Archivo de la etiqueta: política

La relación entre ética y política según Aristóteles

Aristóteles sostiene que la ética y la política son aspectos de un mismo concepto práctico que se rige por la prudencia. El ser humano solo puede tener una vida digna y feliz en sociedad, no aislado. Aristóteles defiende la sociabilidad natural del ser humano, posible gracias al lenguaje que nos ha sido dado por la naturaleza, permitiéndonos distinguir entre lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto. Según él, «el hombre es un animal político (zoon politikón)». Estas distinciones solo Seguir leyendo “La relación entre ética y política según Aristóteles” »

Historia y cultura de Locke: padre del empirismo y defensor de la monarquía parlamentaria

Historico y cultural

C.Historico y cultural: Locke es el padre del empirismo. Su aportación se extendió al ámbito de la filosofía moral, de la teoría política y de la filosofía de la religión. El pensamiento político de Locke fue una de las claves de la oposición que se desencadenó contra las monarquías absolutas a lo largo del siglo XVIII, del asentamiento de los principios liberales en la sociedad americana y de todas las R.burguesas. Sistematizó de una manera clara y precursora un Seguir leyendo “Historia y cultura de Locke: padre del empirismo y defensor de la monarquía parlamentaria” »

Platón: Filosofía, Política y Teoría de las Ideas

1.- Cultural: Platón nace (427-347 a.C), con origen aristocrático. Desde el año 479, los griegos derrotaron a los persas. Atenas goza: estabilidad, riqueza y belleza. Periodo de luchas (431-404 ) Guerra del Peloponeso. Liga de Delos: Atenas, signo de democracia. (Alianza ciudades Mar Egeo, organizados por Aristides). Liga de Peloponeso: Esparta, aristocracia (familias ricas, dominaban por armas y dinero) ganaron. Esparta no preparada para gobernar ciudades griegas, Esparta quiere gobernar Atenas Seguir leyendo “Platón: Filosofía, Política y Teoría de las Ideas” »

Política y su influencia en la sociedad: Grecia antigua y pensadores clásicos

Política

Tiene que ver con la vida en sociedad.

Participación.

Organiza la sociedad.

Diferentes opiniones sobre ideas.

Poder.

La política aparece en todo lo social humano.

La política en Grecia (Aristóteles)

La Grecia antigua (siglo XV a.C) tuvo mucha influencia sobre toda la cultura occidental. Muchos pensadores griegos de aquella época se dedicaron a pensar, hablar y escribir sobre la política. Entre ellos surgen dos ideas muy importantes.

Evaluación uno

Platón

Antropología


El ser humano eso para Platón la proyección material de una idea. En el ser humano cabe distinguir una parte ideal (el alma)
Y una parte material (el cuerpo), relacionadas jerárquicamente.

Para explicar cómo y porqué el alma está en este mito, cuenta Platón el mito del carro alado.

El alma tiene tres partes: el alma racional o la razón, el alma irascible o voluntad o el alma concupiscible o el deseo. La voluntad es lo que queremos hacer, y por consiguiente nuestro deber, Seguir leyendo “Evaluación uno” »

Derecho empleo

CONCEPCIÓN PLATÓNICA

Platón es comunitarista, el sí tiene una concepción del bien (mito de la caverna). Cuando Platón hace toda su filosofía quiere hacer un bien, quiere hacer una política social.
Toda su filosofía es una filosofía de la sociedad (recogido en su libro, La República).


Platón considera que el alma es tripartita (tres partes), un alma racional, un alma irascible (que nos hace crecer como personas) y el alma de las bajas pasiones, de los pequeños placeres. En la sociedad los Seguir leyendo “Derecho empleo” »

Conocimiento neuropsicofuncional}

Este carácter separado (esta duplicación) es lo que Aristóteles no está dispuesto a admitir. Podemos resumir las críticas  en los siguientes puntos:Duplicar la realidad es duplicar los problemas.Aristóteles se pronuncia de un modo muy duro: «si fueran las esencias de las cosas, estarían en las cosas», o «decir que las ideas son paradigmas o modelos, y que las cosas participan de ellas, no es sino pronunciar palabras vacías y construir metáforas poéticas.Platón se vio obligado a introducir Seguir leyendo “Conocimiento neuropsicofuncional}” »

Derecho empleo

El presente texto es un fragmento que pertenece a la obra Ensayo Sobre el Gobierno civil escrito por el filósofo inglés del Siglo XVII, John Locke.

Nacido en 1632, fue estudiante en la Universidad de Oxford Llegando a ser profesor de griego y  retórica, más tarde estudió medicina. Desarrollará Su carácter polifacético en una época marcada por la inestabilidad política, Los estados de Europa se encuentran sumidos en el derrumbe de las monarquías Absolutas, el descenso demográfico propiciado Seguir leyendo “Derecho empleo” »

Alma espiritual para Platón

El tiempo de Platón, debemos considerar los siguientes ejes: 492-479 a. C., durante la guerra fueron médicos. Atenas, los persas y garaituta Medo, tomó una gran potencia. Libres de participar en la guerra, muchos atenienses un sentimiento nacionalista nacíó en su ciudad para participar en la política dutelarik. Sin embargo, la formación para la participación política es un deber, y aquí es la aparición de sofisten. / Estos son los primeros maestros se les paga, estos jóvenes serán diferentes Seguir leyendo “Alma espiritual para Platón” »