Archivo de la etiqueta: Aristoteles

Ética y Política en Aristóteles: Fundamentos y Principios Clave

La Ética de Aristóteles: Una Ciencia Práctica

La ética de Aristóteles, expuesta en sus obras Ética a Nicómaco y Ética Eudemia, se fundamenta en el estudio de la experiencia humana y la conducta, combinando análisis psicológico con un enfoque práctico. Aristóteles ve la ética como una ciencia práctica, ya que trata del actuar humano y las decisiones que guían esas acciones, en contraste con la filosofía teórica que se ocupa de lo eterno e inmutable. La ética aristotélica se basa Seguir leyendo “Ética y Política en Aristóteles: Fundamentos y Principios Clave” »

Exploración del Pensamiento Filosófico desde la Antigüedad hasta la Edad Media

Los Sofistas y la Evolución de su Función

Los sofistas eran maestros de oratoria ambulantes que viajaban entre las polis enseñando retórica y oratoria, con el objetivo de persuadir al público. Su actividad se desarrollaba en el contexto de la democracia ateniense, donde la participación política era fundamental, aunque restringida a hombres libres con ascendencia ciudadana. El propósito principal de su enseñanza era formar a futuros políticos. Sin embargo, la segunda generación de sofistas Seguir leyendo “Exploración del Pensamiento Filosófico desde la Antigüedad hasta la Edad Media” »

Introducción a la Filosofía Griega: Desde los Presocráticos hasta el Helenismo

Los Presocráticos

  • Primeros filósofos, anteriores a Sócrates, interesados en la naturaleza (physis).
  • Buscan el arjé (principio fundamental) para explicar el mundo sin intervención de los dioses.

Principales Pensadores y sus Ideas

  1. Tales de Mileto (624-546 a.C.)
    • Considera que el arjé es el agua.
    • Fundador de la escuela jónica y precursor del pensamiento racional.
  2. Anaximandro de Mileto (610-547 a.C.)

Filosofía de Aristóteles: Conocimiento, Física, Alma, Ética y Política

Teoría del Saber

Aristóteles considera que el saber filosófico es un conjunto de ciencias estructuradas. La ciencia introductoria a todas las demás es la Lógica, donde aprendemos el razonamiento correcto para cualquier tema que se investigue. Los saberes propiamente dichos se dividen en:

  • Saberes teóricos
  • Saberes prácticos
  • Saberes técnicos

A los primeros pertenecen la física y las matemáticas, y en ellos se busca el saber de forma desinteresada. A los segundos pertenecen la ética, la economía Seguir leyendo “Filosofía de Aristóteles: Conocimiento, Física, Alma, Ética y Política” »

Conceptos Fundamentales de Filosofía: Antropología, Ética y Política

Antropología Filosófica: Un Recorrido por las Distintas Visiones del Ser Humano

La antropología filosófica es la rama de la filosofía que estudia al ser humano. Está constituida por diversos estudios en relación al mismo, influidos, entre otros aspectos, por las creencias religiosas y los descubrimientos científicos.

Principales Corrientes y Pensadores

Filosofía de Aristóteles: Lógica, Metafísica, Ética y Política

Introducción

El proyecto aristotélico, de carácter científico, buscaba:

  • A) Resolver las deficiencias de la teoría de las ideas.
  • B) Desarrollar la ciencia empírica.

Crítica a la Teoría Platónica de las Ideas

Según Aristóteles, la teoría de las ideas parte de la búsqueda, por parte de Sócrates, de determinar y definir la esencia de las cosas. Al definir una esencia («lo que es» tal cosa) se obtiene el concepto general o universal de la misma. Es este carácter separado de las esencias lo Seguir leyendo “Filosofía de Aristóteles: Lógica, Metafísica, Ética y Política” »

Cosmología, Ontología y Gnoseología: Platón y Aristóteles – Escuelas Helenísticas

Cosmología de Platón

El pensamiento de Platón con relación a la constitución del universo es una síntesis entre el atomismo y la filosofía de Anaxágoras. Platón rechaza la solución atomista sobre el origen del universo debido al desorden. Propone que el orden debe provenir del Demiurgo, que actúa sobre el espacio. El Demiurgo puede entenderse como un Dios que actúa sobre la materia tomando las Ideas como modelo, o como una manera mítica que expresa la acción que configura la idea sobre Seguir leyendo “Cosmología, Ontología y Gnoseología: Platón y Aristóteles – Escuelas Helenísticas” »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Clásica: Platón y Aristóteles

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Platón

Idea

Es un objeto que existe en un mundo separado del material, y se caracteriza por ser universal, eterno, único, perfecto e inmaterial. Esta realidad ideal es la que serviría como modelo al demiurgo (inteligencia ordenadora) en el acto de creación de la realidad material: cada cosa material imita o participa de su Idea correspondiente.

Mundo sensible

Se corresponde con la realidad material, y es el mundo que conocemos a través de los sentidos. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Filosofía Clásica: Platón y Aristóteles” »

Comparativa Filosófica: Kant frente a Aristóteles, Empirismo, Racionalismo y Contractualismo

Kant vs. Aristóteles

Kant, como defensor del idealismo, se enfrenta al materialismo aristotélico. Para Kant, debe darse más importancia al sujeto que conoce que al objeto que se va a conocer. El sujeto nace con una serie de instrumentos para conocer, de tal forma que construye su realidad (fenómeno) con la información que dichos instrumentos le permiten obtener de los objetos del mundo y con los instrumentos que tiene para organizar dicha información. Aristóteles, por su parte, defiende que Seguir leyendo “Comparativa Filosófica: Kant frente a Aristóteles, Empirismo, Racionalismo y Contractualismo” »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Aristóteles: Metafísica, Física, Ética y Política

Metafísica

Punto de partida: concepto de ser.

La Metafísica, a la que Aristóteles llama sabiduría o filosofía primera, es entendida en un doble sentido:

  • El ser en cuanto al ser (Ontología).
  • El ser por excelencia, Dios (Teología).

La filosofía del ser en cuanto al ser considera al ser independiente de todas las determinaciones particulares, queda reducido a la unidad que debe ser intrínseca y necesaria. Por eso, es imposible que la misma cosa sea y a la vez no sea.

Sustancia

Hay muchas formas de Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Aristóteles: Metafísica, Física, Ética y Política” »