Archivo de la etiqueta: Duda metódica

Que es duda metódica en filosofía

Comentario de Descartes:

UBICACIÓN DEL AUTOR

Descartes pertenece al periodo de la filosofía moderna, concretamente al Siglo XVII en pleno Barroco europeo. Es el padre de una de las corrientes de filosofía más reconocidas de este periodo, el Racionalismo. Defendíó el proceso de la duda racional como método para encontrar la verdad sobre la que erigir  el edificio del conocimiento humano. Tomó como modelo  en su forma de proceder a la ciencia matemática por considerar que sólo ella proporcionaba Seguir leyendo “Que es duda metódica en filosofía” »

Que conocimiento se busca a través de la duda metódica

Moral Provisional


Al realizar su análisis de los fundamentos del pensamiento, el pensador racionalista, Descartes se vio conducido a poner en duda todo lo que formaba parte de su conocimiento para poder dejar de lado todos sus prejuicios. Sin embargo, para poder guiarse provisionalmente a través de la vida de una manera ética, puso en práctica un modo de moral a la que él denomina moral provisional.
La moral provisional de Descartes pone en juego una serie de máximas que se ven orientadas a Seguir leyendo “Que conocimiento se busca a través de la duda metódica” »

Que conocimiento se busca a través de la duda metódica

el problema del conocimiento en Descartes consiste en encontrar un método que Eleve a la Filosofía al rango de Ciencia. La preocupación de Descartes por el Método es exigencia de su espíritu crítico con respecto a la filosofía precedente. Descartes rompíó con toda autoridad en filosofía, sustituyéndola por un método Que será la garantía de su pensamiento.Descartes parte de la Unidad de la ciencia, mediante ésta se pretende abrir el camino hacia la Búsqueda de la verdad, para poder Seguir leyendo “Que conocimiento se busca a través de la duda metódica” »

Racionalismo de Descartes

2-El surgimiento del Racionalismo: 
Descartes reedifico el sistema entero del conocimiento desde sus mismos cimientos, desde sus fundamentos. De ello encargó a la sola RAZÓN, único instrumento capaz de llegar a conocer verdaderamente lo real. Para alcanzar un conocimiento cierto de la realidad se propone alcanzar un método que evite la búsqueda desesperada y sin rigor, abocada al fracaso. Sólo a través del diseño de un método que evite el error de modo sistemático y riguroso, que garantice Seguir leyendo “Racionalismo de Descartes” »

Que conocimiento se busca a través de la duda metódica

C.1-


El pensamiento de Descartes solo tiene sentido a partir de su objetivo, reforma del conocimiento.
Esto se debe a que Descartes culpa a la filosofía de que no ofrece nada que no sea objeto de disputa. A pesar de ello, ya que también es fuente de conocimiento, no debe ser abandonada sino reformada para extraer de ella principios intelectuales con los que ordenar y unificar el campo del saber, la razón humana debe ser única para todo el conocimiento. Para esto debe existir un método por el Seguir leyendo “Que conocimiento se busca a través de la duda metódica” »

Duda y certeza descartes

Duda y criterio de certeza

Descartes, aunque influido por Montaigne, se enfrenta al escepticismo en el terreno del conocimiento.
Su intención es superarlo y para ello parte de unos presupuestos totalmente opuestos: la verdad y la certeza absolutas son alcanzables porque la razón humana es suficientemente poderosa para alcanzarlas.

El proyecto de Descartes es construir un sistema de conocimientos donde nada sea aceptado como verdadero si no es evidente por sí mismo y, por tanto, totalmente indudable. Seguir leyendo “Duda y certeza descartes” »

Duda y certeza descartes

Como consecuencia de la regla de la evidencia, Descartes plantea la duda metódica, es decir, debemos someter a duda, tomar como falsas provisionalmente aquellos conocimientos sobre los que exista alguna posibilidad de duda, con el fin de alcanzar lo indudable, que supone el punto de partida del conocimiento.
Así pues, la duda descrita por Descartes es universal porque alcanza toda proposición de la que sea posible la duda; es además provisional, pues constituye una etapa preliminar en la búsqueda Seguir leyendo “Duda y certeza descartes” »

En que se diferencia la duda esceptica y la duda metodica

1.
Este texto constituye un fragmento de la cuarta parte de “El discurso del Método” y hace referencia principalmente a la duda metódica.
Se trata de un texto argumentativo puesto que podemos encontrar en él tres argumentos de la filosofía cartesiana y entre ellos, el más importante, el punto de partida el famoso “Cogito ergo sum”. Estos argumentos son :El primer argumento pertenece a la segunda máxima de la moral provisional de Descartes. Se puede localizar en las líneas 4 y 5. Afirma Seguir leyendo “En que se diferencia la duda esceptica y la duda metodica” »

Duda y certeza descartes

 1) EL MÉTODO CARTESIANO: IDEAL MATEMÁTICO DE CERTEZA, DUDA METÓDICA Y CRITERIO DE VERDAD. 3. EL MÉTODO: IDEAL MATEMÁTICO DE CERTEZA:
En la primera parte del discurso, cuando nos hace balance de lo aprendido, se nos muestra muy insatisfecho con su formación, excepto por las matemáticas. El resto de enseñanzas las considera confusas y falsas, prejuicios acumulados por el tiempo sin ningún valor. Con las analogías con las que empieza la 2º parte deja claro que la verdad no se obtiene acumulando Seguir leyendo “Duda y certeza descartes” »

Para Descartes el conocimiento científico debe fundamentarse


1. este fragmento, correspondiente a las meditaciones metafísicas de descartes, trata sobre la primera demostración sobre la existencia de Dios que enuncio Descartes. Descartes afirma que la idea de un ser infinitamente perfecto nos la ha otorgado Dios, puesto que el Yo es infinito e imperfecto, y la idea de Dios no ha podido extraerla ni crearla por los sentido, sino que la idea de Dios, o un ser infinito tiene que ser una idea innata (connatural al sujeto) y, por tanto, no puede ser una idea Seguir leyendo “Para Descartes el conocimiento científico debe fundamentarse” »