Archivo de la etiqueta: Dios

Descartes: Pensamiento, Método y Sustancias en su Filosofía

René Descartes: El Fundador del Pensamiento Moderno

René Descartes fue un destacado matemático, científico y filósofo racionalista que rechazaba los argumentos de autoridad y, en cambio, afirmaba el poder de la razón para encontrar la verdad. Con este autor comienza el pensamiento moderno auténtico, siendo el que da énfasis en el papel del sujeto como punto de partida para la reflexión filosófica. Descartes desconfiaba de lo pensado por los antiguos autores, y lo consideraba lleno de errores, Seguir leyendo “Descartes: Pensamiento, Método y Sustancias en su Filosofía” »

Demostración de la Existencia de Dios según Tomás de Aquino: 5 Argumentos Clave

Las 5 Vías de la Demostración de la Existencia de Dios según Tomás de Aquino

Tomás de Aquino, uno de los filósofos y teólogos más influyentes de la Edad Media, presenta en su obra *Summa Theologica* cinco argumentos, conocidos como las «Cinco Vías», que buscan demostrar la existencia de Dios a partir de la observación del mundo natural y el razonamiento lógico. Estos argumentos no se basan en la fe, sino en la razón y la experiencia.

1. Vía del Movimiento (Motor Inmóvil)

Observamos en Seguir leyendo “Demostración de la Existencia de Dios según Tomás de Aquino: 5 Argumentos Clave” »

El Papel de Dios en la Filosofía de Descartes: Demostración y Fundamento

En este documento, trataremos la función de Dios en el sistema cartesiano. ¿Qué representa Dios en la filosofía de Descartes? ¿Cómo demuestra su existencia? Por otro lado, ¿cómo llega Descartes a responder las anteriores preguntas con su filosofía? Estas preguntas y otras más serán respondidas a continuación. Nuestro punto de partida será la formación académica de Descartes y lo que extrae de esta.

La Búsqueda de la Verdad y el Método Cartesiano

Descartes, desde que acabó su formación Seguir leyendo “El Papel de Dios en la Filosofía de Descartes: Demostración y Fundamento” »

El Pensamiento de Kant: Epistemología, Moral y Trascendencia

Kant: Conocimiento, Ética y la Cuestión de Dios

El pensamiento de Immanuel Kant, figura central de la filosofía moderna, abarca una amplia gama de temas, desde la teoría del conocimiento hasta la ética y la reflexión sobre la existencia de Dios. Este documento explora sus principales ideas en estos campos, destacando su innovador enfoque y su perdurable influencia.

Teoría del Conocimiento: El Idealismo Trascendental

Kant busca establecer el origen, los límites y la posibilidad del conocimiento Seguir leyendo “El Pensamiento de Kant: Epistemología, Moral y Trascendencia” »

Descartes: Sustancias, Mecanicismo y Dualismo Antropológico

La Demostración de la Existencia de Dios en Descartes

Descartes parte de la primera certeza del «yo pienso» (cogito) para demostrar la existencia de la realidad exterior a la mente. Según Descartes, solo Dios hace posible que el «yo pienso» abandone su soledad. Reflexionando sobre esta primera certeza, Descartes se percata de que posee una idea de Dios. Plantea que el «yo pienso» manifiesta la imperfección y finitud, ya que en ella se advierten dudas y carencias. Junto a la idea de imperfección Seguir leyendo “Descartes: Sustancias, Mecanicismo y Dualismo Antropológico” »

San Agustín y Santo Tomás de Aquino: Filosofía, Fe y la Búsqueda de Dios

San Agustín y Santo Tomás de Aquino: Un Viaje Filosófico a la Fe y la Razón

San Agustín: La Verdad Interior y la Iluminación Divina

San Agustín incorpora los conceptos teológicos fundamentales de la Iglesia y les añade un profundo valor humano. Para él, la verdad se encuentra en el interior del ser humano, pero requiere un proceso de reflexión e interiorización para ser descubierta. Aunque la verdad habita en el alma, es trascendente y no depende de ella, ya que es inmutable y divina. Seguir leyendo “San Agustín y Santo Tomás de Aquino: Filosofía, Fe y la Búsqueda de Dios” »

San Agustín: Conocimiento, Dios, Ser Humano y Ética

Conocimiento y Realidad

San Agustín afirma que el mundo fue creado por Dios desde la nada como un acto de amor y libertad. Rechaza la emanación neoplatónica y la idea de que el mundo material sea malo, ya que es obra divina. Según su Teoría del Ejemplarismo, Dios utilizó arquetipos de su mente, dando orden y belleza a la creación y depositando en ella semillas que permiten el desarrollo posterior de los seres.

Introduce conceptos platónicos y neoplatónicos, como los arquetipos y la naturaleza Seguir leyendo “San Agustín: Conocimiento, Dios, Ser Humano y Ética” »

San Agustín y Santo Tomás: Fe, Razón y la Búsqueda de Dios

San Agustín de Hipona: La Verdad Interior y la Iluminación Divina

San Agustín de Hipona (354-430) integra y enriquece la investigación patrística precedente y los conceptos teológicos fundamentales, ya aceptados por la Iglesia en su tiempo. Su obra aporta un valor y un significado humano inéditos hasta entonces. San Agustín busca la verdad a través de la reflexión filosófica, concluyendo que esta se encuentra en el interior del ser humano. Sin embargo, para hallarla en lo más íntimo Seguir leyendo “San Agustín y Santo Tomás: Fe, Razón y la Búsqueda de Dios” »

El Pensamiento Cartesiano: Del Método a la Existencia de Dios

El Método Cartesiano

En oposición al aristotelismo y la dialéctica escolástica, Descartes elabora un método deductivo (no experimental) basado en el modelo matemático. Las reglas de este método, que aparecen en el Discurso del método, son las siguientes:

  1. Duda Metódica: No admitir como verdad nada que no se sepa con evidencia; evitar la precipitación y la prevención. Dudar de todo menos de lo evidente (claro, inmediato, incondicional).
  2. Análisis: Dividir las dificultades que se van a examinar Seguir leyendo “El Pensamiento Cartesiano: Del Método a la Existencia de Dios” »

Filosofía de San Agustín, Aristóteles y Descartes: Conceptos Clave

San Agustín: Reflexiones sobre la Naturaleza Divina y la Condición Humana

San Agustín de Hipona (354-430 d.C.) se dedicó a responder algunas de las preguntas más profundas sobre la naturaleza de Dios, la relación de Dios con el ser humano y la presencia del mal en el mundo.

1. La Existencia y Naturaleza de Dios

San Agustín intentó comprender y definir quién o qué es Dios. Para él, Dios es el ser supremo y el creador de todas las cosas; sin embargo, su naturaleza es difícil de captar plenamente Seguir leyendo “Filosofía de San Agustín, Aristóteles y Descartes: Conceptos Clave” »