Archivo de la etiqueta: gnoseología

La idea de Dios en la filosofía cartesiana

De entre las muchas ideas que tiene el ‘Yo’ hay una que le va a permitir a Descartes demostrar que el mundo no es un sueño del ‘Yo pensante’, sino una realidad exterior al pensamiento: esa idea es «la idea de Dios». Está claro que dicha idea no ha llegado al pensamiento a través de los sentidos, pues nadie ha visto a Dios; no es, por tanto, adventicia. Ahora bien, pudiera ser facticia, elaborada por nuestro ‘yo’ gracias a la imaginación. Descartes empleará varios argumentos para demostrar Seguir leyendo “La idea de Dios en la filosofía cartesiana” »

Cuestiones de Gnoseología: Definición de la verdad y criterios filosóficos

ALGUNAS CUESTIONES DE “GNOSEOLOGÍA”: La definición de “verdad”:

En nuestro concepto de verdad se recoge el significado etimológico de dos palabras que nos aportan matices interesantes:

Epistemología y Gnoseología: Estudio del aprendizaje y la verdad universal

Epistemología: Filosofía que estudia todo lo relacionado con el aprendizaje a nivel científico.

Gnoseología: Filosofía que estudia todo lo relacionado con el aprendizaje.

Grecia Clásica, siglo 5 ac.

Fase expositiva del método científico

1. MITO Y RAZÓN
La necesidad humana de encontrar respuestas se refleja en todas las culturas a través de mitos, narraciones sagradas que explican el mundo con seres sobrenaturales. Los mitos abordan temas como el origen del mundo, la vida humana, la naturaleza y la vida después de la muerte. Mientras los mitos ofrecen explicaciones trascendentes con dioses y fuerzas mágicas, la razón busca explicaciones inmanentes basadas en la naturaleza. Los mitos dan una visión caótica y caprichosa del Seguir leyendo “Fase expositiva del método científico” »