Archivo de la etiqueta: Metodo cartesiano

El método cartesiano: ideal matemático de certeza, duda metódica y criterio de verdad.

Método CARTESIANO
A modo de introducción en la siguiente redacción trataremos los nudos del conocimiento humano obtenido mediante la intuición  y la deducción. A continuación desarrollaremos el método cartesiano donde a través del ideal matemático de certeza establecen las bases de su filosofía. Este sistema filosófico está basado en cuatro reglas evidencia análisis síntesis de un emo en acción. El siguiente. Tratar será el de la duda metódica cartesiana cuyo objetivo es encontrar Seguir leyendo “El método cartesiano: ideal matemático de certeza, duda metódica y criterio de verdad.” »

Ejemplo del método cartesiano

a)

Contexto cultural:

Descartes nace en 1596 y muere en 1650, el discurso del método – libro al que pertenece nuestro Texto- lo escribíó en 1637, cuando aún Europa está sumida en la guerra de los 30 años, un conflicto religioso y político entre católicos y protestantes. Recordemos Que Descartes pretendía fundar un saber absoluto, una filosofía única, de valor Universal, inspirada en el modelo matemático y que lograra reconciliar a los Hombres por el pensamiento. Su filosofía se desarrolla Seguir leyendo “Ejemplo del método cartesiano” »

Reglas del método de Descartes

2.2 Las reglas del método


En la segunda parte de su obra El Discurso del Método, resume en cuatro reglas el método de su nueva filosofía. La primera se refiere a la intuición, las otras tres a la deducción.

A) 1ª regla


No aceptar como verdadero sino lo que es evidente.
Se reduce a lo siguiente: no aceptar como verdadero sino lo que es evidente.
Es la primera y más importante de las reglas del método. Consiste en aceptar como verdadero sólo aquello que se presente con claridad y distinción, Seguir leyendo “Reglas del método de Descartes” »

Problema método:reglas

Descartes: de la Ciencia a la filosofía. La fundamentación de la filosofía y de la ciencia. El Método y sus reglas


1.-Descartes: de la Ciencia a la filosofía. La fundamentación de la filosofía y la ciencia


Descartes había tenido una Formación muy sólida en uno de los colegios jesuitas de mayor prestigio de París, “La Fleche”. Sin embargo, al terminar sus estudios, confiesa que son más Las dudas que las certezas, descubre las limitaciones de de la filosofía y ciencia de herencia escolástica Seguir leyendo “Problema método:reglas” »

Funciones de la duda metódica

Descartes:


Racionalismo Y MÉTODO

Descartes (XIV-XV). Su ppal objetivo es encontrar un método q haga de la filosofía un saber definitivo. El proyecto de Descartes es construir mediante la razón un sistema de proposiciones ciertas, fundamentado en principios verdaderos e indudables.El modelo tiene como referente a las matemáticas, una ciencia en la que la mente pasa de verdades evidentes por sí mismas a otras verdades deducidas a partir de las primeras. Los 1os trabajos de Descartes están relacionados Seguir leyendo “Funciones de la duda metódica” »

Pasos del metodo de descartes

El problema del conocimiento y las reglas del método



   El propósito de la filosofía de Descartes es lograr -sobre el supuesto de que la razón humana es una sola cosa (es decir, es igual para todos y a todos debe llevar a las mismas conclusiones)- la unificación del saber.

  Dos circunstancias de la época de Descartes iban contra este propósito: la dispersión del saber en la ciencia escolástica y el renacimiento del escepticismo (el escepticismo había cobrado fuerzas en la obra de Michel Seguir leyendo “Pasos del metodo de descartes” »