Archivo de la etiqueta: Sustancia

Explorando la Realidad y el Sentido de la Existencia Filosófica

La Filosofía Moderna y la Sustancia

La filosofía moderna se propone comprender la realidad partiendo del análisis de nuestro modo de conocerla. Y para ello busca los principios que nos hacen inteligible la misma realidad.

Descartes y la Sustancia

Descartes, siguiendo a Aristóteles, entiende por sustancia aquella realidad que existe por sí misma y con independencia de cualquier otra cosa. Admite la existencia de una sustancia infinita, Dios, el ser que existe necesariamente y que tiene todas las Seguir leyendo “Explorando la Realidad y el Sentido de la Existencia Filosófica” »

Vocabulario Esencial del Pensamiento Cartesiano

VOCABULARIO FILOSÓFICO CARTESIANO

Alma

La sustancia pensante.

Buen sentido

Razón.

Certeza metafísica

Certeza que se tiene cuando se concluye que no es posible que la cosa sea distinta de como se la juzga. “Pienso, luego existo” es una certeza metafísica, pues no cabe ninguna posibilidad de que tal afirmación sea falsa.

Conocimiento

Propiamente, sólo es conocimiento el conocimiento evidente o cierto. Opiniones, creencias o dudas no son actos de conocimiento porque no conducen a la verdad.

Cosas Seguir leyendo “Vocabulario Esencial del Pensamiento Cartesiano” »

Aristóteles, Tomás de Aquino y Agustín de Hipona: Conceptos Clave

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Aristóteles, Tomás de Aquino y Agustín de Hipona

Sustancia

Para Aristóteles, la sustancia es una cosa o algo concreto y particular. El sujeto es el soporte de otros modos de ser. La sustancia es lo que fundamenta otras formas de ser. Sustancia y sujeto son esencialmente lo mismo. Toda sustancia1, para ser, tiene que ser algo. La sustancia2 es real gracias a la sustancia1. Todo lo que *es algo* es una sustancia2 o esencia.

Sobre el sujeto se dan todos Seguir leyendo “Aristóteles, Tomás de Aquino y Agustín de Hipona: Conceptos Clave” »

Racionalismo: Fundamentos Filosóficos de la Modernidad

Los Orígenes de la Modernidad: La Razón en Busca de la Verdad

El énfasis en el papel del sujeto es un aspecto esencial de la filosofía moderna que se inicia con la obra de Descartes. Descartes es un filósofo racionalista, ya que rechaza los argumentos de autoridad, afirmando en cambio el poder de la razón para encontrar la verdad. La filosofía de Descartes aspira a diseñar un método que nos permita lograr verdades firmes y seguras sobre las cuales construir todos nuestros conocimientos. Seguir leyendo “Racionalismo: Fundamentos Filosóficos de la Modernidad” »

Descartes y las Tres Sustancias: El Yo, Dios y el Mundo Material

Las Tres Sustancias de Descartes: El Fundamento de lo Real

Descartes define la sustancia como una realidad que existe de tal manera que no necesita de ninguna otra realidad para existir. A partir de su método, identifica tres sustancias fundamentales que constituyen toda la realidad:

  • El Yo Pensante (*Res Cogitans*)
  • Dios (*Res Infinita*)
  • El Mundo (*Res Extensa*)

El Yo Pensante: *Res Cogitans* (Sustancia Imperfecta pero con Razón)

La duda metódica nos ha llevado a la certeza indubitable de la existencia Seguir leyendo “Descartes y las Tres Sustancias: El Yo, Dios y el Mundo Material” »

Aristóteles: Sustancia, Metafísica y Ética

Una entidad concreta. Cada sustancia es diferente al resto, es individual y forma una unidad. Los accidentes son las características que pueden atribuirse a una sustancia y que no pueden existir con independencia de ella. Aristóteles se dio cuenta de que las características que están en un sujeto y que pueden atribuirse en una oración son limitadas. Denominó a estos aspectos de la realidad, categorías. Las categorías son una clasificación de las diferentes formas con las que nos referimos Seguir leyendo “Aristóteles: Sustancia, Metafísica y Ética” »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Aristotélica: Naturaleza, Metafísica, Ética y Política

La Filosofía de Aristóteles: Un Recorrido por sus Principales Conceptos

La Realidad y la Naturaleza

Aristóteles aborda el estudio de la realidad desde diversas perspectivas. En su Física, explora la sustancia y la naturaleza. La física, como ciencia teórica, se ocupa de las sustancias que poseen el principio del movimiento y del reposo en sí mismas, siendo inseparables de la materia. La naturaleza, a su vez, es el principio y la causa del movimiento o reposo en aquello que existe «por sí Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Filosofía Aristotélica: Naturaleza, Metafísica, Ética y Política” »

Explorando la Razón y la Realidad: Un Viaje a Través de la Metafísica

1. La Racionalidad Teórica

El ser humano posee una facultad única, la razón, que le permite conocer la realidad, interpretarla e, incluso, transformarla. Dicha capacidad tiene una doble función: teórica (obtener conocimiento) y práctica (dirigir nuestras acciones).

Capacidad teórica

Es la facultad humana para obtener conocimientos, tanto los concretos y particulares que se utilizan en la vida cotidiana, como los de carácter universal y abstractos, como las ideas y las teorías.

Capacidad práctica

Es Seguir leyendo “Explorando la Razón y la Realidad: Un Viaje a Través de la Metafísica” »

Empirismo de Hume: Crítica a la Causalidad, Sustancia y su Impacto en la Filosofía

El Empirismo Británico y la Filosofía de David Hume

El empirismo británico, con figuras clave como John Locke y George Berkeley, postula que el conocimiento se deriva exclusivamente de la experiencia. Locke concebía la mente como una «tabula rasa» donde las impresiones sensoriales se inscriben, formando ideas complejas a través de la reflexión y la combinación de ideas simples. Berkeley llevó esta idea al extremo, negando la existencia de la materia y afirmando que solo existen las percepciones. Seguir leyendo “Empirismo de Hume: Crítica a la Causalidad, Sustancia y su Impacto en la Filosofía” »

Sustancia en Descartes: Tipos y Dualismo Antropológico

Concepto de Sustancia en Descartes y sus Tipos

Descartes identifica tres ámbitos de la realidad: Dios o el ser infinito y veraz (sustancia infinita), el yo o cosa pensante (sustancia pensante), y las cosas materiales o corpóreas (sustancia extensa). Para referirse a estos tres ámbitos, utiliza el término «sustancia».

Naturaleza de lo Existente: La Sustancia

«Cuando concebimos la sustancia, concebimos únicamente una cosa que no tiene necesidad más que de sí misma para existir».

En sentido estricto, Seguir leyendo “Sustancia en Descartes: Tipos y Dualismo Antropológico” »