Archivo de la etiqueta: racionalismo

FILSOSOFIA 2

¿Por qué  EXISTE LA Filosofía?


Es la respuesta de grandes pensadores de la Historia
. Platón (Atenas S.V-IV ac
) 1. Existe x el deseo de Justicia que exige un orden racional (cada elemento ocupa un lugar) y ese orden es real y universal. (la ley del más fuerte, el orden es relativo (el lugar de cada elemento es relativo a la fuente de poder) No hay nada universal (Existe por el TÁNATOS​, inclinación instintiva al poder sin fundamento racional (CAOS), movimiento generado x el mal

. 2 Existe Seguir leyendo “FILSOSOFIA 2” »

Ideal metodológico del Racionalismo

El Racionalismo, cuyo máximo exponente fue Descartes, y el Empirismo fueron las dos corrientes dominantes dentro del mundo intelectual desde el siglo XVII a finales del Siglo XVIII, coincidiendo con la obra de Immanuel Kant

El Racionalismo, cuyo máximo exponente fue Descartes, y el Empirismo fueron las dos corrientes dominantes dentro del mundo intelectual desde el Siglo XVII a finales del Siglo XVIII, coincidiendo con la obra de Immanuel Kant. Cada una de las corrientes representaba una forma Seguir leyendo “Ideal metodológico del Racionalismo” »

Corriente racionalista

RACIONALISMO:


El racionalismo es una corriente filosófica del siglo XVII inaugurada por Descartes y a la que pertenecen filósofos como Leibniz, Spinoza o Malebranche Esta corriente se caracteriza por las siguientes posiciones filosóficas:

1- LA MATEMÁTICA COMO MODELO DE SABER: EL IDEAL DEDUCTIVO

El modelo de saber del racionalismo son las matemáticas. Por ello, se trata de una filosofía con un ideal de ciencia deductiva, es decir, los racionalistas estaban convencidos de que es posible deducir Seguir leyendo “Corriente racionalista” »