Archivo de la etiqueta: Descartes

La Razón en la Filosofía Moderna: De Descartes a Kant

La Filosofía Moderna: El Giro Racionalista de Descartes

Con Descartes, la filosofía dio un giro radical y adquirió los rasgos de la Modernidad. En este período, se supera el principio de autoridad medieval y se rechaza la metafísica aristotélica, centrada en las esencias.

El Método de la Razón

Descartes subraya la autonomía del conocimiento y afirma que la verdad de cualquier proposición depende de la propia razón, que es el origen del conocimiento. Establece los principios fundamentales Seguir leyendo “La Razón en la Filosofía Moderna: De Descartes a Kant” »

La Metafísica de Descartes: Sustancia, Dios y Mundo

La Metafísica de Descartes

Sustancia

Descartes define la sustancia como aquello que existe por sí mismo y no necesita de ninguna otra cosa para existir. Distingue tres tipos de sustancias:

  • Sustancia pensante (alma): Es la sustancia que piensa, siente y quiere.
  • Sustancia infinita (Dios): Es la sustancia perfecta, infinita y eterna.
  • Sustancia extensa (mundo): Es la sustancia que ocupa un lugar en el espacio y tiene propiedades físicas.

Dios

Descartes demuestra la existencia de Dios mediante tres argumentos: Seguir leyendo “La Metafísica de Descartes: Sustancia, Dios y Mundo” »

Conceptos Fundamentales en Filosofía: De Santo Tomás de Aquino a Descartes

Conceptos de Santo Tomás de Aquino

Razón

Es una fuente de conocimiento que parte de lo particular para llegar a lo universal, pero siempre siendo una forma de conocimiento inferior a la fe. El método empleado por la razón es la abstracción. Su campo de estudio es la filosofía y la teología natural, ya que permite conocer los preámbulos de la fe. Sirve a la fe de diversos modos: mediante la dialéctica permite defender sus artículos, presta orden y sistematización a los mismos y defiende Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales en Filosofía: De Santo Tomás de Aquino a Descartes” »

Racionalismo vs. Empirismo: Un análisis de Descartes y Hume

RACIONALISME:Sistema filosófico k consideraba la razón cmo medio suficiente para descubrir la verdad en el conocimiento.
Tb significa q la razón no sta limitada x ningún factor externo, x tanto, es autosuficiente.//Por tanto, la razón x si misma puede alcanzar el conocimiento de akello k le rodea. Podríamosdecir pues: el Racionalismo cree k la capacidad humana d entender la realidad, la razón x encima la fe, la consciencia subjetiva, la afirmación, la capacidad racional y el énfasis en la Seguir leyendo “Racionalismo vs. Empirismo: Un análisis de Descartes y Hume” »

El Racionalismo de Descartes y el Criticismo de Kant: Dos Gigantes de la Filosofía Moderna

Racionalismo


Mov fco ppio se basa en la rz cm único medio para conocer, descartando así los sentidos y la experiencia, la vd está en el suj q conoce. Objeto de conocmto son las ideas, no las cosas. Rac busca ppios indudables para a partir de ellos conocer toda la realidad, innatos.

/

Rz hum 1 sola, xa evitar error, encontrar procedimto guía xa rz univ en la busq vd. Orígenes en análisis gemométrico y ccia cm sist deductivo. New método basado ppios lógico-matemtcos. Método cartesiano se Seguir leyendo “El Racionalismo de Descartes y el Criticismo de Kant: Dos Gigantes de la Filosofía Moderna” »

Descartes y la dualidad cuerpo-mente

Descartes elabora la teoría antropológica dualista, es decir, la concepción del ser humano como un compuesto de las dos sustancias: el pensamiento y la materia extensa, como sustancias independientes e irreductibles entre sí. Afirma rotundamente que el alma y el cuerpo están estrechamente unidos. Además, insiste en afirmar el alma como un ser pensante, una sustancia completamente diferente e independiente del cuerpo, materia extensa, y que, pese a su estrecha unión, puede existir sin él. Seguir leyendo “Descartes y la dualidad cuerpo-mente” »

Sustancia, Conocimiento y Método en Descartes y Aristóteles

Sustancia según Descartes

1ª Definición: Descartes usa como sinónimos las palabras sustancia y cosa. La sustancia es lo concreto existente. Lo que es propio de la sustancia es la existencia, pero no cualquier forma de existencia, sino existencia independiente: es lo que no necesita nada más que ella misma para existir. Con ello se deduce que únicamente Dios es sustancia, ya que las criaturas necesitan Dios para existir (Dios da la existencia en todas las criaturas). Descartes dice que el concepto Seguir leyendo “Sustancia, Conocimiento y Método en Descartes y Aristóteles” »

El Pensamiento Cartesiano: Duda Metódica y la Búsqueda de la Verdad

Contexto Histórico

René Descartes nace en 1596 en Francia. Vivió durante la Guerra de los Treinta Años. Tras la Paz de Westfalia, España entra en decadencia frente a Francia, que se impone como el estado más poderoso de Europa. Socioeconómicamente, la guerra provoca una disminución de la población y crea una profunda crisis difícil de parar. Políticamente, se impone un estado absolutista que concentra todo el poder en el rey. La sociedad era estamental. En lo religioso, se enfrenta la Seguir leyendo “El Pensamiento Cartesiano: Duda Metódica y la Búsqueda de la Verdad” »

Descartes y la filosofía moderna

Descartes conocimiento: Descartes viene determinado por la filosofía escolástica y el escepticismo. Por este motivo, se partió de la base de que la realidad debe justificarse solo ante la razón, que es la que nos hace iguales y lo legitima todo. El desarrollo científico contribuyó a que avanzase la mentalidad racionalista y a que se llegase a un cambio de la concepción del mundo. La filosofía moderna dio mucha importancia a la razón en la búsqueda de esa verdad. El resultado fue una reflexión Seguir leyendo “Descartes y la filosofía moderna” »

La Estructura de la Realidad y el Conocimiento Filosófico

Estructura de la Realidad

Según Platón

  • Mundo intangible: Ideas eternas, simples, inmutables, universales, inmateriales, ser pleno, orden pleno.
  • Mundo sensible: Objetos sensoriales, particulares, parecederos, donde reina el orden + caos + el ser + no ser.
  • Materia pura: Caos = no ser

Según Descartes

  1. 1) Sustancias pensantes = conciencia: Naturaleza espiritual, capacidad de pensar, ser libre, formas básicas: entendimiento y voluntad.
  2. 2) Sustancia externa = mundo: Ocupa espacio, leyes causales, modos: figura Seguir leyendo “La Estructura de la Realidad y el Conocimiento Filosófico” »