Archivo de la etiqueta: Hilemorfismo

Filosofía Aristotélica: Organización, Causas, Antropología y Ética

Organización de la polis platónica

La polis platónica se divide en tres niveles:

  • Nivel superior: Corresponde a los filósofos gobernantes, donde predomina la parte racional.
  • Segundo nivel: Lo ocupan los guardianes, donde predomina el alma irascible y su función es defender. Las mujeres deben recibir la misma educación que los hombres porque están capacitadas para ejercer las mismas funciones.
  • Último nivel: Es el de los productores, donde predomina el alma concupiscible y se encargan de satisfacer Seguir leyendo “Filosofía Aristotélica: Organización, Causas, Antropología y Ética” »

Adquisición y Grados del Conocimiento en la Filosofía de Aristóteles: Hilemorfismo y Física

Adquisición del Conocimiento según Aristóteles

Como empirista, Aristóteles prescinde del innatismo y explica el origen de nuestras ideas. El alma humana, única, ejerce funciones vegetativas, sensitivas e intelectivas. Las potencias o facultades son las aptitudes del alma para ejercer estas funciones.

Tipos de Potencias

Potencias Sensitivas

Comunes al hombre y a los animales, son tres:

Explorando las Ideas Clave de la Filosofía: Desde Epicuro hasta Aristóteles

  1. ¿Qué era la felicidad para Epicuro?

    El epicureísmo, escuela conocida como El Jardín, era atípica ya que aceptaba entre sus discípulos a mujeres y a esclavos, lo que le valió una imagen de promiscuidad sexual que nunca se ajustó del todo a la realidad.

    Defiende una ética hedonista: la felicidad está en la búsqueda del placer, es decir, en no sufrir dolor en el cuerpo ni estar perturbado en el alma.

    Para conseguir la felicidad será preciso evitar el dolor mediante la automoderación de los Seguir leyendo “Explorando las Ideas Clave de la Filosofía: Desde Epicuro hasta Aristóteles” »

Pensamiento de Aristóteles: Metafísica, Cosmología, Antropología, Ética y Política

Aristóteles: Vida y Conceptos Fundamentales

Aristóteles (384-322 a.C.), nacido en Estagira y fallecido en Calcis, fue un filósofo crucial en la historia del pensamiento occidental. Su filosofía se distingue por la idea de que la realidad es una unión intrínseca entre materia e idea (teoría hilemórfica). A diferencia de Platón, Aristóteles argumentaba que las esencias de las cosas no están separadas de ellas, sino que residen en su propia constitución.

Teoría Hilemórfica

La materia es Seguir leyendo “Pensamiento de Aristóteles: Metafísica, Cosmología, Antropología, Ética y Política” »

Aristóteles: Metafísica, Hilemorfismo, Alma y Ética

Crítica a la Teoría de las Ideas de Platón

Aristóteles argumentaba que las ideas no son una realidad trascendente, sino que las ideas o las formas se encuentran en los seres mismos. Son realidades inmanentes, pertenecientes a individuos concretos. Además, las ideas platónicas no explican el cambio, que para Aristóteles es una característica indiscutible de la naturaleza.

Ser en Acto y Ser en Potencia

Para explicar el cambio, Aristóteles introduce los conceptos de:

Aristóteles: Fundamentos del Pensamiento Filosófico

Aristóteles

Características generales del pensamiento aristotélico

  • Observador y reflexivo: Observa, analiza y reflexiona desde el lenguaje y la lógica hasta los temas metafísicos más profundos, pasando por el estudio de los seres vivos, las constituciones políticas, las costumbres de los diferentes pueblos, la naturaleza humana, etc.
  • Recuperar el valor de los sentidos: La filosofía platónica dejaba muy mal parado el valor de los sentidos, ya que del mundo sensible solo podíamos tener como Seguir leyendo “Aristóteles: Fundamentos del Pensamiento Filosófico” »

Aristóteles: Filosofía, Ética y Política en el Pensamiento Clásico

Aristóteles: Un Legado Filosófico Duradero

Originario de Macedonia, Aristóteles vivió entre el 384 y el 323 a.C. Fue discípulo de Platón durante 20 años en su famosa Academia. Fue después maestro de Alejandro Magno, con quien viajó por Oriente en sus campañas militares, y a la vuelta fundó el Liceo en Atenas.

Aristóteles se hará muy crítico con el pensamiento de Platón, basado en las Ideas, y llegará a formular un pensamiento que, partiendo de las realidades percibidas por los sentidos Seguir leyendo “Aristóteles: Filosofía, Ética y Política en el Pensamiento Clásico” »

Fundamentos de la Cultura Occidental: Niveles del Ser y Teoría Hilemórfica

Fuentes de la Cultura Occidental

Nuestra cultura se compone de cuatro capas que se superponen y se mezclan:

  • La sabiduría clásica grecolatina (la filosofía como análisis de la realidad y del ser humano): los grandes pensadores griegos y romanos se interrogaron sobre la estructura del mundo y del ser humano, consiguieron distinguir muchos fenómenos humanos, plantear los grandes interrogantes de la existencia y crear el vocabulario filosófico que todavía usamos.
  • El impulso espiritual del cristianismo Seguir leyendo “Fundamentos de la Cultura Occidental: Niveles del Ser y Teoría Hilemórfica” »

Aristóteles: Metafísica, Ética y Política – Conceptos Clave de su Filosofía

**La Filosofía de Aristóteles: Un Sistema Integral**

**1. La Realidad según Aristóteles: Hilemorfismo**

Frente a la teoría de las ideas de Platón, Aristóteles propone su propia concepción de la realidad. ¿Cómo denominamos a dicha concepción y qué afirma? La denominamos **hilemorfismo**. Aristóteles sostiene que hay muchas formas de ser, pero todas tienen en común el **ser**, y en este ser predomina la **sustancia**. Platón intentaba explicar el mundo, lo que dificultaba su conocimiento, Seguir leyendo “Aristóteles: Metafísica, Ética y Política – Conceptos Clave de su Filosofía” »

Perspectivas Filosóficas sobre la Vida: Materialismo, Dualismo e Hilemorfismo

Monismo Materialista

Según la perspectiva del Monismo Materialista, que tuvo su auge en la segunda mitad del siglo XIX, los seres vivos son iguales a los no vivientes. Para Demócrito, todo es materia con una evolución gradual. Para Descartes, hay diferencias entre los seres vivos según cómo se ordenen y acomoden las partículas. Para él, el ser humano es perfecto, ya que solo fue creado por alguien tan perfecto como Dios. Al ser el animal más evolucionado, no merece un trato diferencial, y Seguir leyendo “Perspectivas Filosóficas sobre la Vida: Materialismo, Dualismo e Hilemorfismo” »