Archivo de la etiqueta: verdad

Racionalidad, verdad y realidad

Racionalidad teórica: verdad y realidad

Capacidad teórica: obtener conocimientos, como las ideas y teorías. Capacidad práctica: capacidad para saber actuar, entendiendo que el saber práctico abarca desde saber construir algo, y hasta establecer valores que nos permitan orientar nuestra conducta privada y pública.

Sentido: es la apariencia, lo cambiante, lo que va cambiando. Razón: te permite conocer la esencia de las cosas.

Esencia: nunca cambia. Doxa: equivale a la opinión, depende de nuestros Seguir leyendo “Racionalidad, verdad y realidad” »

Conceptos Fundamentales en Filosofía: De Santo Tomás de Aquino a Descartes

Conceptos de Santo Tomás de Aquino

Razón

Es una fuente de conocimiento que parte de lo particular para llegar a lo universal, pero siempre siendo una forma de conocimiento inferior a la fe. El método empleado por la razón es la abstracción. Su campo de estudio es la filosofía y la teología natural, ya que permite conocer los preámbulos de la fe. Sirve a la fe de diversos modos: mediante la dialéctica permite defender sus artículos, presta orden y sistematización a los mismos y defiende Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales en Filosofía: De Santo Tomás de Aquino a Descartes” »

Verdad y teorías filosóficas

Verdad

Verdad: es aquello que no nos pasa desapercibido, en el objetivo del conocimiento (aletheia), y esto implica revelar lo que pasa desapercibido. La confianza que hay dentro de la palabra hebrea es la certeza, que hace referencia al saber, que no puede tener error y está justificado, lo contrario de la verdad es la falsedad.

Criterios de la verdad

Es la receta que nos sirve para diferenciar la verdad de la falsedad. Los criterios son:

El Pensamiento Cartesiano: Duda Metódica y la Búsqueda de la Verdad

Contexto Histórico

René Descartes nace en 1596 en Francia. Vivió durante la Guerra de los Treinta Años. Tras la Paz de Westfalia, España entra en decadencia frente a Francia, que se impone como el estado más poderoso de Europa. Socioeconómicamente, la guerra provoca una disminución de la población y crea una profunda crisis difícil de parar. Políticamente, se impone un estado absolutista que concentra todo el poder en el rey. La sociedad era estamental. En lo religioso, se enfrenta la Seguir leyendo “El Pensamiento Cartesiano: Duda Metódica y la Búsqueda de la Verdad” »

Criterios de Verdad y Límites del Conocimiento: Una Perspectiva Filosófica

Criterios de Verdad en Filosofía

La búsqueda de la verdad ha sido una constante en la historia de la filosofía. Dado que la filosofía se basa en la razón y el pensamiento crítico, no acepta verdades dogmáticas basadas en la autoridad o la tradición. A lo largo de los siglos, los filósofos han propuesto diversos criterios para determinar la veracidad de una afirmación:

Criterio de Correspondencia

Este criterio, defendido por filósofos como Aristóteles, sostiene que una afirmación es verdadera Seguir leyendo “Criterios de Verdad y Límites del Conocimiento: Una Perspectiva Filosófica” »

Epistemología: Explorando la Naturaleza del Conocimiento

¿Qué es el Conocimiento y Cómo lo Adquirimos?

La búsqueda de la verdad y la comprensión de la realidad han sido preocupaciones centrales de la filosofía a lo largo de la historia. La epistemología, la rama de la filosofía que se ocupa del conocimiento, examina la naturaleza, las fuentes y los límites del conocimiento humano.

Diferentes Perspectivas sobre el Conocimiento

A lo largo de la historia, diversas escuelas de pensamiento han ofrecido diferentes respuestas a la pregunta de si es posible Seguir leyendo “Epistemología: Explorando la Naturaleza del Conocimiento” »

Evidencia y Verdad: Un Análisis Epistemológico

Evidencia y Verdad

El Criterio de la Evidencia Inmediata

La validez del criterio de la evidencia inmediata plantea la cuestión de si existe evidencia del pensamiento conceptual además de la evidencia de la percepción, y si esta puede ser un criterio de verdad. Algunos filósofos afirman que la evidencia puede ser tanto irracional (sentimiento de evidencia o certeza emocional) como racional (visión inmediata de lo dado objetivamente). Esta última se presenta como evidencia lógica u objetiva, Seguir leyendo “Evidencia y Verdad: Un Análisis Epistemológico” »

Epistemología: Racionalismo, Empirismo y Teorías de la Verdad

Epistemología: Racionalismo vs. Empirismo

Racionalismo

Representante principal: René Descartes

El racionalismo sostiene que los sentidos no son fuentes fiables de conocimiento objetivo. La razón, por sí sola, prescindiendo de los sentidos y concentrándose en sí misma, puede descubrir ideas innatas, absolutamente seguras e innegables. La realidad auténtica se alcanza mediante el uso exclusivo de la razón.

Descartes niega el valor cognitivo de los sentidos y duda del conocimiento que nos proporcionan. Seguir leyendo “Epistemología: Racionalismo, Empirismo y Teorías de la Verdad” »

Los Sofistas y Sócrates: Un Debate sobre la Verdad y la Educación en la Antigua Grecia

Los Sofistas: Maestros de la Retórica en la Atenas Democrática

El Auge de Atenas y el Giro Antropocéntrico

El siglo V a.C. marcó el esplendor de Atenas, una época de grandes cambios sociales, políticos y filosóficos. La democracia floreció, Atenas alcanzó la hegemonía militar y política, y el interés filosófico se desplazó del estudio de la naturaleza a la reflexión sobre los problemas humanos y sociales.

Los Sofistas: Educadores en la Era Democrática

En este contexto surgieron los sofistas, Seguir leyendo “Los Sofistas y Sócrates: Un Debate sobre la Verdad y la Educación en la Antigua Grecia” »

Teorías de la Verdad y el Método Científico

Diversos Criterios y Teorías sobre la Verdad

Realismo

El realismo defiende la idea de que el ser humano puede conocer más allá de lo sensible y elaborar teorías para comprender lo material y espiritual. Sus principales exponentes son Aristóteles y Santo Tomás de Aquino. Esta corriente filosófica sostiene la correspondencia básica entre lo que captamos en la percepción y la realidad, por lo que entiende la verdad como adecuación.

Existe un realismo ingenuo que piensa que podemos conocer absolutamente Seguir leyendo “Teorías de la Verdad y el Método Científico” »