Archivo de la etiqueta: Bien

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Platón: Una Exploración de la Alegoría de la Caverna y la Teoría de las Ideas

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Platón

Sombras

En la alegoría de la caverna, las sombras proyectadas en la pared representan las apariencias sensibles, la percepción distorsionada de la realidad que los prisioneros, símbolo de la humanidad no iluminada por el conocimiento, toman como verdad. Estas sombras pueden interpretarse como las imágenes de los objetos del mundo sensible o incluso como las representaciones de los seres inteligibles inferiores, como los objetos matemáticos. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Platón: Una Exploración de la Alegoría de la Caverna y la Teoría de las Ideas” »

Exploración del Bien y el Mal: Fundamentos Éticos y Morales

Etica 2

Mal moral: privación de un bien debido, ausencia de algo que se debería de poseer.

¿Por qué existe el mal?

  • El hombre es responsable de buena parte de los males que soporta.
  • Dios creó seres libres y no puede impedir que hagan el mal; ha de respetar las reglas que él mismo ha puesto.

Tipos de mal

1. Físico: privación de un bien propio de la naturaleza corpórea individual

Filosofía Política de Platón: Educación, Dialéctica y el Gobierno Ideal

La Propuesta Política de Platón: Un Gobierno de Filósofos

Platón propone como remedio a los problemas políticos de su tiempo un gobierno de filósofos, al considerar que sólo la filosofía puede ofrecer una visión adecuada de lo justo y de lo bueno, imprescindible para que los gobernantes se conduzcan recta y sabiamente como individuos y para que gobiernen sabiamente encaminando el Estado hacia la justicia, la felicidad y la armonía. Como se sabe, Platón rechaza la democracia como forma Seguir leyendo “Filosofía Política de Platón: Educación, Dialéctica y el Gobierno Ideal” »

Glosario de Términos Fundamentales en el Pensamiento de Platón

Conceptos Clave de la Filosofía Platónica

Alma: Realidad inmaterial e inmortal, distinta y prisionera en el cuerpo. Se distingue de este por origen, naturaleza y destino. El cuerpo es como la cárcel del alma, unida a él de modo accidental. Consta de tres partes: alma racional (inmortal), alma irascible y alma concupiscible (mortales).

Bien: Cúspide de la jerarquía de las Ideas, confiere orden, belleza, verdad e inteligibilidad. Como el sol ilumina el mundo físico, la Idea de Bien hace inteligibles Seguir leyendo “Glosario de Términos Fundamentales en el Pensamiento de Platón” »

Conceptos Clave de la Filosofía Moral: Definiciones y Doctrinas

Bien

Se define como aquello que posee valor, mérito, o es digno de estima. El bien es el concepto clave para entender la moralidad humana, en tanto que los actos pueden ser, en una escala de gradación, buenos o malos, mejores o peores. Incluso las personas pueden ser bondadosas o malvadas en mayor o menor medida, tanto en un sentido general (son buenas/malas o poseen bondad/maldad), como en aspectos concretos o puntuales (su comportamiento puede ser valorado como bueno/malo). Sin embargo, el bien Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Filosofía Moral: Definiciones y Doctrinas” »

Filosofía práctica: Ética, Razón y Búsqueda del Bien

La Filosofía como Racionalidad Práctica: Ética y Filosofía Política

La razón tiene un uso teórico y un uso práctico. La dimensión práctica es capaz de formular juicios prácticos que llevan a actuar de un modo u otro. Los razonamientos prácticos desembocan en acciones concretas. Dentro de la razón práctica está también la razón técnica, del griego techné, arte, que regiría los procesos a través de los cuales el hombre produce cosas u obtiene utilidades. La razón práctica no Seguir leyendo “Filosofía práctica: Ética, Razón y Búsqueda del Bien” »

Conceptos Fundamentales de Filosofía: Definiciones Esenciales

Conceptos Fundamentales de Filosofía

Definiciones Esenciales

A continuación, se presenta una recopilación de términos filosóficos clave, junto con sus definiciones, para facilitar la comprensión de las diferentes corrientes y conceptos dentro del ámbito de la filosofía.

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Clásica: Platón y Aristóteles

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Platón

Idea

Es un objeto que existe en un mundo separado del material, y se caracteriza por ser universal, eterno, único, perfecto e inmaterial. Esta realidad ideal es la que serviría como modelo al demiurgo (inteligencia ordenadora) en el acto de creación de la realidad material: cada cosa material imita o participa de su Idea correspondiente.

Mundo sensible

Se corresponde con la realidad material, y es el mundo que conocemos a través de los sentidos. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Filosofía Clásica: Platón y Aristóteles” »

Definiciones Clave en Filosofía y Ética

Conceptos Fundamentales de Filosofía y Ética

Definiciones Ontológicas

Causalidad: Es la relación que existe entre un ser que es principio de otro, al que llamamos “efecto”.

Omnisapiencia: Cualidad que se dice del ser que lo sabe absolutamente todo, por tanto, se dice sólo de Dios.

Omnipotencia: Cualidad que se dice del ser que es capaz de realizar absolutamente todo, incluso el hecho de crear a partir de la nada. Por tanto, se dice sólo de Dios.

Misterio: Es la parte de la realidad que tiene Seguir leyendo “Definiciones Clave en Filosofía y Ética” »

La República de Platón: Conocimiento del Bien y la Formación del Gobernante

Contexto Filosófico

El primer maestro de Platón fue Crátilo, un discípulo poco brillante de Heráclito. Se puede decir que Platón toma de Heráclito la concepción del mundo sensible como un perpetuo fluir, si bien con la diferencia fundamental de que para Platón se trata de un mundo que no es verdaderamente real, mientras que para Heráclito sí lo es. Sin duda, más influencia ejerce en su filosofía Parménides. Si exceptuamos el monismo y el materialismo parmenídeo, podemos decir que las Seguir leyendo “La República de Platón: Conocimiento del Bien y la Formación del Gobernante” »