Archivo de la etiqueta: Argumentación

Fundamentos de la Lógica: Proposiciones, Razonamientos y Falacias

La **lógica** es la ciencia que se ocupa de las formas correctas de razonar, estudiando las diversas formas de razonamiento y las leyes lógicas. Su objetivo es detectar y evitar las formas incorrectas de razonar.

Los **razonamientos** están compuestos por proposiciones.

Una **proposición** o juicio es el significado de un enunciado al cual le corresponde ser verdadero o falso. Los enunciados son oraciones en un idioma a los cuales les corresponde ser verdaderos o falsos.

Tipos de Proposiciones

Cantidad

Existen Seguir leyendo “Fundamentos de la Lógica: Proposiciones, Razonamientos y Falacias” »

Fundamentos y Enfoques de la Teoría de la Investigación y Argumentación

Teoría de la Investigación: Fundamentos y Enfoques

La teoría de la investigación proporciona principios y métodos para la indagación científica, buscando generar conocimiento sistemático y objetivo. Abarca aspectos clave para realizar investigaciones rigurosas, garantizando resultados válidos y confiables. Se enfoca en procesos y estrategias para formular preguntas, establecer hipótesis, recolectar datos y analizar resultados.

Principales Enfoques Teóricos:

Lenguaje, Razonamiento y Argumentación: Conceptos Clave en Filosofía y Derecho

Conceptos Fundamentales de Lenguaje y Razonamiento

Tipos de Lenguaje

El lenguaje ordinario tiene diversos usos, principalmente:

  • Informativo: Transmite información objetiva y verificable.
  • Expresivo: Comunica emociones, sentimientos y actitudes.
  • Directivo: Busca influir en el comportamiento de otros, como órdenes o peticiones.

Razonamiento Analógico

El razonamiento analógico establece similitudes entre dos o más entidades u objetos. Si uno de ellos posee una característica adicional, se infiere que Seguir leyendo “Lenguaje, Razonamiento y Argumentación: Conceptos Clave en Filosofía y Derecho” »

Tipos de Falacias: Identifica Argumentos Engañosos y Sesgos Cognitivos

¿Qué son las Falacias?

Las falacias son argumentos engañosos o mal construidos, casi siempre de forma intencionada, que distorsionan el argumento con la intención de manipular o utilizan la información de manera sesgada.

Tipos Comunes de Falacias

Falacia Tu Quoque

Tu quoque significa en latín «Tú También». Se acusa al oponente de que también lo ha hecho o simplemente se alude a que “Otros lo hacen”. Los alumnos de secundaria la utilizan con frecuencia. Si el profesor le dice a un alumno Seguir leyendo “Tipos de Falacias: Identifica Argumentos Engañosos y Sesgos Cognitivos” »

Lógica formal e informal: Conceptos y aplicaciones

Introducción al Lenguaje Formal de la Lógica

El lenguaje es nuestra herramienta principal para expresarnos, comunicarnos, transmitir conocimientos y emociones, e incluso para jugar con las palabras. Usamos lo que se llama lenguajes naturales, es decir, las lenguas que hablamos los seres humanos.

Sin embargo, esta flexibilidad y riqueza del lenguaje natural tienen una contrapartida: imprecisiones, ambigüedades y malentendidos. Esto ha llevado a que algunos pensadores busquen un lenguaje ideal que Seguir leyendo “Lógica formal e informal: Conceptos y aplicaciones” »

Fundamentos de Lógica y Argumentación: Un Recorrido Filosófico

Fundamentos de Lógica y Argumentación

1. El Lenguaje y el Razonamiento

1.1 Relación con la Cultura Organizacional

El lenguaje es fundamental para comunicarnos, expresar emociones, compartir conocimientos y aprender. Su plasticidad y versatilidad nos permiten interactuar, pero también generan imprecisiones, equívocos y ambigüedades. Desde la Antigüedad, filósofos y científicos han buscado un lenguaje ideal que elimine estos problemas, lo que permitiría una comunicación perfecta y el avance Seguir leyendo “Fundamentos de Lógica y Argumentación: Un Recorrido Filosófico” »

Lógica Formal y Argumentación: Conceptos Clave y Tipos de Razonamiento

1. El Lenguaje Formal de la Lógica

El lenguaje es nuestra herramienta para expresarnos, comunicarnos y aprender. Los lenguajes naturales, como el castellano, son versátiles, pero también pueden ser imprecisos y ambiguos. Por ello, desde la antigüedad, se ha buscado un lenguaje ideal, desprovisto de estas ambigüedades.

El lenguaje formal de la lógica permite analizar las formas de razonamiento y argumentación, depurando el lenguaje natural. Para ello, se utiliza un metalenguaje, que en este Seguir leyendo “Lógica Formal y Argumentación: Conceptos Clave y Tipos de Razonamiento” »

Lógica y Argumentación: Conceptos Clave y Tipos de Falacias

(1. Introducción a la lógica)

Argumentar es dar razón de nuestras creencias ante los demás, es tratar de persuadir a alguien de algo por medio de razones. Argumentamos para justificar nuestro comportamiento y nuestras creencias. Esta utiliza el lenguaje y se da en un contexto social.

Razonar es un proceso psicológico e individual, mientras que argumentar es una práctica comunicativa que implica a otras personas. Razonar no implica necesariamente el lenguaje. Cuando argumentamos, estamos expresando Seguir leyendo “Lógica y Argumentación: Conceptos Clave y Tipos de Falacias” »

Argumentación y Racionalismo: Conceptos Clave y Pensamiento de Descartes

Conceptos Clave de la Argumentación

Una argumentación se define como la presentación de una o más razones para fundamentar una afirmación. El objetivo principal es convencer a alguien de la validez de dicha afirmación o, al menos, justificar su aceptabilidad. Quien argumenta no solo expresa su pensamiento, sino que también lo respalda y busca, a través de este respaldo, generar un efecto en el interlocutor. En otras palabras, se busca persuadir a la otra persona o, como mínimo, legitimar Seguir leyendo “Argumentación y Racionalismo: Conceptos Clave y Pensamiento de Descartes” »

Argumentación y Lógica: Claves para un Razonamiento Válido

1. La Argumentación

Es la forma en la que se expresa la racionalidad humana. Por lo tanto, está formada por un conjunto de enunciados cuyo fin es probar una tesis y se compone por los siguientes elementos:

  • Premisas: Son el apoyo o las razones que están a favor de una tesis. Son la prueba de que la conclusión es verdadera.
  • Conclusión: Es la tesis que se quiere demostrar.

En el texto de Cervantes tenemos varias premisas: el cielo está claro, el aire limpio y de ahí concluimos que era un día sereno. Seguir leyendo “Argumentación y Lógica: Claves para un Razonamiento Válido” »