¡Escribe tu texto aquí!MENÚ
Archivo de la etiqueta: Definición de heteroeducación
Definición de educación según nassif
Dios: sustancia infinita o res infinita/Ser humano: sustancia pensante o res cogitans/Zorro: sustancia pensante o res cogitansPiedra: sustancia extensa o res extensa
¿Cómo explicaría Aristóteles cada uno de los siguientes cambios?:El movimiento de la Luna alrededor de la Tierra:Aristóteles afirma que existen dos regiones en el universo: el sublunar y el mundo supralunar. El mundo sublunar está formado por la tierra, el agua, el fuego y el aire; mientras que el mundo supralunar es eterno, incorruptible Seguir leyendo “Definición de educación según nassif” »
Educación como proceso dinámico
EL SER EN TANTO QUE SER
Aristóteles pilar del pensamiento occidental. Su obra metafísica pieza fundamental de la filosofía, plantea dos maneras de entender esta.
1. Metafísica estudio de las primeras cosas: todo tiene una causa primera causa motor inmóvil la divinidad a esta forma de entender la metafísica Aristóteles la denomina teología
2. Metafísica estudio del ser en tanto que ser: no es un estudio concreto estudia lo mismo que las otras ciencias desde otra perspectiva. Aristóteles se Seguir leyendo “Educación como proceso dinámico” »
Definición de educación según nassif
2º) ¿Qué significa Filosofía?
En el pasado se entendíó como el esfuerzo metódico del pensamiento para construir una teoría universal y racional sobre las realidades. Sin embargo, hoy día no hay una definición única de la filosofía.
3º) ¿Qué diferencia hay entre las Ciencias particulares y la Filosofía cómo ciencia?
Las Ciencias particulares se basa en definir y recortar un hecho parcial de la realidad y no se preguntan cosas como qué es la verdad o qué es el conocimiento científico. Seguir leyendo “Definición de educación según nassif” »
Definición de lógica tradicional
MITO
Antropomórfico:
Los fenómenos naturales, las enfermedades, la ira…, se interpretan que están originadas por fuerzas a las que les atribuye un comportamiento emocional humano.
Animista:
La naturaleza aparece poblada por espíritus vivos dotado de inteligencia, sentimientos e intenciones.Indeterminista:
Lo que ocurre en la naturaleza sucede de forma arbitraria Orientativo:Del mito se siguen pautas normativa de conducta para los seres humanos, como los rituales, exigencia, prohibiciones y Seguir leyendo “Definición de lógica tradicional” »
La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
1º Bachillerato B
Temas 1, 2 y 3
Preguntas de examen
¿Qué es la filosofía? ¿Para qué nos sirve?
Aquella intriga del hombre por descubrir lo desconocido del mundo. Nos sirve para cuestionar, reflexionar sobre lo que podemos aprender y podemos llegar a plantear con una simple pregunta.
Conjunto de palabras que forman filosofía y su significado, citar y explicar las habilidades de la filosofía
La palabra filosofía procede de la Uníón de dos términos griegos: “filos” (amante de) y “sofía” Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »
La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
Idea:
es un objeto que existe en un mundo separado del material, y se caracteriza por ser universal, eterno, único, perfecto e inmaterial. Esta realidad ideal es la que serviría como modelo al demiurgo (inteligencia ordenadora) en el acto de creación de la realidad material: cada cosa material imita o participa de su Idea correspondiente.