Aristóteles define al ser humano como un ser social por naturaleza y como un animal político. Aristóteles afirma que la naturaleza únicamente ha otorgado a los seres humanos la capacidad del lenguaje de comunicación con los demás. Por tanto, aquel que por naturaleza no fuera social sería o un bruto o un dios, pero no un ser humano. Aristóteles, al estudiar los regímenes políticos, los calificaba según la forma que tenían de lograr ese bien común. Según él, son formas de gobierno correctas Seguir leyendo “Principales interrogantes de la filosofía política” »
Archivo de la etiqueta: Filosofia politica
Los méritos de la filosofía política de Locke y su influencia en la modernidad
Los méritos de la filosofía política de Locke y su influencia en la modernidad
Los méritos de la filosofía política de Locke no son menores que los de su obra teórica. Su Carta sobre la Tolerancia y, fundamentalmente, su Segundo Tratado sobre el gobierno civil se convierten en textos clásicos de Filosofía Política. Con Locke se inician dos movimientos culturales de importancia trascendental: la ilustración británica, con enorme influencia en los movimientos revolucionarios en Francia Seguir leyendo “Los méritos de la filosofía política de Locke y su influencia en la modernidad” »
Felicidad en sociedad locke
En aquél están escritos mayor y más nítidamente los caracteres que constituyen a éste. Por lo tanto, para saber lo que es Seguir leyendo “Felicidad en sociedad locke” »
Sociabilidad natural aristoteles
Texto 3 1. Para Hobbes, ¿el ser humano es un ser social por naturaleza? ¿Por qué?
Para Hobbes el ser humano no es social por naturaleza porque se siente ajeno a la organización estatal y además Hobbes dice que el ser humano es malo por naturaleza debido a los tres instintos que tiene: la competencia, que impulsa a los hombres a atacarse para conseguir un beneficio; la desconfianza, que hace que se ataquen para lograr su seguridad; la gloria, que hace que los hombres se ataquen para ganar reputación Seguir leyendo “Sociabilidad natural aristoteles” »
Contractualismo rawls
Relación del autor con otra posición filosófica
A)Relación de Rawls con el Utilitarismo
Rawls define como el principal objetivo de su obra el de “elaborar una teoría de la justicia que sea una alternativa viable a las doctrinas que han dominado largamente nuestra tradición filosófica”. Las doctrinas rivales a las que se refiere son el intuicionismo y, sobre todo, el utilitarismo.
El Utilitarismo, podemos definirla simplemente como aquella postura que considera que un acto es correcto cuando Seguir leyendo “Contractualismo rawls” »