Tipos y Cosmovisiones” »

La Filosofía de la Historia en Kant: Progreso, Razón y Sociedad

Introducción y Contexto Histórico. La Historia es una de las preocupaciones centrales de la filosofía kantiana. Kant es uno de los primeros autores de la Historia de la Filosofía que se hace plenamente consciente de su presente histórico. En su obra aparecen rasgos típicamente ilustrados:

Filosofía de Aristóteles: Naturaleza, Conocimiento y Ser

La Física en la Filosofía Aristotélica

Para Aristóteles, la Física es el estudio de la Naturaleza o Physis. Esta fue la ocupación principal de los filósofos jonios y de otros como Empédocles, Anaxágoras y los atomistas. Parménides consideró a la naturaleza como fuente de conocimiento engañoso, mera “opinión”, pues su filosofía del Ser implicaba una negación de la naturaleza misma. Platón, por su parte, sostenía que la naturaleza no podía ser objeto de ciencia estricta, porque Seguir leyendo “Filosofía de Aristóteles: Naturaleza, Conocimiento y Ser” »

Conceptos Clave de la Filosofía de Aristóteles: Naturaleza, Felicidad y Conocimiento

Conceptos Clave de la Filosofía de Aristóteles

Naturaleza

La naturaleza es la sustancia de las cosas que tienen el principio del movimiento en sí mismas. También dice que es el principio y causa del movimiento y del reposo de los seres naturales. Es lo específico y característico de un ser en tanto que determina sus posibilidades de cambio, transformación o de no cambio (reposo). Este término aúna las naciones de esencia y de causa. Posibilita diferenciar lo natural de lo artificial (que Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Filosofía de Aristóteles: Naturaleza, Felicidad y Conocimiento” »

Explorando la Verdad, la Naturaleza y la Cultura Humana

El Conocimiento y la Verdad

El deseo de conocer es una característica común a todos los seres humanos, y ese deseo implica el anhelo de alcanzar la verdad. La filosofía no solo se cuestiona sobre el origen, el proceso y la objetividad del conocimiento, sino que esta reflexión es inseparable de un acercamiento a qué es la verdad y si es posible conseguirla. Tradicionalmente, se distinguen tres sentidos de la verdad:

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Aristóteles: Felicidad, Causa, Sustancia y Naturaleza

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Aristóteles

Felicidad

Según Aristóteles, solo los sabios son verdaderamente felices. El vulgo y los más groseros consideran que la felicidad reside en los placeres del sexo y de la comida; los mejor dotados y más activos la identifican con los honores; los comerciantes, con la riqueza. Los seres humanos tienen facultades comunes con los animales, como comer y beber, pero poseen otras facultades, como pensar y querer, que les son propias. La auténtica Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Aristóteles: Felicidad, Causa, Sustancia y Naturaleza” »

Evolución del Pensamiento: Del Heliocentrismo a la Cultura y el Lenguaje

Heliocentrismo

El heliocentrismo, en sus dos aspectos, se destruyó a comienzos de la Edad Moderna. Se impulsó así la imagen de un mundo finito, aunque de dimensiones mucho mayores que las del mundo ptolemaico. Su centro era el Sol (no ya la Tierra), rodeado de una esfera de estrellas fijas. Galileo sentó las bases de una nueva imagen del mundo con su mecánica (teoría matemática del movimiento). Frente a sus innovaciones, su condena en 1633 constituyó el intento de la Iglesia por conservar Seguir leyendo “Evolución del Pensamiento: Del Heliocentrismo a la Cultura y el Lenguaje” »

Explorando la Filosofía de Aristóteles: Naturaleza, Conocimiento, Ética y Política

La Filosofía de Aristóteles: Un Legado Imperecedero

La filosofía de Aristóteles abarca todos los aspectos fundamentales de la existencia humana: naturaleza, conocimiento, ética y política. Su pensamiento se fundamenta en el concepto de phýsis (naturaleza), que para él representa el principio intrínseco de movimiento, cambio y finalidad en todos los seres. En este marco, el ser humano se concibe como un ser compuesto de cuerpo, alma y razón, cuya esencia se realiza plenamente al actuar de Seguir leyendo “Explorando la Filosofía de Aristóteles: Naturaleza, Conocimiento, Ética y Política” »

Explorando la Metafísica: Conceptos Clave, Problemas y Teorías del Universo

1-Definición de Conceptos Clave:

  • Metafísica: Estudia el ser de los entes. Es una parte de la filosofía que se divide en:
    • Ontología (estudio del ser en general)
    • Metafísica especial, que incluye:
      • Cosmología (estudio del universo)
      • Teodicea (estudio de Dios)
      • Psicología racional (estudio del alma humana)
  • Naturaleza: Conjunto de seres no fabricados por el hombre, con principio de movimiento propio.
  • Caos: Ausencia de leyes determinadas en el universo, lo que imposibilita la predicción y solo permite hablar Seguir leyendo “Explorando la Metafísica: Conceptos Clave, Problemas y Teorías del Universo” »