Archivo de la etiqueta: Dios

Análisis Empírico del Conocimiento, Causalidad, Dios y el Yo según Hume

1. Tipos de Conocimiento

Hume se plantea la cuestión de determinar las formas posibles de conocimiento, dividiendo los objetos de la razón humana en dos grupos: relaciones de ideas y cuestiones de hecho.

1.1 Relaciones de Ideas

Son proposiciones que acuden a nuestra mente independientemente de la existencia real de lo que afirman. Por ejemplo: 5 + 5 + 5 = 30 / 2. Para saber esto no nos basamos en nada externo. Hume, basándose en el principio lógico de no contradicción, dirá que lo contrario Seguir leyendo “Análisis Empírico del Conocimiento, Causalidad, Dios y el Yo según Hume” »

Análisis de las Demostraciones de la Existencia de Dios en la Filosofía Cartesiana

Síntesis: Las Demostraciones de la Existencia de Dios

La Necesidad de Dios

Se hace necesario probar la existencia de un ser perfecto e infinito que no sea engañador si queremos salir del solipsismo.

Las Tres Pruebas Cartesianas

Descartes establece tres pruebas de la existencia de Dios:

1. La Prueba a partir de la Idea de Perfección

La primera prueba analiza la idea de perfección reflexionando sobre el hecho de dudar. Descartes argumenta que hay mayor perfección en conocer que en dudar, y puesto que Seguir leyendo “Análisis de las Demostraciones de la Existencia de Dios en la Filosofía Cartesiana” »

El Método Cartesiano: Duda, Dios y Dualismo

El Método Cartesiano

Las Reglas del Método

Tras el hundimiento de la filosofía aristotélico-tomista, el objetivo fundamental de Descartes es encontrar un método que, partiendo de una serie de reglas, garantice el razonamiento correcto y la reconstrucción de todo el saber humano. Las reglas de dicho método son las siguientes:

  1. Regla de la evidencia: Exige rechazar cualquier idea que no sea clara y distinta.
  2. Regla del análisis: Consiste en reducir lo complejo a sus componentes más simples, que Seguir leyendo “El Método Cartesiano: Duda, Dios y Dualismo” »

El Pensamiento Cartesiano: Dios, Conocimiento y Metafísica

Dios

La Idea de Dios y su Existencia

A partir de la evidencia «pienso, luego existo», Descartes se da cuenta de que dudar implica un acto de un ser imperfecto. De esta forma, el ser tiene en su mente la idea de infinito, y tal idea no puede proceder de una mente finita. Para entender esto, primero es necesario aclarar qué es una idea para Descartes:

Las ideas son contenidos del pensamiento con doble dimensión: objetiva (imágenes de las cosas) y subjetiva (ideas del sujeto). De esta forma, establece Seguir leyendo “El Pensamiento Cartesiano: Dios, Conocimiento y Metafísica” »

La Ontología Cartesiana: Sustancias, Ideas y la Existencia de Dios

La Estructura de la Realidad: La Teoría de las Tres Sustancias

La ontología cartesiana se inspira en Aristóteles al definir lo real en términos sustanciales.

Para Descartes, sustancia es una «cosa» existente que no requiere más que de sí misma para existir; es decir, lo que tiene existencia concreta e independiente. El término sustancia se predica de dos maneras distintas: cuando se refiere a Dios y cuando se refiere a las otras dos sustancias. A Dios, o res infinita (sustancia infinita), le Seguir leyendo “La Ontología Cartesiana: Sustancias, Ideas y la Existencia de Dios” »

Comparativa Filosófica: Descartes, Hume y Kant

Descartes

Conocimiento

La filosofía de Descartes intenta construir una ciencia formada por los principios universales y necesarios que da la metafísica. Pretende unificar todas las ciencias en un saber único y universal. Para ello necesita formular un método. Define método como un conjunto de reglas fáciles y ciertas, que aquel que las observe no tomará nada falso como verdadero, y si sigue aumentando su ciencia llegará al conocimiento verdadero. El orden de las reglas es intuición, deducción Seguir leyendo “Comparativa Filosófica: Descartes, Hume y Kant” »

Relación entre Fe y Razón, las 5 Vías y la Ley Natural según Santo Tomás de Aquino

Relación entre Fe y Razón

Colaboración entre Fe y Razón

Razón-Fe:

  1. Aporta datos científicos para esclarecer verdades de fe.
  2. Aporta métodos o caminos para organizar sistemáticamente las verdades reveladas (teología).
  3. Demuestra verdades básicas de la revelación, por ejemplo, la existencia de Dios.
  4. Aporta herramientas dialécticas para refutar verdades de fe.
  5. Demuestra racionalmente que las verdades de fe no poseen absurdos o contradicciones (lógicamente correctas).

Fe-Razón:

  1. La fe se adelanta a Seguir leyendo “Relación entre Fe y Razón, las 5 Vías y la Ley Natural según Santo Tomás de Aquino” »

El Cogito Cartesiano y las Demostraciones de la Existencia de Dios

El Cogito y el Criterio de Verdad

Una vez que Descartes ha expuesto las diversas fases por las que pasa la duda, la cuestión es si hay alguna posibilidad de encontrar algo que sea indudable: la acción de pensar. Por pensar entiende Descartes cualquier actividad de la mente (los razonamientos y las pasiones). “Pienso, luego soy” constituye una certeza que ni las más extravagantes suposiciones de los escépticos pueden socavar.

Descartes es escéptico a la manera de Pirrón y Sexto Empírico Seguir leyendo “El Cogito Cartesiano y las Demostraciones de la Existencia de Dios” »

Análisis de la Sustancia y el Mecanicismo en la Filosofía de Descartes

Descartes: Sustancia y Mecanicismo

4. Descartes y la Sustancia

Descartes concibe la sustancia como «una cosa que no tiene necesidad más que de sí misma para existir». Este término, según Descartes, conviene únicamente a la sustancia divina, «una sustancia increada», que se contrapone a la sustancia pensante y la sustancia extensa, «sustancias creadas». Mediante la noción medieval de «analogía», Descartes establece la afirmación de la sustancia pensante y extensa. La sustancia es el sujeto Seguir leyendo “Análisis de la Sustancia y el Mecanicismo en la Filosofía de Descartes” »

El Pensamiento de San Agustín: La Búsqueda de la Felicidad en Dios

El Alma y Dios: Pilares Fundamentales

Los dos polos fundamentales del pensamiento agustiniano son el alma y Dios. De Dios no podemos obtener un concepto positivo, pues está por encima de todo cuanto podamos pensar de Él. Es un Ser por sí mismo y pura actividad cognoscitiva y amorosa. El alma, de naturaleza espiritual, fue creada por Dios e infundida en un cuerpo en el que vive como en prisión, anhelando siempre su bien: la unión con Dios.

Razón y Fe: Caminos hacia la Verdad

Para San Agustín, Seguir leyendo “El Pensamiento de San Agustín: La Búsqueda de la Felicidad en Dios” »