Archivo de la etiqueta: Filosofia

Introducción a la Filosofía: Conceptos, Ramas y Diferencias con Otras Disciplinas

Introducción a la Filosofía

La palabra filosofía procede del griego y puede traducirse por amor a la sabiduría. Así se llamaron a sí mismos los primeros pensadores griegos, como Pitágoras, que decía que el filósofo era el amante de la sabiduría. El filósofo experimenta el asombro ante lo que le rodea y se hace preguntas con el afán de encontrar respuestas. Muchas de esas preguntas le afectan vitalmente. El filósofo está siempre en camino y no determina nunca de poseer aquello que busca, Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Conceptos, Ramas y Diferencias con Otras Disciplinas” »

Fundamentos de la Teoría Ética

Teoría Ética

Una teoría ética es una teoría filosófica que intenta fundamentar la moral. Se pueden clasificar siguiendo diferentes criterios:

Clasificación de las Teorías Éticas

  • Éticas Autónomas: Obtienen sus normas y valores del propio sujeto, no de algo externo.
  • Éticas Heterónomas: Consideran que sus normas y valores derivan de elementos externos al sujeto.
  • Éticas Materiales: Ofrecen contenidos morales, indicando qué hacer para actuar correctamente.
  • Éticas Formales: No dictan qué hacer, Seguir leyendo “Fundamentos de la Teoría Ética” »

Vida y Filosofía de Nietzsche: Influencia en la Cultura Contemporánea

Contexto Histórico y Filosófico de Nietzsche

La vida y el pensamiento de Friedrich Nietzsche (1844-1900) se enmarcan principalmente en el siglo XIX. Este siglo se caracterizó por una contradicción fundamental: el vertiginoso despliegue de los conocimientos y el desarrollo tecnológico frente al crecimiento de una población europea cada vez más empobrecida. Fue una época de revoluciones obreras, del surgimiento de movimientos internacionalistas de trabajadores, del socialismo y el anarquismo. Seguir leyendo “Vida y Filosofía de Nietzsche: Influencia en la Cultura Contemporánea” »

Nietzsche, Sartre y Heidegger: Vida, Obra y Conceptos Filosóficos Clave

Friedrich Nietzsche: Vida, Obra y Pensamiento

Vida y Obra

Friedrich Nietzsche nació en Röcken, Sajonia, en el año 1844. Se dedicó a estudiar filología (literatura clásica y cultura) y teología (estudio de Dios).

Conceptos Clave en la Filosofía de Nietzsche

Nietzsche niega la metafísica y se le considera un pensador posmodernista.

Filosofía trágica: Nos dice que el placer supremo se encuentra en el arte.

Dionisio

Apolo

Fusión en el todo

Luminoso

Perfección de la forma

Fuerza de contenido

Su filosofía: Seguir leyendo “Nietzsche, Sartre y Heidegger: Vida, Obra y Conceptos Filosóficos Clave” »

Evolución del Pensamiento Filosófico: De la Antigua Grecia al Siglo XXI

Epistemología y Gnoseología

Epistemología: Filosofía que estudia todo lo relacionado con el aprendizaje a nivel científico. Gnoseología: Filosofía que estudia todo lo relacionado con el aprendizaje.

Grecia Clásica: Siglo V a.C.

Sócrates

Fue sancionado a muerte por corrupción. Método de aprendizaje: Aprender, llegar a las verdades universales (definiciones). Método socrático:

El Pensamiento de Platón: Biografía, Obras y Conceptos Clave

Biografía y Época de Platón

Platón (siglo V a.C. – siglo IV a.C.), nacido en una familia aristocrática con dos tíos que formaron parte de los Treinta Tiranos del gobierno ateniense instaurado en Esparta, fue uno de los tres grandes pensadores de la Antigua Grecia, junto con Sócrates (su maestro) y Aristóteles (su alumno).

Obra de Platón

Se divide en cuatro periodos:

  1. Periodo socrático: trata las ideas de Sócrates, sin aportaciones propias.
  2. Periodo de transición: comienza a aportar pensamientos Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: Biografía, Obras y Conceptos Clave” »

Immanuel Kant: Conocimiento, Ética y Razón

Uso Teórico de la Razón: Teoría del Conocimiento

La razón, como facultad humana, admite dos usos: teórico, para conocer, y práctico, como guía para actuar. La razón proporciona los elementos a priori del conocimiento, la ley moral y los fines últimos del ser humano (conocimiento, ética e historia). Entiende al sujeto como elemento activo en el conocimiento porque aporta su modo de conocer; el objeto es conocido según el sujeto, nunca en sí mismo. Esto es la revolución copernicana del Seguir leyendo “Immanuel Kant: Conocimiento, Ética y Razón” »

Immanuel Kant: Filosofía Teórica, Conocimiento y Crítica de la Razón Pura

Biografía y Etapas del Pensamiento de Kant

Immanuel Kant (1724-1804) nació, vivió y murió en la ciudad que hoy es parte de Rusia, situada entre Lituania y Polonia. Su pensamiento se divide en tres etapas:

  1. Periodo precrítico (hasta 1781): Cercano al racionalismo.
  2. Periodo crítico (hasta 1790): Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración?
  3. Periodo postcrítico (desde 1790 hasta su muerte): La paz perpetua.

La Idea de Filosofía en Kant

Kant responde a la idea del racionalismo. Afirmó que nuestro Seguir leyendo “Immanuel Kant: Filosofía Teórica, Conocimiento y Crítica de la Razón Pura” »

Aristóteles: Vida, Obra y Conceptos Fundamentales de su Filosofía

Aristóteles: Vida y Obra

Aristóteles es una de las personas más importantes de la filosofía antigua. Nació en Macedonia y era de familia rica. Sus padres lo llevaron a la Academia de Platón. Pero cuando este muere, los pitagóricos expulsan a todos los esencialistas, incluido Aristóteles. El propio Aristóteles educa a Alejandro Magno, pues le enseña tácticas de guerra a cambio de protección y ayuda para fundar el Liceo. Poco después, muere por sus problemas estomacales. Escribe dos tipos Seguir leyendo “Aristóteles: Vida, Obra y Conceptos Fundamentales de su Filosofía” »

Historia del Pensamiento: Desde la Revolución Científica hasta la Filosofía Patrística

La Revolución Científica

El nacimiento de la Revolución Científica fue un movimiento cultural que marcó la transición entre la Edad Media y la Edad Moderna. Esta tuvo lugar en Europa durante los siglos XV y XVI. Fue una filosofía impulsada por el humanismo y se caracterizó por el resurgimiento de la cultura clásica grecolatina. Este periodo se destacó por la aparición de nuevas artes y ciencias. Además, el nuevo enfoque antropocéntrico conformó la visión del mundo y del ser humano, Seguir leyendo “Historia del Pensamiento: Desde la Revolución Científica hasta la Filosofía Patrística” »