Archivo de la etiqueta: Sustancia

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Cartesiana: Diccionario Esencial

A

Alma

En general, el principio de la vida, de la sensibilidad y de las actividades espirituales en cuanto constituye una entidad por sí o sustancia. La sustancia o el Yo pensante (el ser pensante) según Descartes.

C

Cadenas de Razones

Este concepto hace referencia a la tercera regla del método cartesiano que consiste en que todas las cosas están organizadas según su complejidad de aprendizaje. No obstante, todos esos conocimientos están unidos, por lo que Descartes propone que, a partir de los Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Filosofía Cartesiana: Diccionario Esencial” »

Descartes: Duda Metódica, Certeza y Dualismo Sustancial

N1: Descartes plantea dos ideas opuestas: la duda, que es la actitud crítica de incertidumbre sobre opiniones y creencias, y la certeza, que es el estado de certidumbre ante dichas opiniones y creencias. Sin embargo, están relacionadas, pues la duda es el medio por el cual Descartes intenta alcanzar las certezas y se extiende metódicamente hacia todos los conocimientos para encontrar la verdad indudable. La duda metódica, cartesiana o hiperbólica puede servir de base para el desarrollo de saberes; Seguir leyendo “Descartes: Duda Metódica, Certeza y Dualismo Sustancial” »

David Hume: Crítica a los Conceptos Metafísicos y la Causalidad

La Crítica de Hume a los Conceptos Metafísicos

Mediante la aplicación del principio de la copia, David Hume se propone desenmascarar los grandes conceptos e ideas metafísicas de la tradición filosófica. Estos deben responder a una sencilla cuestión: ¿proviene dicha idea de alguna impresión? Si nuestra idea no se corresponde con ninguna impresión, deberemos rechazar dicha idea por no estar basada en la experiencia. Esto es lo que ocurre en las siguientes ideas y nociones:

Crítica a la Noción Seguir leyendo “David Hume: Crítica a los Conceptos Metafísicos y la Causalidad” »

Metafísica, Física, Alma, Ética y Política en el Pensamiento de Aristóteles

ARISTÓTELES

Metafísica

Para Aristóteles, el principio unificador de lo múltiple es el ser. El objetivo del conocimiento y las ciencias son los entes determinados. Así, habrá distintas ciencias que se preocupen por los entes particulares, pero hay una que se ocupa de la totalidad del ser, la metafísica, que trata los entes particulares que cambian en la experiencia y el ente inmutable que no cambia. Así pues, la metafísica es la ciencia fundamental que se ocupa de las realidades que están Seguir leyendo “Metafísica, Física, Alma, Ética y Política en el Pensamiento de Aristóteles” »

René Descartes: Racionalismo, Método y la Búsqueda de la Verdad

René Descartes, nacido en 1596, desengañado de sus estudios, se propone encontrar un método, similar al matemático, que haga de la filosofía un saber definitivo. Su finalidad es convertir a la filosofía en una fundamentación para todo el saber. Su obra más importante es Discurso del método. Descartes es el fundador del racionalismo, una corriente filosófica que defiende que la única fuente de conocimiento es la razón humana y solo esta puede juzgar sobre la verdad. Con la filosofía Seguir leyendo “René Descartes: Racionalismo, Método y la Búsqueda de la Verdad” »

Conceptos Fundamentales de Filosofía: Del Ser a la Mente

El Ser: Fundamento y Origen de la Realidad

Razones: El ser es lo común a todas las cosas. Las cosas cambian, se transforman en otras, pero no pueden diluirse en la nada.

Características:

  • Es eterno.
  • Es uno.
  • Es indivisible.
  • Es inmutable.
  • Es limitado.

Esencia según Sócrates

Considera que las esencias no son meras definiciones, sino realidades formales que existen al margen de las cosas sensibles.

Sustancia

Es el sustrato de las cualidades.

Compuesta:

Concepto de Sustancia en Aristóteles: Ontología, Categorías y Metafísica

La Sustancia en la Filosofía de Aristóteles

La sustancia es uno de los conceptos clave en la filosofía de Aristóteles. Para él, la sustancia no es un ente cualquiera, sino que es aquello que existe de manera independiente, lo que constituye la base o el fundamento de todo lo demás. Aristóteles dedica gran parte de su filosofía a la ontología (o ciencia del ser), intentando desentrañar la naturaleza de lo que «es» en su sentido más profundo.

La Ontología Aristotélica y la Sustancia

La filosofía Seguir leyendo “Concepto de Sustancia en Aristóteles: Ontología, Categorías y Metafísica” »

Explorando la Metafísica: Sustancia, Realidad y la Búsqueda de la Verdad

La metafísica es el estudio de los principios últimos de la realidad, abarcando todos los hechos concretos estudiados por las ciencias particulares, pero formulando preguntas más radicales. Se cuestiona la condición del ser, el porqué y el cómo. El ser es la realidad más universal y última.

Los Géneros Supremos del Ser según Aristóteles

Aristóteles distingue dos géneros supremos del ser:

Metafísica de Platón y Aristóteles: Dualismo Ontológico y Sustancia

Reflexiones Metafísicas y Cosmológicas

Para Aristóteles, la metafísica es la filosofía primera, es la ciencia que tiene por objeto el estudio del ser en cuanto al ser y que se diferencia de las demás ciencias, las denominadas particulares, que recortan una parte del ser para investigar solamente las propiedades esenciales de esa parte. Ejemplo: la física es la ciencia particular que se ocupa del estudio de los seres en tanto que son capaces del movimiento; la medicina, en cambio, se ocupa Seguir leyendo “Metafísica de Platón y Aristóteles: Dualismo Ontológico y Sustancia” »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Aristóteles: Felicidad, Causa, Sustancia y Naturaleza

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Aristóteles

Felicidad

Según Aristóteles, solo los sabios son verdaderamente felices. El vulgo y los más groseros consideran que la felicidad reside en los placeres del sexo y de la comida; los mejor dotados y más activos la identifican con los honores; los comerciantes, con la riqueza. Los seres humanos tienen facultades comunes con los animales, como comer y beber, pero poseen otras facultades, como pensar y querer, que les son propias. La auténtica Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Aristóteles: Felicidad, Causa, Sustancia y Naturaleza” »