Archivo de la etiqueta: Educacion

La relación entre lo sensible y las ideas en la filosofía de Platón

Lo sensible y el eidos: las ideas

Las cosas que nos rodean, cosas sensibles, las conocemos por el aspecto que muestran a nuestros sentidos (eidos). Pero Platón plantea la siguiente ecuación: SER=VD=PERMANENCIA(smp). Si suponemos la ecuación antedicha, parece que nada de lo que nos rodea pueda ser de verdad en verdad, porque todas estas cosas están sometidas al cambio, nacen, permanecen un tiempo y desaparecen. La mesa de verdad es entonces el puro aspecto o eidos de mesa, lo que Platón llamaría Seguir leyendo “La relación entre lo sensible y las ideas en la filosofía de Platón” »

Platón: Contexto histórico y filosófico

Platón: Contexto histórico

Platón. Contexto histórico: Platón nace en el 427 a.C., en medio de una confrontación que mantenía Atenas y sus aliados frente a Esparta y los suyos, la guerra del Peloponeso. La derrota acentúa la crisis ateniense iniciada con la guerra. Aprovechando la derrota y con el apoyo de los espartanos, los aristócratas instauran la tiranía de los treinta, encabezada por familiares de Platón. Es un gobierno que acaba con los derechos democráticos y que desemboca en Seguir leyendo “Platón: Contexto histórico y filosófico” »

Concepto de educación

JUSTIFICACIÓN DEL LIBRO VII DE LA REPÚBLICA DE PLATÓN

El tema del texto no puede entenderse sin una justificación ontológica, epistemológica, antropológica y ético-política de la filosofía platónica.

Platón dividíó la realidad en dos mundos: el Mundo de las Ideas (real) y el Mundo Sensible (aparente). Platón llamó Ideas o Formas a las esencias objetivas de los seres, a los universales subsistentes, a los modelos de la realidad sensible y a la forma única de lo múltiple. Por ello Seguir leyendo “Concepto de educación” »

Platón política y educación

Educación y gobierno de la ciudad

El título propuesto para la redacción plantea una cuestión fundamental en el pensamiento de Platón y, especialmente, en su obra La República: la relación entre la educación y el gobierno de la ciudad.

La importancia del tema se inscribe en el contexto socio-político del autor, en el que la derrota ante Esparta y las posteriores convulsiones políticas (los abusos del gobierno de los Treinta Tiranos y la llegada de una democracia que fue capaz de condenar Seguir leyendo “Platón política y educación” »

Platón política y educación

[1. Introducción]
Esta redacción plantea el problema de la relación entre el conocimiento de la verdad y el buen gobierno de la ciudad: ¿Se requiere algún tipo de conocimiento especial para gobernar un Estado? ¿O, por el contrario, cualquiera está capacitado para asumir tareas de gobernante?
Por otra parte, ¿qué se entiende por conocimiento de la verdad? ¿Es posible acaso acceder al conocimiento verdadero de lo real? ¿Y de qué manera puede ser útil este conocimiento para gobernar una Seguir leyendo “Platón política y educación” »

Platon politica y educacion

El tema de la educación y los tipos de conocimiento en Platón que se nos propone en esta redacción es muy amplio y genérico. Pocas veces nos paramos a pensar que efectivamente existe alguna relación entre conocimiento y educación, pues extraño sería educar en conocimientos falsos, por ello, de educarse, se educa uno en lo que se piensa que es verdad. Pero educación hace referencia también a la formación, al desarrollo, a la cultura, al proceso por el que uno se socializa y adquiere las Seguir leyendo “Platon politica y educacion” »