Ensayo sobre el entendimiento humano
filosofia
Ensayo sobre el entendimiento humano
Filosofía política aquella parte de la filosofía que versa sobre el ser humano en tanto que animal político:
ser que vive agrupado en sociedades que se organizan en estructuras de poder denominadas estados.
Se encuadra en el ámbito de la Filosofía practica , trata de cuestiones que a menudo comparte con la ética, Filosofía del derecho, la antropología o la metafísica, sus estudios cuentan Necesariamente con datos aportados por Seguir leyendo “Teoría contractualista de Hobbes” »
LOCKE: LOCKE Y EL Empirismo
• John Locke (1632 – 1704) es uno de los filósofos más destacados de la Edad Moderna.• Es considerado como el padre del Empirismo inglés (escuela filosófica, siglos XVII – XVIII).
• Empirismo inglés: Escuela filosófica británica, fundada por Locke y desarrollada posteriormente por Hume.
Dos rasgos de esta escuela son:- Valoración de la experiencia: Construyeron un sistema filosófico fundamentado solamente en la
experiencia (conocimiento procedente de los Seguir leyendo “Ciudadanía según locke” »
Contexto histórico y cultural.
Locke es el padre del Empirismo y sólo con esta aportación a la filosofía habría pasado a la historia, pero su aportación se extendíó al ámbito de la filosofía moral, de la teoría política y de la filosofía de la religión. A pesar de su oposición al Racionalismo, mantuvo la confianza en la razón.
El pensamiento político de Locke fue una de las claves de la oposición que se desencadenó contra las monarquías absolutas a lo largo del siglo XVIII, del Seguir leyendo “John Locke” »
Si quienes dicen que esta doctrina está sembrando la semilla de la rebelión
quieren con ello dar a entender que el decir al pueblo que está absuelto de
prestar obediencia cuando se intenta invadir sus libertades o propiedades puede
dar lugar a guerras civiles y a tumultos internos; si lo que quieren dar a entender
es que decirle al pueblo que éste puede oponerse a la violencia ilegal de sus
magistrados […] es una doctrina impermisible porque resulta destructiva para la
paz del mundo, entonces podrían Seguir leyendo “Origen liberal de los derechos humanos” »
El estado de naturaleza tiene una ley de naturaleza que lo gobierna y que obliga
a todos; y la razón, que es esa ley, enseña a toda la humanidad que quiera
consultarla, que siendo todos los hombres iguales e independientes, ninguno
debe dañar a otro en lo que atañe a su vida, salud, libertad o posesiones. Pues
como los hombres son todos obra de un omnipotente e infinitamente sabio
Hacedor, y todos siervos de un señor soberano enviado a este mundo por orden
suya y para cumplir su encargo, todos son Seguir leyendo “Origen liberal de los derechos humanos” »
Si quienes dicen que esta doctrina está sembrando la semilla de la rebelión
quieren con ello dar a entender que el decir al pueblo que está absuelto de
prestar obediencia cuando se intenta invadir sus libertades o propiedades puede
dar lugar a guerras civiles y a tumultos internos; si lo que quieren dar a entender
es que decirle al pueblo que éste puede oponerse a la violencia ilegal de sus
magistrados […] es una doctrina impermisible porque resulta destructiva para la
paz del mundo, entonces podrían Seguir leyendo “Origen liberal de los derechos humanos” »
Autor
Jean Jacques Rousseau, filósofo suizo (nacionalizado francés) del Siglo XVIII. Fue muy crítico con la sociedad de su tiempo y con el exceso de confianza en el progreso. Según él, el desarrollo de la cultura no se ha visto acompañado por un verdadero progreso de la humanidad; en especial, de la moralidad y la felicidad de los hombres. Sus principales obras son: El contrato social, Emilio, y Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres.
Tema
El bien más grande, el que debe Seguir leyendo “Locke selectividad” »