Archivo de la etiqueta: Platon

Pensamiento Ético y Político a Través de la Historia: De Platón a Weber

Platón

En su obra La República, Platón afirma que la ética y la justicia dependen del conocimiento del bien. El bien solo existe si la razón domina el alma y los filósofos gobiernan el Estado. El fin del Estado y del individuo es alcanzar la justicia.

Aristóteles

La ética aristotélica persigue alcanzar la felicidad a través del bien supremo. La polis y la politeia nos conducen a la felicidad. La vida social nos permite desarrollar la justicia y encaminarnos a la perfección. Según Aristóteles, Seguir leyendo “Pensamiento Ético y Político a Través de la Historia: De Platón a Weber” »

Comparativa del Pensamiento Filosófico de Aristóteles y Platón

Divergencias entre Aristóteles y Platón

Crítica a la Teoría de las Ideas

La principal discrepancia entre Aristóteles y Platón reside en la crítica del primero a la Teoría de las Ideas. Aristóteles rechaza la separación de las Ideas, argumentando que los conceptos universales de Sócrates no existían de forma independiente de los particulares.

Platón, en su intento de explicar el mundo, lo duplica postulando la existencia de un mundo de las Ideas separado del mundo sensible. Sin embargo, Seguir leyendo “Comparativa del Pensamiento Filosófico de Aristóteles y Platón” »

Teoría de las Formas de Platón y su impacto en la ética, el alma y la política

Teoría de las Formas y su Relación con las Cosas

Las formas se relacionan con las cosas de tres maneras:

  1. La forma es la causa de la esencia de la cosa.
  2. Una cosa imita una forma.
  3. Una cosa participa de una forma.

Aunque la forma está separada de la cosa, cada cosa real debe su existencia a la forma. Las formas se relacionan entre sí, apareciendo mutuamente como géneros y especies, y tienden a entrelazarse, aunque manteniendo su propia unidad. Por ejemplo, la forma «animal» está presente en la forma Seguir leyendo “Teoría de las Formas de Platón y su impacto en la ética, el alma y la política” »

Teología y Filosofía en Santo Tomás de Aquino

El Pensamiento Político de Aristóteles

La ciudad es más importante que la familia y el individuo, pues es la razón de ser de estos, hacia lo que tiende (teleología). Como Platón, Aristóteles considera moral y política estrechamente unidas. La diferencia es que Aristóteles no desarrolla ninguna teoría política, limitándose a analizar las virtudes y defectos de las tres formas de gobierno más frecuentes en Grecia:

  • Monarquía
  • Aristocracia
  • Democracia

Piensa que la mejor es la monarquía, pero Seguir leyendo “Teología y Filosofía en Santo Tomás de Aquino” »

Filosofía de Platón: Ideas, Conocimiento y Política

Filosofía de Platón

Contexto Histórico

Platón vivió durante el declive de la hegemonía política de Atenas, que culminó con la derrota militar frente a Esparta en la Guerra del Peloponeso. Este período también presenció el ocaso de la democracia directa. Los acontecimientos políticos, especialmente la ejecución de su maestro Sócrates bajo un gobierno democrático, influyeron profundamente en su pensamiento político, llevándolo a la conclusión de que los males de la ciudad solo desaparecerían Seguir leyendo “Filosofía de Platón: Ideas, Conocimiento y Política” »

Explorando la Realidad, el Conocimiento y la Ética según Platón y San Agustín

Realidad según Platón

Platón plantea que la realidad está estructurada en dos mundos interrelacionados: el mundo sensible, accesible a través de los sentidos y compuesto por entidades materiales que cambian y se deterioran, y el mundo inteligible, que alberga las esencias inmateriales o «ideas», las cuales son universales, necesarias e inmutables. Estas ideas representan modelos perfectos de las cosas materiales, que a su vez son copias imperfectas de estas. Así, para Platón, las ideas son Seguir leyendo “Explorando la Realidad, el Conocimiento y la Ética según Platón y San Agustín” »

Exploración de la Filosofía: De Platón a Marx

Dualismo Ontológico de Platón

Siglo IV a. C. Atenas. Discípulo de Sócrates. Fundador de la Academia. Diálogo más importante: República. Maestro de Aristóteles.

1.- El dualismo ontológico señala que la realidad se divide en dos ámbitos separados y heterogéneos:

Mundo de las Ideas – inteligible: verdadera realidad (Idea de Mesa, mesa-en-sí). Inteligible: se llega a él a través del pensamiento.

Mundo sensible (cosas): apariencias (mesas concretas)

2.- Hay que evitar dos errores: [lo que no Seguir leyendo “Exploración de la Filosofía: De Platón a Marx” »

Platón y Descartes: Ideas, Razón y Conocimiento en la Filosofía

Platón: Vida, Diálogos y Teorías Fundamentales

Tras la muerte de Sócrates, algunos de sus discípulos se refugiaron en Megara, siendo posible que Platón permaneciera allí unos años. Posteriormente, pasó por Cirene y Atenas. Durante esta época, escribió sus primeros diálogos, impregnados de fidelidad a Sócrates y donde se vislumbra la teoría de las Ideas en el Eutifrón.

Diálogos Socráticos de Juventud (399-389 a.C.)

Interpretación del Mito de la Caverna y la Idea del Bien en Platón

Platón: Biografía y Contexto Histórico

Platón, filósofo griego, discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles, vivió en el agitado periodo en el que Atenas perdió su hegemonía en el mundo griego tras su derrota ante Esparta en la Guerra del Peloponeso, el corto gobierno de los 30 tiranos y la débil democracia que ejecutó a Sócrates. No alcanzó a conocer el esplendor ateniense de la época de Pericles, que vería como un sueño del pasado. El hecho de vivir en un periodo tan convulso Seguir leyendo “Interpretación del Mito de la Caverna y la Idea del Bien en Platón” »

Exploración del Pensamiento de Platón: Ideas, Realidad y Sociedad Ideal

El Pensamiento de Platón

PLATÓN continuó la tradición filosófica presocrática que se había interrumpido con la aparición de los sofistas en el siglo V a.C. en Atenas. En esta época, Atenas era un estado democrático donde se pedían isonomía e isegoría. Los sofistas eran maestros de areté (virtud) y enseñaban retórica y erística. Además, eran relativistas axiológicos porque reflexionaban sobre el Nomos (ley moral). Sócrates, por su parte, se interesa por el ser humano individual Seguir leyendo “Exploración del Pensamiento de Platón: Ideas, Realidad y Sociedad Ideal” »