De entre las muchas ideas que tiene el ‘Yo’ hay una que le va a permitir a Descartes demostrar que el mundo no es un sueño del ‘Yo pensante’, sino una realidad exterior al pensamiento: esa idea es «la idea de Dios». Está claro que dicha idea no ha llegado al pensamiento a través de los sentidos, pues nadie ha visto a Dios; no es, por tanto, adventicia. Ahora bien, pudiera ser facticia, elaborada por nuestro ‘yo’ gracias a la imaginación. Descartes empleará varios argumentos para demostrar Seguir leyendo “La idea de Dios en la filosofía cartesiana” »
Archivo de la etiqueta: cosmología
Metafísica y sus 4 secciones
Definición de Metafísica y de sus 4 secciones
La Metafísica estudia aquellas ideas totalmente intangibles o inabarcables por los sentidos. Se divide en 4 partes: la Ontología, que intenta comprender los principios de toda la realidad, que son principios relacionados con el espacio, tiempo, materia, energía y la vida, la Psicología racional, que estudia la idea del alma, la Cosmología, que estudia la idea de Universo y la Teología racional, que estudia la idea de Dios.
Las 4 principales escuelas Seguir leyendo “Metafísica y sus 4 secciones” »
La Metafísica: Estudio de la Realidad y sus Fundamentos
Definición:
Meta: «más allá» (lo que se antepone) o fundamento. Física: (physis) naturaleza. La metafísica es la parte de la filosofía que estudia la realidad en cuanto tal, es decir, lo que todo se cumple y las características en común de todo lo que existe o es real. Su ente es el «ser en cuanto ser».
La metafísica antigua:
En la Antigua Grecia los filósofos querían encontrar una explicación para el orden (cosmos), enfrentando el orden con el caos, y la regularidad de la Naturaleza. Algunas Seguir leyendo “La Metafísica: Estudio de la Realidad y sus Fundamentos” »
Trabajos de Física Cuántica y Cosmología de Copérnico y Newton
TRABAJOS
1. FÍSICA CUÁNTICA. (Max Planck – S.XX)
Definición:
- La física cuántica estudia el comportamiento de las partículas de la materia en pequeñas dimensiones y la realidad atómica y subatómica.
- En el S.XX por Max Planck y lo compartió con Einstein. Tardaron en desarrollarlo.
- Explica el mundo que nos rodea basándose en la electricidad y se basa principalmente en:
- Quantum de energía: son unidades discretas de energía que se emiten en una radiación electromagnética.
- Posición de las partículas: Seguir leyendo “Trabajos de Física Cuántica y Cosmología de Copérnico y Newton” »
Claves de la Cosmología Aristotélica y su Influencia en la Cosmovisión Contemporánea
Claves de la Cosmología
La concepción global de la realidad natural, según la física aristotélico-ptolemaica, presentan unas carácterísticas propias diferentes de otras concepciones y que se pueden agrupar en los siguientes puntos:
Carácterísticas de la cosmología aristotélico-tolerará.
•ORGANICISMO: El universo sigue el patrón de un organismo. Cada una de las partes que conforman el universo cumple con una función y está vinculada con el resto, de modo que, al integrarse todas ellas, Seguir leyendo “Claves de la Cosmología Aristotélica y su Influencia en la Cosmovisión Contemporánea” »
Cosmología, Ontología y Metafísica: Los Fundamentos de la Filosofía
COSMOLOGÍA, ONTOLOGÍA, METAFÍSICA:
Los llamados “presocráticos” fueron los primeros filósofos y, a la vez, los primeros científicos, al buscar las leyes racionales que explican el “cosmos”. Y desde la “radicalidad” propia de la filosofía, su intento de conocer y describir el mundo les condujo a la búsqueda de los primeros principios y las primeras causas, planteando cuestiones tan radicales que rebasan nuestra experiencia posible y los límites de la ciencia, situándonos “más Seguir leyendo “Cosmología, Ontología y Metafísica: Los Fundamentos de la Filosofía” »
Cosmología y Filosofía: Monismo, Dualismo y Pluralismo
Monismo cosmológico
Tales, Heraclito, Anaximandro, Anaximenes, Parmenides
Dualismo cosmológico
Pitagoras
Pluralismo cosmológico
Empedocles, Anaxagoras, Democrito
Monismo antropológico
Protagoras, Gorgias
Dualismo antropológico
Hippias, Antifon
Tales
«El principio de todas las cosas es el agua» geometría: principios (verd) -> desarrollo, concl (verd) Agua, tierra, aire, fuego.
Anaximandro
«El principio de todo lo que existe es el apeiron (lo indeterminado) desde donde los entes surgen y adonde deben Seguir leyendo “Cosmología y Filosofía: Monismo, Dualismo y Pluralismo” »