Archivo de la etiqueta: Ser humano

El cuerpo, el alma y la concepción del ser humano en diferentes corrientes filosóficas

CUERPO: pertenece al mundo sensible, hecho de materia organizada; por ello está sometido a cambio (nace, se transforma, muere). El cuerpo tiene sentidos que son los órganos con los que conocemos el mundo sensible y que nos proporcionan opinión. Como las cosas del mundo sensible están continuamente cambiando y están formadas de otras partes, no podemos saber lo que son, solo lo que parecen. El conocimiento pleno solo se puede tener cuando sabemos la esencia de las cosas (ideas). Platón hace Seguir leyendo “El cuerpo, el alma y la concepción del ser humano en diferentes corrientes filosóficas” »

Funciones de la filosofía y preguntas fundamentales

T.1…6 Funciones de la filosofía:

Enseña a vivir bien, ayuda a entender la realidad, contribuye a clarificar y mejorar el propio mundo, ayuda a vivir libremente y colabora en el proyecto ético común de construir un mundo justo y solidario.

Elementos del pensamiento filosófico:

Información, metas, operaciones mentales, reglas, métodos y criterios.

Preguntas de la filosofía:

¿Qué puedo conocer? La filosofía parte del asombro y el deseo de explicar, busca respuestas a las grandes preocupaciones Seguir leyendo “Funciones de la filosofía y preguntas fundamentales” »

Platón aportaciones a la filosofía

La antropología filosófica es la rama de la filosofía que se centra en el estudio del ser humano desde una perspectiva global y totalizadora intentando responder a una serie de preguntas que tienen en común el deseo de definir la esencia del ser humano

2-la reflexión filosófica sobre el ser humano en la filosofía antigua
-el intelectualismo de Sócrates
Su máxima conócete a ti mismo es una invitación a centrar la reflexión filosófica en el ser humano y en todo lo relacionado con el. Concebía Seguir leyendo “Platón aportaciones a la filosofía” »

La nueva actitud metafísica: el sentido de la vida

3.3. EL SER HUMANO EN LA FILOSOFÍA MODERNA

En el s.XVII surge la filosofía moderna. La preocupación fundamental de esta nueva etapa es el problema del origen, de las límites y de los criterios de validez del conocimiento (el problema del ser humano en relación con el problema del conocimiento).

3.3.1. AUTOCONCIENCIA Y MECANISMO DE Descartes:

El proceso renacentista daba mayor importancia al ser humano frente a Dios. Este hecho desembocara en el principio de la filosofía cartesiana. Descartes Seguir leyendo “La nueva actitud metafísica: el sentido de la vida” »

La filosofía como un deseo de saber

6. LAS DISCIPLINAS FILOSÓFICAS

6.1 RAZÓN TEÓRICA Y RAZÓN PRACTICA

Lfilosofía trata de responder algunas de las grandes preguntas que todos nos hacemos. Intenta responder utilizando dos sentidos: uno teórico y otro práctico.

El uso teórico de la razón consiste en utilizar nuestra razón para conocer. Esto es lo que hacemos cuando contestamos preguntas acerca de la realidades que existen.

El uso practico d la razón consiste en emplear la razón para actuar. Es lo que sucede cuando decidimos Seguir leyendo “La filosofía como un deseo de saber” »