Archivo de la etiqueta: experiencia

filosofia

1. Relación Kant MATERIA
Para el Racionalismo, solo la razón puede conducirnos a un saber seguro; los empiristas, por el contrario, piensan que no hay más conocimiento que el que parte de los sentidos y que nuestra mente, nunca podrá llegar más allá de estos datos de la experiencia.
Kant llevará a cabo un gran esfuerzo para establecer una síntesis entre ambos, entendiendo —como buen ilustrado— que nuestra razón, es el instrumento necesario para comprender tanto la realidad (uso teórico Seguir leyendo “filosofia” »

Kant parical 3º eva

Kant es uno de los filósofos más importantes en la historia de la filosofía y el primer representante del criticismo. Kant se desarrolló junto a una revolución científica entre los siglos XVI y XVII, en la cual se produjeron grandes cambios dentro de la filosofía; sobre todo, dentro en el problema del conocimiento.
El saber entró en crisis por lo que llevó a los filósofos a hacer una revisión de todos los conocimientos, tratando así de alcanzar el método que lleve hacia la verdad.        Seguir leyendo “Kant parical 3º eva” »

giro cop

En primera instancia, cabe mencionar cuál es el nuevo enfoque de Kant en la teoría del conocimiento y el nuevo papel activo del sujeto. Para Kant no serían ni la tendencia racionalista ni la posición empirista serían capaces de explicar la realidad de los enunciados de todo lo que nos rodea, así como de su veracidad absoluta. El conocimiento humano es, por tanto, el resultado de una interacción entre experiencia y la propia razón.
La experiencia es imprescindible, pues nos aporta datos, elementos Seguir leyendo “giro cop” »

3era evaluacion

Kant: problema conocimiento y metafísica Edad Moderna


La obra de Kant desemboca en las dos corrientes de la filosofía moderna (Racionalismo y Empirismo). Es un decidido defensor de la Ilustración (actitud mental por la que el hombre adquiere autonomía y se decide a «salir de su minoría de edad utilizando la razón en ayuda de otro». En las universidades alemanas predominaba el Racionalismo dogmático de Leibniz y Wolf. El único conocimiento científicamente válido es el basado en las ideas Seguir leyendo “3era evaluacion” »

Teoría del conocimiento

TEMA I: TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

El Empirismo se desarrolló en las islas británicas y sus principales representantes están de acuerdo en que nuestras ideas tienen su origen en la experiencia sensible, en que la única manera de saber si algo es verdadero es confrontarlo con los datos de la experiencia. Hume añade que solo es real aquello que resulta accesible a los sentidos.

Hume llevará los postulados empiristas a sus últimas consecuencias. El primero de dichos principios, el empirista, afirma Seguir leyendo “Teoría del conocimiento” »

Que significa tanatico

Kant es uno de los filósofos más importantes del periodo de la Ilustración. Influido por las corrientes “racionalista” y “empirista” logra superar ambas; que según él cometían graves errores epistemológicos, y crear una nueva doctrina basada en lo “trascendental”. En ella intenta profundizar en el modo en que entendemos la realidad que nos rodea, incidiendo en el hecho de que nuestras facultades cognitivas son completamente independientes del objeto.

Para Kant, el proyecto ilustrado Seguir leyendo “Que significa tanatico” »

filosofia

Escepticismo:


 es una corriente filosófica que consiste en dudar de la validez y legitimidad del conocimiento humano, planteando argumentos que de una forma u otra pretenden derribar cualquier pretensión de verdad. El escepticismo puede entenderse así como teoría filosófica, pero también como una actitud vital que consiste en desconfiar de toda verdad. En la modernidad, Hume y su Empirismo consecuente será uno de los mayores escépticos, pues desconfía del valor de conceptos como causa, Seguir leyendo “filosofia” »

HOLA BB

Resume el material que le da el entendimiento y elabora ideas trascendentales: Dios, alma y mundo. Lo relaciona con la metafísica. Al conjunto de los fenómenos de la experiencia externa los relaciona con la idea del mundo. A las de la experiencia interna con la idea del alma, y ambas ideas las reduce en la idea de Dios como causa mayor. Sin embargo, no obtenemos ningún tipo de conocimiento ya que son conceptos puros que no se refieren a la experiencia. Solo sirven para unificar los conocimientos. Seguir leyendo “HOLA BB” »