Archivo de la etiqueta: Concepto de ciencias

Recopilación de pensamiento

LA CIENCIA ANTIGUA: Los primeros filósofos griegos intentaron

sustituir el antiguo saber de la humanidad -los mitos- por un saber racional, al cual Platón llamó episteme

Aristóteles desarrolló y modificó la concepción de su maestro Platón. Simplificando un poco la cuestión, podemos decir que la ciencia para Aristóteles exige:demostración deductiva necesaria: partiendo de unas proposiciones o de unas “cosas” (de unos hechos) verdaderas llegar necesariamente a una conclusión verdadera Seguir leyendo “Recopilación de pensamiento” »

El pedagogo frente al concepto de educación

UD6 

1.¿Qué novedades, respecto de la cosmovisión aristotélica-ptolemaica presenta la imagen copernicana del universo?
¿Qué tesis conserva de esta conversación?

Las novedades más importantes que presenta el copernicanismo son las siguientes:

A. El Sol, y no la Tierra, ocupa el centro del universo. Y todos los planetas giran a 

su alrededor incluida la Tierra. Así el modelo heliocéntrico sustituye al 

geocentrismo.

B. La Tierra no está inmóvil sino que se mueve. Tiene tres movimientos:

–  Seguir leyendo “El pedagogo frente al concepto de educación” »

Normativismo jurídico

Origen de la φ

-Filosofía (pensamiento lógico (φ)) en Grecia en el s VI-VII a.C-Factores sociales que facilitan su aparición

-Miletto/abundancia comercial/facilita el contacto de otras culturas/crítica a las propias y las ajenas

 Religiones griegas/No hay libro sagrado cuyos contenidos sean la verdad absoluta

Pensamiento mítico- Explica los fenómenos del universo y los grandes sucesos históricos con mitos de personajes son dioses intervienen en la naturaleza por voluntad universo no funciona Seguir leyendo “Normativismo jurídico” »

El pedagogo frente al concepto de educación

CARACSABERFILO



Reflexivo

Se acerca a la realidad y a la verdad, a través de nuestras capacidades , en busca de solucione. La filosofía trata de convencer contrastando argumentos y no compartiendo emociones.

Abierto

Considera que muchas de sus propuestas son un proceso abierto y no definitivo a la verdad.

Racional

Busca respuestas que se adapten al entendimiento humano.

Global

Es integrador y unitario, frente a la ciencia, que es más bien un saber parcial, sectorial y especializado.

Radical

Trata de acercarse Seguir leyendo “El pedagogo frente al concepto de educación” »

Valoración filosófica

Teoría sintética de la evolución


-Weismann es el principal valedor de lo que se llamó el neodarwinismo o teoría sintética de la evolución. Su aportación a Darwin fue la de la trasmisión de los genes, la selección natural se realizaba en lo genético, el nicho ecológico no influye en lo genético, el experimento de cortar el rabo a las ratas lo hizo famoso.
Para cada carácterística un ser vivo tiene dos genes, procedentes de sus progenitores, las carácterísticas de un ser vivo atendiendo Seguir leyendo “Valoración filosófica” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Pensamiento Racional:


Se basa en argumentaciones lógicas y en observaciones de la experiencia. La filosofía no se limita a señalar que las cosas sean de una determinada manera, sino que trata de descubrir porque son precisamente así.

Pensamiento sistemático ya que exige que todas sus afirmaciones estén relacionadas y jerarquizadas, De forma que la explicación de cuestiones particulares se basen en la de aspectos más generales. En la filosofía, los conocimientos están ordenados y, dentro Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

El fragmento pretende mostrar las conclusiones que se pueden sacar de la Alegoría de la Caverna, y en él ya no hace una narración simbólica, sino que más bien explica el mito y saca conclusiones. Comienza con la explicación del «mito de la caverna», que Platón ha expuesto anteriormente, y a consecuencia de ello nos muestra la división entre los dos mundos: el Mundo Sensible y el Mundo Inteligible.

Posteriormente afirma que el alma humana sigue un proceso de ascenso hacia el Mundo Inteligible, Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

1.1 La antigua concepción instrumental

Durante muchos siglos, y hasta no hace mucho tiempo, el lenguaje ha sido considerado un instrumento humano y un vehículo al servicio de la comunicación, del conocimiento y de las relaciones sociales. Mediante el lenguaje es posible hacer presentes cosas y situaciones ausentes, es posible ordenar nuestras percepciones, conceptos y desarrollo de la inteligencia.En un sentido amplio, se entiende por lenguaje cualquier medio de comunicación entre seres vivientes. Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

1. EL CONOCIMIENTO HUMANO: implica una relación entre el sujeto (persona que pueda  darse cuenta de experiencias internas y externas) que conoce y un objeto que es conocido. 

1.1 El conocimiento sensible: se alcanza mediante los sentidos internos y externos. La información  obtenida se utiliza para dar significado a las cosas y se guardan en la memoria. 

A. Sensación: fenómenos psicofísicos 

Procesos y fases: primero se estimulan los nervios de los órganos de los sentidos (excitación), Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

II


Para Kant existe una constatación evidente: las ciencias matemáticas y la ciencia natural o física. Las matemáticas a partir de Tales de Mileto, la física sobre todo a partir de Galileo y Newton. La metafísica no avanza, siempre está dando vueltas y respuestas contradictorias a los mismos problemas, ¿por qué sucede esto? ¿por qué no es ciencia? _ Kant va a llevar a cabo un giro radical (copernicano). La metafísica ya no va a tratar de etas realidades, sino del modo como nosotros llegamos Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »