Nos encontramos ante un texto del filósofo alemán Friedrich Nietzsche, uno de los más importantes filósofos del Siglo XIX, padre del irracionalismo y del vitalismo. Desde muy joven destacó por su gran capacidad intelectual: siendo uno de los mayores genios de su tiempo, consiguió trabajar como filólogo en la Universidad de Basilea, pero también se granjeó la envidia de muchos de sus contemporáneos. Si unimos el rechazo que Nietzsche encontró en el mundo académico al difícil carácter Seguir leyendo “vvvvvvvvvvvv” »
Archivo de la etiqueta: Superhombre
NIETZSCHE
En su obra El nacimiento de la tragedia presenta un profundo estudio filológico, artístico y filosófico centrado en el nacimiento y evolución de la tragedia griega. Dos fuerzas esenciales están presentes en estas obras teatrales: por un lado, Apolo, el Dios griego del sol y la luz, y, por otro lado, Dionisos, el Dios del vino y la embriaguez. Ambos dioses son utilizados por Nietzsche de un modo metafórico y simbólico, relaciónándose con estos significados:
A) Dionisos es la voluntad, lo Seguir leyendo “NIETZSCHE” »
Nitzsche
1. Apolo y Dionisos:
Apolo era el símbolo de la luz y el límite, representante de la belleza bajo la cual se oculta la vida.
Dionisos era el símbolo de la vida misma que desconoce barreras y limitaciones. El equilibrio se rompíó con la aparición de Sócrates y su discípulo Platón que consideraron reales y verdaderos los valores de la racionalidad. De este modo condenaron la vida por ser falsa y mala.
2. Crítica a la metafísica:
Nietzsche había dado por supuesto que la realidad es inmóvil Seguir leyendo “Nitzsche” »
Filosofia Nitheze
Arte frente a filosofía=Vitalismo
1.Para N. Todos los problemas de la filosofía son problemas de valores. Las concepciones del mundo y de la vida se basan en los valores, para tener una idea hay que preferir un valor antes que una realidad determinada. 2. La vida es el fundamento de los valores (los valores solo existen si los dicta la vida). El ser, la realidad (la vida) está en constante cambio (es devenir), y conocerla depende del punto de vista del sujeto (la perspectiva), por lo que no hay Seguir leyendo “Filosofia Nitheze” »
La transmutación de los valores: el superhombre.
El Nihilismo:
para N el termino Nihilismo tiene 2 significados distintos: en sentido negativo designa el largo proceso de decadencia de la cultura occidental que se inicio con el socratismo y se prolongo con el platonismo y con la religión judeo-cristiana. Esta decadencia es fruto de una plena inversión de valores, pues desde Sócrates, se ha puesto la vida en función de la razón en lugar de poner la razón en función de la vida. Este conceptualismo socrático-platónico se acentúo con el Seguir leyendo “La transmutación de los valores: el superhombre.” »
Que piensa Nietzsche acerca del hombre
Critica a la filosofía tradicional.
La muerte de Dios
La muerte de Dios significa para Nietzsche una crítica radical de la religión, de la moral y de la metafísica. Es la liberación de un gran peso que abruma al hombre.
Nietzsche llega al convencimiento de que la idea de Dios es lo que impide al hombre, Dios es el gran obstáculo para que llegue el superhombre.
Por eso piensa que para que viva el hombre ha de morir Dios; si Dios vive no puede vivir el hombre. La muerte de Dios significa: que se Seguir leyendo “Que piensa Nietzsche acerca del hombre” »
El superhombre, hombre trágico
La muerte de Dios es el acontecimiento más importante de la época actual para Nietzsche.
La visión de Dios (trascendente y suprema ley universal), va siendo sustituida por nuevas ideas. Dios es enemigo del sentido de la vida. La muerte de Dios es la metáfora que expresa la muerte de las verdades absolutas, inmutables. Con la muerte de Dios se desmorona nuestra civilización, es el fin de la cultura occidental y los valores supremos ya no tienen ningún valor. La muerte de Dios supone la muerte Seguir leyendo “El superhombre, hombre trágico” »
Vigencia Nietzsche
ACTUALIDAD DE Nietzsche
Nietzsche sigue Siendo actual. No ha dado lugar a una escuela filosófica claramente Establecida, pero sus ideas están presentes de un modo u otro en nuestro mundo.
Sus Críticas ante una concepción de la realidad estática, ante normas de carácter Universal y absoluto, ante formas de pensar dogmáticas, ante razones carentes De vida, siguen siendo válidas.
Hoy en Día, por ejemplo, parece que hemos depositado en la ciencia todas nuestras Expectativas de verdad y conocimiento. Seguir leyendo “Vigencia Nietzsche” »
La moral del camello
Nietzsche
1. Marco filosófico. El vitalismo axiológico
El mundo del Siglo XIX había sufrido un giro desde el idealismo alemán hacia el materialismo . Surge así una postura antimetafísica con la que enlazará el vitalismo de Nietzsche. Se considerarán a Nietzsche , Marx y Freud como «maestros de la sospecha» porque los tres entrevieron algo oculto detrás de la metafísica cristiana que explicaba la génesis y la existencia de esta. Los grandes pensadores que tienen relación con este pensamiento Seguir leyendo “La moral del camello” »
El hombre al que hay que superar es el que se somete a los valores tradicionales, a la “moral del rebaño”, a la moral basada en la creencia de una realidad trascendente que fomenta el desprecio por la vida, la corporeidad y la diferencia entre las pe
B.II. La ética del superhombre:
Por su parte, el superhombre es el hombre nuevo que aparece tras la “muerte de Dios”.
Nietzsche lo concibe como el individuo fiel a los valores de la vida, al “sentido de la tierra”. El hombre al que hay que superar es el que se somete a los valores tradicionales, a la “moral del rebaño”, a la moral basada en la creencia de una realidad trascendente que fomenta el desprecio por la vida, la corporeidad y la diferencia entre las personas.
El superhombre Seguir leyendo “El hombre al que hay que superar es el que se somete a los valores tradicionales, a la “moral del rebaño”, a la moral basada en la creencia de una realidad trascendente que fomenta el desprecio por la vida, la corporeidad y la diferencia entre las pe” »