Archivo de la etiqueta: Dios

Lacan y Descartes

1. Biografía y obras:- Nace en Francia en el 1596. Físico, matemático, médico y filósofo. Participó en la guerra de los Treinta años y accedíó a ser el profesor particular de la reina Cristina de Suecia, dónde murió en 1650.- Obras: Discurso del método, Reglas para la dirección del espíritu, Meditaciones metafísicas y Tratado de las pasiones.    3. ¿Qué entendemos por Racionalismo?: Racionalismo en sentido amplio: racionalista es todo aquel que defiende el uso de la razón para Seguir leyendo “Lacan y Descartes” »

Conocimiento neuropsicofuncional}

PROBLEMA Ontología


Platón nacíó en Atenas en la mitad del siglo IV a.C. Y su maestro fue Sócrates. Realizó tres viajes a Siracusa donde tuvo contacto con el orfismo y la filosofía pitagórica. Es su primera etapa una de sus obras más importantes fue la apología de Sócrates y la de Menon, en el segundo periodo destacan Banquete, Fedon, Fedro y la República y por último el tercer periodo con su obra Timeo.

//////

En la vida de platón destacan sus tres analogías: la analogía del bien y Seguir leyendo “Conocimiento neuropsicofuncional}” »

Verdades inteligibles San Agustín verdad razón

Realidad/conocimiento en un autor antiguo (platón)


platón es un autor dualista, pues habla d la existencia d 2 mun2:

– existe un ámbito d la realidad q podemos experimentar x los senti2. Se trata del mundo sensible, compuesto x cosas materiales, cambiantes, el cual da lugar a la opinión (doxa) y tb x imágenes (reflejos d esas cosas), q es el grado inferior d ser y tiene q ver con la imaginación.

– existe otro tipo d realidad, un mundo inteligible, q va + allá d lo q perciben nuestros senti2 Seguir leyendo “Verdades inteligibles San Agustín verdad razón” »

Parecidos de Dios y las criaturas-sto tomas

Aristóteles

PROBLEMA DE LA REALIDAD Y DEL CONOCIMIENTO

los seres se componen de Materia y Forma. Esta Forma se divide en sustancia primera que es un individuo concreto y sustancia segunda que es universal. Los seres cambian buscando llegar a ser perfectos para cumplir su finalidad, este cambio se produce por el paso de la potencia al acto.Por último, para explicar la naturaleza debemos recurrir a la teoría de las cuatro causas: la formal, la material, la eficiente y la final, con estas cuatro causas, Seguir leyendo “Parecidos de Dios y las criaturas-sto tomas” »

Semejanzas y diferencias entre la filosofía de San Agustín y Tomás de Aquino

Epicureísmo:


doctrina filosófica una de cuyas principales Ideas es que el placer constituye el bien supremo y la meta más importante es La vida tranquila. Fue enseñada por Epicuro de Samos. El placer para él era un Equilibrio perfecto entre la mente y el cuerpo que proporcionaba la serenidad.

Estoicismo:


escuela filosófica según la cual el bien no está En los objetos externos, sino en la sabiduría y dominio del alma que permite Liberarse de las pasiones y deseos que perturban la vida. Su Seguir leyendo “Semejanzas y diferencias entre la filosofía de San Agustín y Tomás de Aquino” »

Concepciones del absoluto

Epicureísmo doctrina filosófica la cual sus ideas Principales es que el placer constituya el bien supremo y la meta más Importante es la vida tranquila. Fue enseñada por Epicuro de Samos. El placer Para Epicuro era un equilibrio perfecto entre la mente y el cuerpo que Proporcionaba la serenidad. ESTOICISMO escuela filosófica según la cual el bien No está en los objetos externos, sino en la sabiduría y dominio del alma, que Permite liberarse de las pasiones y deseos que perturban la vida. Seguir leyendo “Concepciones del absoluto” »

Objeto de estudio de la ontología

LOS ARGUMENTOS SOBRE LA EXISTENCIA DE Dios


Dios como misterio filosófico: su esencia y existencia ha sido un Problema para la filosofía desde su origen (VII-VIII a.C) pensar Filosóficamente en Dios, no nos hace necesariamente creyentes. Acercarse a Dios Por la inquietud lo podemos hacer de dos formas:

: Lo hacemos a través de la religión, a través de la experiencia Religiosa. Es la relación entre el hombre y Dios. ¿Quién es?

RAZÓN:

Llegamos a él mediante la filosofía y presenta dos cuestiones

: Seguir leyendo “Objeto de estudio de la ontología” »

La sociedad natural y el orden divino según Santo Tomás

Santo Tomás

Dios


Santo Tomás comienza por Dios, por probar su existencia con los medios de la razón. Lo desarrolla en tres pasos:

Si la existencia de Dios es verdad de evidencia inmediata

La evidencia puede ser:
evidente por sí mismas para nosotros y evidente por si mismas pero no para nosotros.

Si la existencia de Dios es demostrable

Dos demostraciones:
Propter quid, que se basa en la causa y Quia, que parte del efecto Si existe Dios
La existencia de Dios no es evidente para nosotros, pero sí Seguir leyendo “La sociedad natural y el orden divino según Santo Tomás” »

Descartes chuleta

Racionalismo


Descartes pertenece a la corriente Racionalista, corriente del Siglo XVII en Europa con rasgos constitutivos como la absoluta confianza en la razón humana. Se atiende a dos planteamientos:1Origen del conocimiento en la razón, única fuente de conocimiento válido. Conocimiento racional y científico se confunden. Los sentidos no son la razón. Método deductivo, sin experiencia. 2Ideal del conocimiento (qué es).A partir de las ideas evidentes deduzco otras. Afirman la existencia de Seguir leyendo “Descartes chuleta” »

Rasgos biográficos de su principal exponente del intelectualismo moral de Sócrates

TEMA 8: EL FORMALISMO MORAL KANTIANO

Distinción entre éticas materialistas y ética formal

Kant (s. XVIII, filósofo alemán, obras: “Fundamentación de la metafísica de las costumbres” y “Crítica de la razón práctica”) lleva a cabo una revisión de las principales teorías éticas que se han dado a lo largo de la historia y establece una distinción entre:

Éticas materiales (Teleologías o finalistas)


Se basan en que la bondad o maldad de las acciones humanas dependen de algo que se Seguir leyendo “Rasgos biográficos de su principal exponente del intelectualismo moral de Sócrates” »