Archivo de la etiqueta: Evolución

Antropología Biológica: Teorías de la Evolución y Genética

Antropología biológica: Para entender la dimensión biológica de los seres vivos existen dos teorías fundamentales: la teoría de la evolución y la genética. Esto ha permitido explicar la antropogénesis.

1. Teoría de la evolución: Hasta el siglo XIX se creía que las especies eran inmutables. Este pensamiento está compuesto por 3 teorías:

– Creacionismo: Afirma que los seres vivos habían sido creados por Dios a partir de la nada, basándose en la Biblia.

– Fijismo: Afirma que las especies Seguir leyendo “Antropología Biológica: Teorías de la Evolución y Genética” »

Naturaleza, cultura y evolución: Un estudio antropológico y filosófico

SOMOS NATURALEZA Y CULTURA

-Precisión del concepto antropología: el hombre varía en dos aspectos: en forma física y en herencia social o cultura: antropología física (biología y medicina), cultural (sociología e historia), filosófica (parte de la filosofía que se ocupa del hombre).

-Somos naturaleza y cultura: en las acciones que realizamos los seres humanos, se encuentran presentes tanto elementos de origen natural como cultural. La antropología cultural diferencia entre conductas naturales Seguir leyendo “Naturaleza, cultura y evolución: Un estudio antropológico y filosófico” »

Funciones de la filosofía y preguntas fundamentales

T.1…6 Funciones de la filosofía:

Enseña a vivir bien, ayuda a entender la realidad, contribuye a clarificar y mejorar el propio mundo, ayuda a vivir libremente y colabora en el proyecto ético común de construir un mundo justo y solidario.

Elementos del pensamiento filosófico:

Información, metas, operaciones mentales, reglas, métodos y criterios.

Preguntas de la filosofía:

¿Qué puedo conocer? La filosofía parte del asombro y el deseo de explicar, busca respuestas a las grandes preocupaciones Seguir leyendo “Funciones de la filosofía y preguntas fundamentales” »

Ética de Aristóteles y conceptos relacionados

Ética de Aristóteles

Ética de Aristóteles: La ética de Aristóteles es una ética teológica porque todo comportamiento moral está fundamentado en el fin que persigue y eudemonista porque el fin último del hombre es la felicidad. ¿Qué es la felicidad? *La felicidad no está en el placer, tampoco en los hombres, porque es un bien particular que nos aleja del común, tampoco en los bienes materiales porque son un medio. Aristóteles considera que para llevar una vida virtuosa, el hombre debe Seguir leyendo “Ética de Aristóteles y conceptos relacionados” »

Imperativo categórico no tiene validez universal

TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN: ·creacionismo: lectura literal de la Biblia, los seres vivos han sido creados por Dios a partir de la nada. ·fijismo: las especies permanecen inalterables en el tiempo (Carl von Linneo). Explicación catastrofista (Cuvier) algunas especies desaparecieron por culpas De catástrofes. ·
teoría de la generación espontánea: los microorganismos se Originaban a partir de materia por generación espontánea.

TEORÍA EVOLUTIVA DE LAMARCK: los animales adoptan hábitos en Función Seguir leyendo “Imperativo categórico no tiene validez universal” »