Archivo de la categoría: Filosofía y ética

Tomás de Aquino y Guillermo de Ockham: Diferencias Filosóficas Clave

Tomás de Aquino y Guillermo de Ockham: Un Contraste Filosófico

Tomás de Aquino y Guillermo de Ockham, aunque ambos pertenecen a la escolástica medieval y comparten influencia aristotélica, presentan diferencias fundamentales en varios temas clave.

Metafísica

Tomás desarrolla la distinción entre esencia y acto de ser, siendo este último el principio que actualiza la esencia y permite la existencia. Dios es identificado como el «Acto Puro de Ser», en quien esencia y existencia son idénticas. Seguir leyendo “Tomás de Aquino y Guillermo de Ockham: Diferencias Filosóficas Clave” »

Ortega y Gasset: Filosofía, Vida, Proyecto Humano y Generaciones

La Idea de la Filosofía

Ortega concibe la filosofía ocupándose no de lo concreto individual, sino de la totalidad de todo lo que hay en el universo, sea real o ficticio. La pantonomía es el empeño intelectual de conocer ese todo, cuya existencia es una incógnita, ya que lo que se nos ha dado es lo concreto. Esto diferencia la filosofía de la ciencia, que delimita los objetos. A su vez, el filósofo está sometido a un imperativo de autonomía que renuncia a apoyarse en nada anterior a la filosofía Seguir leyendo “Ortega y Gasset: Filosofía, Vida, Proyecto Humano y Generaciones” »

Materialismo Histórico de Marx: Fundamentos, Evolución y Críticas

El Materialismo Histórico de Karl Marx

  • Desarrollo de una exposición elemental y contextualizada del materialismo histórico de Karl Marx.

Karl Marx fue un filósofo del siglo XIX, contemporáneo de Feuerbach y admirador de Hegel, quien descubrió la alienación, el trabajo como fuente de alienación y máximo exponente de la dialéctica como método de conocimiento. También es importante mencionar que Marx, en su obra “La Ideología Alemana”, realizó algunas críticas a filósofos como Bauer Seguir leyendo “Materialismo Histórico de Marx: Fundamentos, Evolución y Críticas” »

Concepto de Persona y Libertad: Evolución Histórica y Perspectivas Filosóficas

El Concepto de Persona

Cuando decimos que una persona es buena, nos referimos a que es de fiar y que procura no hacer daño a los demás, que se comporta bien y vive sus valores. Cuando decimos que el ser humano es persona, nos referimos a algo que es constitutivo en el ser humano y que lo hace único, digno y valioso.

San Agustín: Conocimiento, Dios, Ser Humano y Ética

Conocimiento y Realidad

San Agustín afirma que el mundo fue creado por Dios desde la nada como un acto de amor y libertad. Rechaza la emanación neoplatónica y la idea de que el mundo material sea malo, ya que es obra divina. Según su Teoría del Ejemplarismo, Dios utilizó arquetipos de su mente, dando orden y belleza a la creación y depositando en ella semillas que permiten el desarrollo posterior de los seres.

Introduce conceptos platónicos y neoplatónicos, como los arquetipos y la naturaleza Seguir leyendo “San Agustín: Conocimiento, Dios, Ser Humano y Ética” »

Conceptos Fundamentales de Filosofía: Desde la Antropología hasta la Ciencia Moderna

Definiciones Clave

  • Antropología: Es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral. Es aquella rama de la filosofía que tiene por objeto el estudio del hombre en sí mismo; que toma al ser humano como objeto a la vez que sujeto del conocimiento filosófico.
  • Atención: Aplicación voluntaria de la actividad mental o de los sentidos a un determinado estímulo u objeto mental o sensible.
  • Creencia: Ideas o pensamientos que se asumen como verdaderos. Certeza que un individuo o conjunto de Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Filosofía: Desde la Antropología hasta la Ciencia Moderna” »

Cosmovisiones Aristotélica, Mecanicista y la Astronomía de Ptolomeo: Un Enfoque Comparativo

Cosmovisión Aristotélico-Ptolemaica

Características Principales

Explorando la Emoción, Inteligencia y el Conocimiento: Un Recorrido Filosófico

Emoción, Inteligencia y Conocimiento: Un Panorama General

La exploración de la mente humana abarca conceptos fundamentales como la **emoción**, la **inteligencia** y el **conocimiento**. Estos elementos interactúan para formar nuestra percepción del mundo y nuestra capacidad de interactuar con él.

Emoción

La **emoción** es un proceso físico y fisiológico que surge ante una persona, objeto o situación. Según Paul Ekman, las emociones básicas incluyen: sorpresa, asco, tristeza, ira, miedo, Seguir leyendo “Explorando la Emoción, Inteligencia y el Conocimiento: Un Recorrido Filosófico” »

Introducción a la Filosofía: Orígenes, Conceptos y Relevancia

¿Qué es la Filosofía?

La filosofía es el conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad. Es una pregunta que actualmente sigue generando discusiones y que implica cierto compromiso ideológico desde que analizamos qué es y qué no es filosofía y a qué se dedican los filósofos de verdad. La filosofía trabaja con ideas, conceptos y problemas. Aspira a la verdad como la ciencia, aunque cada Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Orígenes, Conceptos y Relevancia” »

Conceptos Filosóficos de Santo Tomás y Descartes: Una Exploración Detallada

Conceptos Clave en la Filosofía de Santo Tomás de Aquino

Evidente para nosotros

Se refiere a todo aquello que captamos por los sentidos. Algo es evidente para nosotros si todos conociésemos la naturaleza del sujeto y del predicado de cualquier proposición, como son el ser y no ser, el todo y la parte. Si, por el contrario, el concepto del sujeto está incluido en el predicado, es una proposición evidente en sí misma. La proposición “Dios existe” es evidente para sí misma, pero no para Seguir leyendo “Conceptos Filosóficos de Santo Tomás y Descartes: Una Exploración Detallada” »