Archivo de la categoría: Filosofía y ética

Orígenes y Evolución de la Filosofía: De la Antigua Grecia al Siglo XXI

El Paso del Mito al Logos

3.1. La aparición de la filosofía en la antigua Grecia suele describirse como un paso del mito al logos. Se entiende por mito aquella narración extraordinaria protagonizada por seres divinos o sobrenaturales. Los mitos están presentes en todas las culturas, que no ven este como una narración extraordinaria, sino como un tipo de discurso referido a una realidad sagrada. Logos es una reflexión argumentada y razonada basada en la observación de la naturaleza que no recurre Seguir leyendo “Orígenes y Evolución de la Filosofía: De la Antigua Grecia al Siglo XXI” »

Descartes y el Cogito: Origen y Significado en la Filosofía

El Cogito Cartesiano: Fundamento del Conocimiento y Criterio de Verdad

Para fundar la filosofía, hay que basarse únicamente en evidencias absolutas. Descartes usa la duda metódica, duda de todo para ver si queda algo indubitable y cierto. Pero advierte en seguida que, aun queriendo pensar que todo es falso, era necesario que yo, que lo pensaba, fuese alguna cosa.

“Y al advertir que esta verdad –pienso luego soy (cogito, ergo sum, Je pense, donc je suis)- era tan firme y segura que las suposiciones Seguir leyendo “Descartes y el Cogito: Origen y Significado en la Filosofía” »

Fundamentos y Enfoques de la Teoría de la Investigación y Argumentación

Teoría de la Investigación: Fundamentos y Enfoques

La teoría de la investigación proporciona principios y métodos para la indagación científica, buscando generar conocimiento sistemático y objetivo. Abarca aspectos clave para realizar investigaciones rigurosas, garantizando resultados válidos y confiables. Se enfoca en procesos y estrategias para formular preguntas, establecer hipótesis, recolectar datos y analizar resultados.

Principales Enfoques Teóricos:

Exploración del Pensamiento Filosófico: Platón, Aristóteles, Santo Tomás, Descartes y Kant

Platón

Tema

El pensamiento de Platón surge en un momento en que la filosofía se centra en cuestiones antropológicas, dejando atrás los problemas cosmológicos. Influido por Sócrates, Platón busca recuperar el ideal de la ciudad-estado frente al relativismo de los sofistas, quienes consideraban las leyes como convencionales y subjetivas, debilitando la justicia y la moral. Sócrates y Platón responden con el intelectualismo moral, que afirma que la virtud depende del conocimiento. A través Seguir leyendo “Exploración del Pensamiento Filosófico: Platón, Aristóteles, Santo Tomás, Descartes y Kant” »

Ética, Moral y Estado: Conceptos Clave y Teorías Fundamentales

Ética y Moral: Distinciones Fundamentales

La ética se diferencia de la moral en que la ética es el estudio filosófico y científico de la moral, siendo teórica, mientras que la moral es práctica.

Moral como Estructura vs. Moral como Contenido

La moral como estructura se refiere a la estructura moral inherente a las personas debido a su libertad. La moral como contenido alude a los bienes, valores y normas que orientan la libertad humana.

Teorías Éticas: Autonomía vs. Heteronomía

Desde la perspectiva Seguir leyendo “Ética, Moral y Estado: Conceptos Clave y Teorías Fundamentales” »

Explorando el Valor de la Verdad, la Relación Filosofía-Ciencia y la Tecno-ciencia

El Valor de la Verdad: Escepticismo, Realismo y Relativismo

A lo largo de la historia del pensamiento, el ser humano siempre se ha preguntado por el valor de la verdad. Desde los inicios de la filosofía, se han planteado tres alternativas que intentan dar respuesta a esta cuestión:

A. Escepticismo

El escepticismo es una corriente de pensamiento que pone en duda o, en su caso, niega la capacidad humana de obtener conocimientos seguros.

B. Realismo

El realismo se puede definir como un conjunto de teorías Seguir leyendo “Explorando el Valor de la Verdad, la Relación Filosofía-Ciencia y la Tecno-ciencia” »

Os Presocráticos: A Busca da Physis e o Arché

Os Presocráticos: A Physis e o Principio de Todas as Cousas

A physis, que significa natureza, foi o obxecto das primeiras investigacións filosóficas. Os presocráticos tentaban dar resposta a cuestións relacionadas co mundo físico ou natureza. Os primeiros filósofos, chamados físicos, buscaban o arché, que tiña as seguintes características:

Inductivismo vs. Falsacionismo: Paradigmas y Evolución Científica

Inductivismo vs. Falsacionismo

 

INDUCTIVISMO

FALSACIONISMO

PARTE DE

enunciados observacionales

hipótesis

MÉTODO

inductivista

hipotético deductivo

PROCESO

acumulación 

ensayo y error


El Proceso Inductivista en la Ciencia

bXZf-UC2FWv0eaY0QJx4OC7tUR3Wysg8u2NlzI0aIR-VnbYPbI00pWIj0pufYOkhjHKMp6aTk7DE7cHWwJglhSzk2WFzQDqA887d6TcsPOPCl7GtbSa503xcXI87uPxkUzofy3K8Kg2BcWowef00doFgRtuJ5rGF9Febxh48BTYdKNDd5BQ2jaafSrJB

Pasos:

  1. Se observa la realidad.
  2. Se formulan EO (Enunciados Observacionales).
  3. Se llega a una hipótesis.

Este proceso comienza con la observación de casos particulares (observaciones confiables).

Se conoce a través de los sentidos, los cuales no deben estar alterados, ya que nos podrían engañar. Seguir leyendo “Inductivismo vs. Falsacionismo: Paradigmas y Evolución Científica” »

Conocimiento, Evolución, Ética y Poder Político: Explorando Conceptos Clave

Conocimiento, Opinión y Creencias

Existen dos tipos de conocimiento que, aunque pueden estar unidos, no siempre lo están:

  • Saber desinteresado: Busca conocer la realidad tal como es.
  • Conocimiento aplicado: Busca una aplicación práctica de lo que se conoce.

El conocimiento varía en cada época. En filosofía, se considera imposible alcanzar un saber absoluto. La filosofía pretende ser «amiga» del conocimiento. Sus principales enemigos son la ignorancia, la creencia y la mera creencia.

Racionalismo, Empirismo y Libertad: Conceptos Clave en la Filosofía Moderna

Racionalismo vs. Empirismo: Dos Perspectivas Filosóficas

Racionalismo y Empirismo son corrientes filosóficas modernas que coinciden en que la realidad no existe independientemente del sujeto que la conoce, pero se distancian en los siguientes aspectos epistemológicos: